Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Explican finalidad del grado jurisdiccional de consulta

El grado jurisdiccional de consulta, establecido en el artículo 52 del Decreto 2591 de 1991, fue instituido como un medio de protección de los derechos de la persona que se sanciona por inobservar un fallo de tutela, recordó la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia. En su desarrollo, el funcionario competente debe verificar si se cumplió lo ordenado al amparar los derechos fundamentales y, por tanto, si la sanción debe mantenerse. En el caso concreto se presentó una consulta sobre una ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Auto, ATL-14712022 (201300073), 12/09/2022.

Contador público puede interrumpir la prestación de sus servicios cuando no le paguen honorarios

Los honorarios o la remuneración pactada a favor de un contador público es uno de sus derechos y, así mismo, el no pago de sus honorarios configura un incumplimiento, evento en el cual este profesional podría aplicar lo establecido en el artículo 44 de la Ley 43 de 1990. De acuerdo con esta disposición, el contador público podrá interrumpir la prestación de sus servicios cuando el usuario del servicio reciba la atención de otros profesionales que excluya la suya o cuando este mismo...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 585, 25/11/2022.

CNDJ ratifica que pantallazos de Whatsapp son pruebas documentales

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) profirió un fallo en donde ratifica que los pantallazos de Whatsapp son pruebas documentales. En este caso, confirmó la sentencia de una comisión seccional que declaró responsable a una abogada por informar de manera falaz lo que había pasado durante el trámite de despojo de un inmueble a su cliente. La entrega de información que no correspondía a la verdad representó una trasgresión al deber profesional de lealtad (artículos 34, literal d) (...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Comunicado, 30/11/2022.

Cámaras de comercio deben rendir informe anual consolidado sobre manejo y rendimiento de recursos públicos

Las cámaras de comercio, como sujetos de control fiscal, deben rendir un informe anual consolidado, en los términos de la Resolución Reglamentaria Orgánica REG-ORG-0042 del 2020, el cual contendrá la gestión fiscal sobre la administración, manejo y rendimiento de todos los recursos públicos a su cargo, indicó la Contraloría General de la República. Existen entidades que por su naturaleza jurídica, ya sean de carácter público o privado, por el manejo de fondos o bienes públicos se someten a la...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Concepto, 199, 27/10/2022.

Juzgado incurrió en defecto procedimental al inducir en error a la parte actora

Una ciudadana presentó acción de tutela en contra de una providencia pues un juzgado otorgó un término común de 25 días, previo al traslado de 30 días para contestar la demanda. Lo anterior se hizo de forma generalizada y sin distinguir entre las accionadas, por lo que era razonable concluir que también era aplicable a la accionante. Para la Sección Tercera del Consejo de Estado, el juzgado accionado indujo a un error a la parte actora, el cual no fue controvertido mediante la constancia de n...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 63001233300020220007501, 31/08/2022.

Censuran a abogado designado como curador ‘ad litem’, por no comparecer al despacho

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) confirmó la sentencia de censura contra un abogado designado como curador ad litem dentro de un proceso verbal de pertenencia, para que representara a las personas emplazadas frente a la contestación de la demanda. A pesar de habérsele comunicado en debida forma, fue relevado, pues no justificó su no comparecencia al despacho para notificarse del auto que admitió demanda. La anterior actuación lo hizo incurrir en la falta disciplinaria previs...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 50001110200020190083001, 07/09/2022.

Remueven a juez de paz por asumir competencia de conflictos a petición unilateral de convocantes

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) confirmó la sentencia proferida por una comisión seccional que declaró disciplinariamente responsable a un juez de paz y lo sancionó con remoción del cargo, por la infracción de los artículos 9, 23 y 34 de la Ley 497 de 1999, al asumir competencia de cuatro conflictos sin mediar el consenso entre las partes, lo cual comportó la vulneración de las garantías que debía acatar, según el artículo 721 de la Ley 497 de 1999, y el derecho al debido proc...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 73001110200020170062701, 14/09/2022.

