Fallece Hernando Tapias Rocha, testigo de excepción del holocausto del Palacio de Justicia
Lea el testimonio del exmagistrado sobre lo ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985.
Lea el testimonio del exmagistrado sobre lo ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985.
Es la primera vez que se lee un fallo de la justicia ordinaria en un idioma indígena Colombiano.
Aunque dedicó la mayor parte de su vida a la academia, fue Viceministro de Justicia entre 1992 y 1994.
El procurador judicial para asuntos administrativos fue director del Instituto de Estudios del Ministerio Público y de Acofade.
Fue magistrado de la Corte Constitucional y rector de la Universidad Externado de Colombia.
El exmagistrado era uno de los candidatos de este año dentro del proceso de elección del próximo registrador nacional.
Por el trabajo Nos adelantaron el metro en Bogotá, publicado en la edición 594, Edilberto Ardila se hizo acreedor a esta nueva distinción.
Durante más de 30 años, este abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana se desempeñó en ese cargo.
Los desarrollos de la teoría del Derecho en los últimos 50 años no pueden ser entendidos sin tenerlo como referencia.
Era abogado, politólogo, editor y empresario. Su vida fue una conjunción de actividades intelectuales y de talento práctico.
En 1952, un grupo de innovadores, encabezado por Tito Livio Caldas, Miguel Caldas y Alberto Silva, materializaron la idea de acercar el conocimiento de la ley a los colombianos, así empezó un camino de divulgación de la cultura de legalidad en el país.
El país lamenta el fallecimiento del magistrado de la Sala de Casación Laboral y expresidente de la Corte Suprema de Justicia.
El país conoció ayer sobre el fallecimiento del doctor Javier Henao Hidrón, nacido en Medellín en 1937, abogado de la Universidad de Antioquia, exmagistrado del Consejo de Estado, reconocido constitucionalista y académico.
La dedicación y el amor al Derecho convirtieron a este hombre nacido en el Tolima y educado en París en uno de los juristas más destacados de nuestra historia contemporánea.
Un pensador libre, que estimulaba la controversia intelectual. Así era Luis Carlos Sáchica, el precursor del análisis crítico del derecho constitucional colombiano.
El pasado 14 de febrero, murió en Londres uno de los juristas que mayor influencia teórica y doctrinaria ha ejercido en Colombia desde la expedición de Constitución de 1991.
Falleció quien no solo es justa y ampliamente considerado uno de los iusfilósofos y juristas más influyentes de nuestro tiempo, sino quien mayor influencia teórica y doctrinaria ha ejercido en Colombia.
Muy tímido, aburrido, melancólico, amante de los tangos, silencioso y generoso con el conocimiento y con la plata. Así definen al brillante jurista sus familiares y amigos.
La abogada Paula Samper alterna sus asesorías en Derecho Corporativo con el trabajo pro bono. La editorial británica reconoció sus aportes en esa materia.