Esto ocurre en la JEP cuando deserta firmante del Acuerdo de Paz
Los desertores son quieres abandonan el proceso de paz para alzarse nuevamente en armas como rebeldes o formar grupos armados.
Los desertores son quieres abandonan el proceso de paz para alzarse nuevamente en armas como rebeldes o formar grupos armados.
Normas procesales de la jurisdicción contencioso administrativa no aplican a controversias en la especialidad laboral.
La disposición admitía una interpretación contraria a la Constitución y, por lo tanto, era necesario condicionar su contenido.
La diligencia se realizará el próximo lunes 16 de diciembre a partir de las 9:00 a. m., en la Sala de Audiencias del Palacio de Justicia.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (2 al 6 de diciembre).
Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado dirimió un conflicto negativo de competencias administrativas.
Se ampararon derechos de una persona en condición de discapacidad que requiere cuidado permanente 24 horas.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha declarado la admisibilidad de 1.266 casos, lo que refleja un avance en la reparación y el reconocimiento de las víctimas.
Se modificó el artículo 217 de la Constitución Política cambiando el nombre de la Fuerza Aérea por el de Fuerza Aeroespacial.
Ricardo Bonilla se ha visto involucrado en señalamientos por el caso de la UNGRD.
Lo incautado en el caso bajo análisis superó 172 veces la dosis personal que dispone la ley para el consumo de marihuana.
La tutela no puede usarse para revivir oportunidades procesales que precluyen por falta de diligencia del presunto afectado.
La intención es sistematizar los principios del derecho agrario dispersos en la legislación y la jurisprudencia; distribuir competencias entre juzgados, tribunales y altas cortes y establecer reglas procesales especiales para el mundo agrario.
Los recursos provendrán principalmente de la explotación de hidrocarburos y minerales y estarán destinados a promover el desarrollo territorial y la reactivación económica en las regiones.
Estas reglas de unificación son de trámite, pues el Congreso debe expedir el estatuto legal que defina el principio de reserva judicial.
Con la implementación del futuro acto legislativo, los territorios recibirán el 39,5 % de los ingresos corrientes de la Nación.
El principal objetivo de esta reforma es combatir la corrupción en el proceso electoral y garantizar que el sistema sea confiable.
La ley impone obligaciones a los fondos de pensiones respecto de la custodia, organización y veracidad de la historia laboral.
El proyecto de acto legislativo fue aprobado con 11 votos a favor y uno en contra, en la Comisión Primera del Senado.
La Seccional Antioquia de la CNDJ lo había suspendido de la profesión por cuatro meses por incumplir sus deberes a título de culpa.
Exconsejera de Estado Stella Conto Díaz interpuso tutela contra el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
Es un sistema de respuesta rápida y efectiva ante casos de desapariciones.
Periodistas deben servir de instrumento para ejercer control social y político sobre las actuaciones de los jueces.
Inexequibles varias expresiones del artículo 23 de la Ley 1561 del 2012, sobre otorgamiento de títulos de propiedad.
Exhortan al Congreso a regular protección de derechos de deportistas profesionales respecto de riesgos ocupacionales.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (25 al 29 de noviembre).
El proyecto definiría la duración y condiciones de los salvoconductos para extranjeros en situación de refugio, permitiendo su permanencia regular en el país.
Los organizadores deberían prever un espacio para que aquel pueda hacer una corta réplica a lo manifestado en el debate.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro objetó por inconstitucional el proyecto de ley.
Notificación por medios electrónicos se entiende realizada una vez transcurridos dos días hábiles siguientes al envío del mensaje de datos.
Si se demuestra que existió relación laboral, el Estado colombiano tendría jurisdicción para conocer y decidir controversias.
Recuerdan las reglas probatorias aplicables en estos casos, como la presencia de hechos análogos y problemas jurídicos similares.
Se desconocieron los principios de consecutividad e identidad flexible, que dotan de racionalidad al trámite legislativo.
