Alcaldía de Bogotá presentará nuevamente proyecto de reforma tributaria, el 10 de septiembre
Por razones de trámite y tiempos que hacían inviable el estudio que requiere la iniciativa esta fue retirada.Openx [71](300x120)

02 de Septiembre de 2025
La secretaria de Hacienda de Bogotá, Ana María Cadena, manifestó que las razones por las cuales fue retirado del Concejo Distrital el proyecto de acuerdo para la equidad, inversión y seguridad fueron trámite y tiempos, pues en la última semana en dicha corporación se han tenido que votar cerca de 40 impedimentos, recusaciones a tres concejales y otras votaciones, que no hacían viable el estudio de la iniciativa a profundidad.
El próximo 10 de septiembre será radicado nuevamente para que en sesiones extraordinarias se pueda dar la discusión requerida. Aunque no fue posible presentar la propuesta ante el Concejo, se ha discutido con diferentes actores, como concejales, bancadas, empresarios y ciudadanos. Así las cosas, manteniendo los principios orientadores de atraer inversión, aumentar la equidad y simplicidad tributaria, se llevará una nueva iniciativa, manifestó la funcionaria. (Lea: Esta es la reforma tributaria que se propone para Bogotá)
No se trata de un proyecto improvisado, advirtió. Por el contrario, es el trabajo conjunto con una comisión de expertos que responde a un mandato del Concejo, como es el artículo 230 del Plan Distrital de Desarrollo, que pide llevar una propuesta de revisión de la estructura tributaria de la ciudad, con criterios de progresividad y competitividad e incentivos a la inversión.
Estos son algunos de los principales puntos que se espera sean discutidos en los próximos días:
• Baja el impuesto predial para el 55 % de los hogares de estratos 1, 2 y 3.
• El predial solo aumenta si el avalúo catastral es superior a $ 2.900 millones.
• Baja el Impuesto de Industria y Comercio para el 68 % de las empresas en Bogotá, de las cuales el 93 % son micro y pequeñas.
• Reduce de 13 a 4 tarifas del Impuesto de Industria y Comercio.
• Ofrece incentivos fiscales para nuevas inversiones tanto a empresas nacionales como extranjeras.
• Moderniza con tecnología inteligente el sistema de alumbrado público y no se cobrará a estratos 1, 2 y 3.
• Atrae más de $ 77 billones de inversión para la ciudad y genera más de 200 mil puestos de trabajo entre 2025-2035.
• Promueve la autonomía fiscal de Bogotá y el fortalecimiento de sus finanzas.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!