Fenalco rechaza proyecto de ley de financiamiento por su impacto negativo en el comercio
La organización insta al Congreso a actuar con responsabilidad y analizar cuidadosamente el proyecto fiscal.Openx [71](300x120)
02 de Septiembre de 2025
Fenalco rechazó el proyecto de ley de financiamiento presentado por el Gobierno nacional, calificándolo como una nueva reforma fiscal que afectará directamente a las familias, al comercio formal y a la estabilidad económica del país. La organización expresó su preocupación por los impactos sociales y económicos de la propuesta.
El déficit fiscal proyectado para Colombia en 2026 y 2027, estimado en 6,2 % y 7,1 % respectivamente, junto con una deuda pública que alcanzaría el 68,9 % del PIB en 2024 y una ejecución de inversión inferior al 57 %, evidencian un panorama financiero delicado. Fenalco advierte que estas cifras requieren soluciones eficientes, no la carga sobre los ciudadanos. (Lea: Proyecto de reforma tributaria plantea que ganancia ocasional sea a los cuatro años y no a los dos)
Uno de los puntos más controvertidos de la propuesta es la aplicación del IVA del 19 % sobre la cuota de administración de apartamentos, casas y locales comerciales, lo que representaría un aumento generalizado de costos para los colombianos. Según la organización, esta medida refleja un mecanismo fiscal que traslada a la población el costo de la gestión pública.
Fenalco hizo un llamado urgente al Congreso de la República, especialmente a las comisiones terceras y cuartas, para que ejerzan con responsabilidad su función constitucional y evalúen los efectos de la reforma. La entidad indicó que la ciudadanía estará atenta al voto de los legisladores y al desarrollo del debate sobre la iniciativa.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!