Legis y la Jurisdicción Especial para la Paz presentaron un libro (impreso y digital), en el cual están consignados el régimen normativo y procesal de la JEP. Acceda gratuitamente a su contenido.
La Corporación Excelencia en la Justicia celebró la séptima Gran Cumbre de la Justicia, el Primer Día de la Mujer Magistrada y la Edición 13 de los Premios Excelencia en la Justicia.
La cuenta, que debe ser de una entidad pública, debe haber sido creada para interactuar con la población.
Publican texto del fallo que declaró inexequible con efectos retroactivos una expresión de la Ley 2195 del 2022.
La demandada deberá aplicar enfoque diferencial positivo a la hora de retirar estudiantes que pertenezcan a grupos vulnerables.
Para la manipulación de pólvora en los estadios se deben cumplir requisitos técnicos, de seguridad y autorizaciones locales para garantizar la seguridad en los eventos deportivos.
Niegan tutela a congresistas y hacen precisiones sobre otros mecanismos como el control de nulidad por inconstitucionalidad.
Corresponde al Minsalud, dentro de los 30 días siguientes a la decisión, definir cuál es la regulación vigente.
La directiva promueve actividades que permitan la participación de mujeres trabajadoras en eventos conmemorativos.
Se promueve la resocialización de las personas condenadas en Estados diferentes al de su nacionalidad.
El pago de este beneficio estará disponible hasta el 6 de diciembre.
Permite entender la validez del acto jurídico y demostrar tanto su existencia como la aceptación expresa del trabajador.
Este es el noveno exhorto al Congreso de la República para que avance en la protección de una muerte digna.
Recientemente, a esa plataforma se le impuso una multa equivalente a 413 millones de euros.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (18 al 22 de noviembre).
El constitucionalismo es un límite ético persistente para que las democracias sigan un camino racional y razonable, distante del radicalismo.
Para el demandante, se limita la protección de los derechos e intereses colectivos.
Para el demandante, se limita la protección de los derechos e intereses colectivos.
La disposición acusada está contenida en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 (Ley 1955/19).
Se han entregado y formalizado más de 1,3 millones de hectáreas como parte de la reforma rural, beneficiando a miles de familias.
Tiene como objetivo principal fortalecer la autonomía financiera y administrativa de los departamentos, distritos y municipios del país.
El aumento progresivo de los recursos destinados a salud, educación y otros servicios básicos plantea retos fiscales, elevando el déficit y la deuda pública a niveles preocupantes hacia 2038.
La falta de gestión en el cobro de aportes impactó en la posibilidad del reconocimiento de la pensión de vejez de la accionante.
Se debe entender en el aspecto territorial, es decir, como la porción territorial en cuyo ámbito se ubican distintos municipios.
La decisión de negar el proyecto se fundó en la necesidad de respetar el reglamento universitario y el principio de laicidad.
En la solicitud de facultades extraordinarias no se hizo mención a un régimen de contratación excepcional.
Solo procede en caso en que la persona con discapacidad no tenga personas de confianza a quien designar para tal fin.
El nuevo integrante del alto tribunal obtuvo 57 votos; Claudia Dangond logró 47 votos y Jaime Humberto Tobar no tuvo votos.
Se debe evaluar si al aplicar las reglas jurisprudenciales unificadas se ponen en riesgo los derechos fundamentales del demandante.
Un criterio es que la agresión permita inferir una violencia superior a aquella que desplegaría un agresor no combatiente.
Protegen derechos de líder social y de consejo comunitario por finalización de medidas de protección colectivas.
La decisión cuestionada tuteló los derechos fundamentales de un funcionario de carrera judicial al que se le había negado traslado.
Se trata de un derecho de todos los pensionados que promueve el mantenimiento del poder adquisitivo.
La guía ofrece conceptos claros y accesibles sobre diversidad, identidad de género, orientación sexual y expresiones de género.
Esta obra, editada por Legis, será una guía práctica sobre el funcionamiento de esta jurisdicción. El lanzamiento es el próximo 25 de noviembre.