Acuerdos en una SAS pueden pactarse por cualquier accionista, pues no existen restricciones

La Ley 1258 del 2008 reguló lo correspondiente a los acuerdos de accionistas en las sociedades por acciones simplificadas (SAS), por lo que no hay lugar a dar aplicación a la remisión de las normas que rigen a la sociedad anónima y, en su defecto, en cuanto no resulten contradictorias, por las disposiciones generales que rigen a las sociedades previstas en el Código de Comercio, en los términos del artículo 45 acerca de lo no previsto en dicha regulación. Así las cosas, los acuerdo...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-253291, 24/11/2022.

Control del horario laboral en trabajo a distancia no puede afectar dignidad del trabajador

No existe disposición legal que regule los medios de control del empleador para el cumplimiento de la jornada laboral, pudiendo implementar las herramientas que estime convenientes para ejercer controles, en virtud de las facultades que le otorga el poder subordinante sobre sus trabajadores, siempre y cuando no afecte la dignidad, el honor, ni los derechos mínimos de estos, indicó el Ministerio del Trabajo. En cuanto a las nuevas modalidades de trabajo a distancia, como es el teletrabajo y el...

Ver nota completa

Mintrabajo, Concepto, 83624, 28/11/2022.

Precisan la insuperable coacción ajena en lo disciplinario

Le correspondió a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) resolver un recurso de apelación interpuesto por el apoderado de un disciplinado contra la sentencia en la cual fue declarado responsable y fue sancionado con suspensión en el ejercicio de la profesión por dos meses. La investigación disciplinaria se dio por la queja que se presentó contra el abogado, al cual se le confió el trámite de una escritura respecto de un predio. El quejoso manifestó que el togado indicó que tardarí...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 41001110200020180045901, 14/09/2022.

¿Cómo se configura el delito de revelación de secreto y sus elementos?

Correspondió a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolver un recurso de apelación interpuesto por la defensora de una juez contra la sentencia mediante la cual fue condenada como autora del delito de revelación de secreto. En efecto, se comprobó que la procesada se desempeñaba como Juez Penal Municipal de Control de Garantías y con ocasión de sus labores, en audiencia reservada, expidió una orden de captura en contra de un interventor de un hospital. Igualmente, se evidenció que l...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-37962022 (61872), 02/11/2022.

Estabilidad laboral reforzada para trabajadora en embarazo aplica siempre y cuando el empleador sepa su estado

La trabajadora en estado de gestación o lactancia está amparada por el fuero de estabilidad laboral reforzada, siempre y cuando el empleador tenga conocimiento de su estado, evento en el cual debe mantener vigente el vínculo laboral o acudir ante el inspector de trabajo para poder terminarlo. De lo contrario, recordó el Ministerio del Trabajo, tendrá que asumir las consecuencias legales, como son la ineficacia del despido y el reintegro, junto con el pago de las erogaciones dejadas de percibi...

Ver nota completa

Mintrabajo, Concepto, 83463, 28/11/2022.

Gestores de paz y equilibrio de poderes

Kenneth Burbano Villamarín Director del Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional de la Universidad Libre Mediante la Ley 2272 del 2022 se definió la política de paz como una política de Estado, prioritaria y transversal. Vincula a todas las autoridades en la implementación y cumplimiento del Acuerdo Final de Paz, en los acuerdos que se llegaren a pactar y en los procesos dirigidos al sometimiento y desmantelamiento de estructuras armadas organizadas de crimen de alto...

Ver nota completa

Los retos que enfrenta el decreto que pretende liberar a integrantes de la Primera Línea

Ayer se conoció el Decreto 2422, que permitiría la liberación de varios jóvenes capturados durante las protestas sociales del 2021, conocidos generalmente como integrantes de la denominada Primera Línea. (Lea: Así aplicarán figura de gestores de paz a miembros de la 'Primera Línea') Como lo informamos oportunamente, se creó una comisión intersectorial que recomendará la admisión o exclusión de personas como voceras o promotoras de paz, y así facilitar su liberación. (Lea: Este es el decr...

Ver nota completa