La terna la conforman Claudia Dangond, Miguel Efraín Polo y Jaime Humberto Tobar.
En la cena que se realizó este año para fortalecer la Beca Liminal Law Uniandes, se recaudaron fondos para otorgar dos becas a estudiantes con vocación de servicio público.
Se deberá publicar una ruta sobre cómo acceder a visa que permita trabajar legalmente mientras se resuelve refugio y/o PPT.
Transitar en sentido contrario, no detenerse ante señales de tránsito y conducir en áreas no permitidas hacen parte de la reforma al Código de Tránsito.
Autoridades judiciales tienen la obligación de valorar en su contexto las situaciones de violencia contra la mujer.
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado está examinando la conveniencia de presentar recursos contra este laudo.
La política estaría diseñada para garantizar una atención integral y respetuosa de los derechos de las mujeres, con un enfoque de no discriminación, confidencialidad y no revictimización.
Falta de precisión sobre lapso de designación como gestor de paz envía un mensaje equivocado a las víctimas.
El acceso al programa será obligatorio en todas las instituciones de salud, tanto públicas como privadas.
En el primer Día de la Magistrada intervendrá la presidenta de la Comisión Nacional de Género.
La norma sobre conductas que se presumen crueles excepcionaba la presunción de maltrato por razones estéticas.
Exequible condicionalmente expresión del artículo 153 del CGP (Ley 1564 del 2012).
Se ordenó adoptar protocolo dirigido a mantener la reserva de la información de las historias clínicas de los trabajadores.
Ordenan a universidad privada suministrar a periodista la información solicitada sobre unos de sus exalumnos.
Se identificaron bloqueos y prácticas inconstitucionales que impiden una participación real y efectiva de estas comunidades.
Libertad económica para reglamentar procesos de selección encuentra límite en los derechos fundamentales de los aspirantes.
Según el Ministerio Público, se eludió el debate sobre la iniciativa al adoptarse, sin deliberación, el texto previamente aprobado por el Senado.
Se debe proteger el derecho fundamental a la reparación integral de las víctimas de desplazamiento forzado interno prolongado.
Congreso deberá valorar conveniencia de medidas que protejan a la mujer embarazada que presta servicio militar voluntario.
Operó una causal que justificó el actuar del abogado disciplinado, pues lo hizo para salvar un derecho propio o ajeno.
Este proyecto buscaría garantizar una atención equitativa y efectiva, promoviendo la coordinación entre diferentes actores del sistema de salud.
Entidad facultada para fijar y modificar límites de entidades territoriales es la misma que debe solucionar conflictos limítrofes.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (4 al 8 de noviembre).
En opinión del demandante, la disposición vulnera los principios de tipicidad y legalidad de la conducta.
La disposición modifica el inciso segundo del artículo 249 de la Ley 1819 del 2016, sobre la aplicación de la contribución de valorización
La disposición acusada está contenida en un parágrafo del artículo 33 de la Ley 100 de 1993.
Este proyecto buscaría ofrecer apoyo emocional y social a estas comunidades, en especial a aquellas que enfrentan desafíos derivados de la migración y el desplazamiento.
En un evento público, el mandatario pidió respaldar a un candidato de otro partido indicando tarjeta electoral.
Secretaría de Educación de Cundinamarca deberá examinar las condiciones particulares en las que quedarían los servidores en retiro.
Rubiano es médico cirujano y especialista en salud pública, ha ocupado roles clave en la administración de servicios de salud en Bogotá y a nivel nacional.
Aunque el accionante demostró ser mayor de edad, se persistió en el bloqueo, cierre de cuenta y pérdida del contenido.
Se trata de personas económicamente activas que pueden contribuir al financiamiento y sostenibilidad del sistema.
En el año 2024, los docentes y directivos docentes percibirán por concepto de bonificación pedagógica un valor equivalente al 24 % de la asignación básica mensual.
Entre la pérdida de capacidad laboral y su declaratoria el afiliado pudo trasladarse entre administradoras y regímenes.
La iniciativa buscaría incluir a diversos grupos sociales, como mujeres, jóvenes, comunidades étnicas y víctimas del conflicto armado, en la toma de decisiones sobre políticas públicas.
El tope de 12 mil UVT se refería a prestadores de servicios y actividades de consultoría y científicas, incluidas profesiones liberales.
La excongresista fue condenada a más de cinco años de prisión, interdicción y multa de más de $3.000 millones.
Criterio rector de los árbitros es la equidad y, en ese sentido, pueden evaluar con un amplio margen de libertad.
La UNP no tuvo en cuenta la vulnerabilidad asociada a los desplazamientos que su labor le exige al accionante.
Relación de sujeción con el Estado no permite limitar el derecho fundamental a la salud de los privados de la libertad.
La medida, que beneficiará a migrantes y personas con VIH, busca controlar el aumento de casos y reducir los costos del tratamiento.
La política exterior feminista tendría entre sus objetivos clave promover la igualdad de oportunidades y combatir la discriminación de género en las relaciones bilaterales.
El magistrado Alejandro Ramelli Arteaga estará al frente de esa institución para el periodo 2024-2026.
Restablecimiento del derecho a la imagen aplica por uso indebido, publicación sin consentimiento o intención de excluirla.
Diversos hallazgos respaldan la urgencia de implementar medidas para mejorar atención a la población privada de la libertad.
Reiteran exhorto al Congreso para regular muerte digna, advirtiendo que falta de ley no impide el ejercicio de esta garantía.
No existe justificación razonable para excluir del sustituto a quien tiene enfermedad muy grave pero no certificada como tal.
La nueva normativa aspira a garantizar la inclusión y promover la actividad física como un derecho, impulsando así el desarrollo de talentos deportivos en el país.
El cuestionado tomó decisiones contrarias a la ley, sin que se pueda afirmar que lo hizo por negligencia o descuido.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (28 de octubre al 1º de noviembre).
Amparan derecho al debido proceso administrativo de funcionario de carrera de la CNDJ a quien se le negó un traslado.
Ministerio de Relaciones Exteriores se negó a expedir pasaporte, sin indicar otra alternativa que permitiera brindar una solución.
No se puede estimar que una tutela sea de entrada irrelevante por referirse a un asunto económico: salvamento de voto.
No cumplía con los requisitos previstos en el CPACA sobre procedencia y contenido y alcance de medidas cautelares.
El servicio social PDET no solo se convertiría en un espacio de formación para los jóvenes, sino que también les permitiría contribuir al cierre de brechas sociales en las regiones.
La reforma, respaldada por el ministro del Interior, establece un crecimiento gradual del SGP hasta del 39,5 % de los ingresos corrientes de la Nación en 12 años.
Se ordenó el pago a la AFP a favor de la ARP hasta el momento en que aquella asuma directamente la pensión por riesgo común.
Lo contrario, además de inaceptable, representa una barrera a la administración de justicia de la población privada de la libertad.
Aunque el medio óptimo para satisfacerla es el dictamen del médico tratante, no se restringe a la existencia de una orden.
El enfoque de género que se debe observar implica el reconocimiento de garantías y deberes procesales y sustanciales.
Se trata del resarcimiento encaminado a mitigar los efectos adversos que produce al acreedor la mora en el cumplimiento de las obligaciones.
Con la sanción de esta ley, el Gobierno apoyará a este departamento con proyectos clave en salud e infraestructura.
Se ordenó a la UGPP reactivar el pago de la sustitución pensional y disponer el pago retroactivo causado debidamente indexado.
Es vital que estos pacientes cuenten con una revisión y control a fin de monitorear su evolución y diagnosticar eventuales afectaciones.
Las autoridades judiciales accionadas aplicaron erróneamente caducidad de reparación directa en presuntas ejecuciones extrajudiciales.
El proyecto se enmarca dentro de la Ley 2297 del 2023, que busca fortalecer la protección y los derechos de las personas con discapacidad y sus cuidadores en el país.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (21 al 25 de octubre).
Se probó la necesidad en el suministro de oxígeno medicinal y las dificultades económicas de los pacientes y su red de apoyo familiar.
Violencia y acoso en el entorno laboral es justa causa de terminación o no renovación del contrato de trabajo.
La principal preocupación es evitar un escenario en el que la Nación se vea obligada a distribuir más recursos sin un marco claro que defina las responsabilidades de los gobiernos locales.
El proyecto se enmarca dentro de un contexto de reconocimiento de derechos para las personas trans y no binarias en el país.
Mediante auto del 2024, se estableció la existencia del mencionado vicio y se consideró que era subsanable.
La Ley 418 de 1997 no restringe su ámbito de aplicación temporal en relación con la fecha de ocurrencia del hecho victimizante.
Si se trata de una decisión preparatoria o instrumental que vulnere derechos fundamentales, procede excepcionalmente el amparo.
Se deben adoptar todas las medidas necesarias para adaptar el proceso educativo a las necesidades de los estudiantes.
Corte Constitucional y Alcaldía de Bogotá firman acuerdo para la difusión de jurisprudencia en instituciones educativas.
No se expusieron razones de peso y relevantes que impusieran la modificación del precedente jurisprudencial.
El programa de Derecho de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) se destaca por su innovación pedagógica y la apuesta por sus responsabilidades sustantivas.
Deben tramitar de manera oportuna los reclamos que los usuarios realicen para actualizar o corregir información.
Se presenta una hoja de ruta para 2025, que busca mejorar la atención a víctimas de trata y fortalecer la cooperación en zonas fronterizas.
El demandante sostiene que la Constitución es clara al establecer un régimen especial solo para el Distrito Capital.
Según el demandante, la norma lesiona el debido proceso y el derecho a la segunda instancia.
Entre otras razones, el demandante sostiene que el Ejecutivo desbordó las facultades extraordinarias que le fueron concedidas.
Eliminan circular del Consejo Superior de la Judicatura que restringía a dos años el tiempo máximo de todas las licencias.
La Corte Constitucional recordó su precedente en cuanto a la aplicación del régimen anterior a la Ley 100/93 que resulte más favorable.
No se logró demostrar la infracción al régimen de inhabilidades, incompatibilidades y conflicto de intereses.
Esta acción es un mecanismo eficaz si se tiene en cuenta que la solicitud de tutela fue presentada a puertas del vencimiento de la lista de elegibles.
Las autoridades judiciales cuestionadas erraron en la aplicación de reglas de conteo de pretensiones promovidas en grupo.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (14 al 18 de octubre).
Exequible condicionalmente expresión contenida en el segundo inciso del artículo 153 del Código General del Proceso.
Dichos argumentos no se corresponden con el deber de apreciar la prueba a partir de una adecuada perspectiva de género.
No existe conexidad entre la norma cuestionada y el eje de transformación productiva, internacionalización y acción climática del PND.
Los proyectos, junto con la memoria justificativa o soporte técnico, estarán disponibles en el sitio web de la entidad para comentarios de los ciudadanos por un mínimo de 15 días.
Las comunidades podrían participar como operadores catastrales, garantizando la precisión de la información territorial.
La iniciativa refuerza el derecho de los pueblos indígenas a gobernar y administrar sus territorios de manera autónoma.
IPS deberá acompañar a paciente sobre la cual se filtró información relacionada con IVE.
La accionada omitió abordar su actuación con un enfoque de género, sensible a las diferentes violencias que padecen las mujeres.
La prórroga del cese al fuego se fundamenta en la necesidad de fortalecer el proceso de paz y proteger a la población civil.
La estrategia abarca seis áreas específicas que pretenden generar un impacto directo en temas clave como la reforma rural y la seguridad territorial.
La demandante sostuvo que el apartado demandado contradice la prohibición de retroactividad y retrospectividad de la ley tributaria.
Según el demandante, la reserva de información es una restricción irrazonable y desproporcionada que desconoce el derecho de petición.
Amparan derechos fundamentales a la autonomía, autogobierno e identidad étnica y cultural del pueblo Arhuaco.
Sin efectos decisión del Consejo de Estado que anuló la sanción disciplinaria de destitución e inhabilidad general impuesta en 2014 a alcalde.
Los efectos de la decisión fueron diferidos durante un término igual al que falta para terminar la actual legislatura.
Dicha posibilidad no puede verse limitada bajo el argumento de que no tienen calidad de contribuyentes ni de obligados tributarios.
El tribunal cuestionado omitió estudiar la vulnerabilidad sobreviniente alegada por la accionante tras proferir el fallo demandado.
Además, la encuesta también mostró que la mayoría de los migrantes ingresó a Colombia por las zonas fronterizas, especialmente Norte de Santander, La Guajira y Arauca.
Responsables del cuidado y custodia del archivo laboral no son los trabajadores, sino empleadores y administradoras de pensiones.
Busca evitar el desabastecimiento de medicamentos necesarios, especialmente para grupos vulnerables.
Este avance es parte del compromiso del Gobierno para garantizar el apoyo financiero necesario para cumplir con las obligaciones de justicia y reparación.
El trabajador no puede asumir las consecuencias negativas de su falta de afiliación, sobre todo cuando ocurre por falta de cobertura.
Por regla general la modalidad (presencial o virtual) del proceso judicial la determina el juez en ejercicio de su autonomía y la única excepción es la audiencia del juicio oral de la jurisdicción penal, que deberá ser presencial.
En el evento se expondrán los proyectos que han buscado impulsar el acercamiento a la ciudadanía a través del lenguaje sencillo.
El ICBF vulneró el derecho al trabajo de la accionante y a la unidad familiar de su hijo menor de edad en condición de discapacidad.
No se trata de un elemento esencial del contrato de sociedad, pero si no consta se entiende que no interesa establecer la restricción.
El mandatario de los colombianos dijo que “se ha roto el fuero integral del presidente de la República de Colombia”.
Además, se está promoviendo la creación de estímulos para incentivar el uso de modelos alternativos que eviten las pruebas en animales.
La normativa establece que cualquier uso de la fuerza debe ser documentado y justificado.
Existen casos en los que los medicamentos no tienen registro sanitario, pero están aceptados en la comunidad científica.
El jefe de Estado anunció que impondrá la Cruz de Boyacá a los magistrados de la Corte Suprema que investigaron casos relacionados con la ‘parapolítica’.
Comisarías de familia deben aplicar enfoque de género y obrar con debida diligencia y responsabilidad.
Según el escrito, la norma ordena gastos que carecen de análisis de impacto fiscal y de un concepto del Ministerio de Hacienda.
Según los ciudadanos, las normas vulneran el derecho fundamental a la igualdad, pues prevé trato injustificado para dos grupos de personas.
Una de las principales razones que aduce el demandante es la prohibición de usar estos recursos en asuntos diferentes del beneficio de sus destinatarios.
Busca un diálogo amplio con fuerzas políticas y sociales para alcanzar consensos sobre la convivencia.
Según la Fiscalía, los actos están lejos de ser producto del cumplimiento de los principios establecidos en la Constitución Política.
Procede el reconocimiento, pues de lo contrario los trabajadores se enfrentarían a la pérdida del tiempo efectivamente trabajado.
El fallo explica que las normas se expidieron con violación de los principios de publicidad, consecutividad e identidad flexible.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (30 de septiembre al 4 de octubre).
Expertos opinan sobre las inquietudes que surgen frente a la posibilidad de acceder al régimen de transición.
El proceso verbal debe atender condiciones de vulnerabilidad del campesinado y comprender distintos usos de la tierra.
La medida tiene efectos retroactivos desde el 18 de enero del 2022, fecha de promulgación de la Ley 2195 del 2022.