Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


ATENCIÓN: Por estas razones citaron a indagatoria a senadores Álvaro Uribe y Álvaro Prada

Uribe acaba de anunciar su renuncia al Senado. La instrucción deberá determinar, entre otras cosas, si los senadores infringieron o no la ley penal por soborno y fraude procesal.

Openx [71](300x120)

34460
Imagen
justicia-fallo-cortecortesuprema8.jpg

24 de Julio de 2018

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

En desarrollo de una indagación previa realizada en los últimos meses por la Sala de Instrucción 2 de la Sala de Casación Penal, la Corte Suprema de Justicia recaudó pruebas que la condujeron a abrir investigación formal contra los senadores Álvaro Uribe Vélez y Álvaro Hernán Prada Artunduaga, para que respondan por los delitos de soborno y fraude procesal.

 

Uribe y Prada serán vinculados al proceso mediante indagatoria. Es necesario precisar que antes de presentarse a esta diligencia tendrán oportunidad de conocer las pruebas que los comprometen. Y contarán, así mismo, con el tiempo suficiente para preparar la defensa frente a los cargos que surgen en su contra.

 

Según el pronunciamiento del alto tribunal, en dicha actuación judicial se les respetarán, “como corresponde en un Estado democrático y de derecho, todas las garantías que les asisten en su condición de procesados, y tendrán acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación en la vigilancia del proceso”.

 

Debe recordarse que los hechos que se investigan son posteriores al pasado 16 de febrero. Ese día, la Sala Penal se abstuvo de abrir instrucción al senador Iván Cepeda y compulsó copias contra el denunciante Álvaro Uribe. (Lea: Lo que deja, por ahora, el caso entre el senador Cepeda y el expresidente Uribe)

 

“Como reacción a esa providencia judicial, y al parecer con su consentimiento, personas allegadas al expresidente Uribe habrían emprendido nuevos actos de manipulación de testigos”, afirmó el alto tribunal.

 

En la indagación preliminar, ordenada el pasado 22 de febrero para corroborar estos últimos hechos, se hallaron elementos de juicio para iniciar este proceso en el que los senadores vinculados deberán responder por los mencionados delitos.

 

De acuerdo con el Código de Procedimiento Penal, la instrucción deberá determinar, entre otras cosas, si los senadores infringieron o no la ley penal, así como los eventuales motivos, factores y circunstancias que rodearon los hechos objeto de investigación.

 

De otro lado, el máximo tribunal de la justicia ordinaria accedió a la petición del  exjefe de Estado y dispuso escucharlo en versión libre en el curso de la indagación previa abierta a partir de la compulsa de copias, también por presunta manipulación de testigos en hechos anteriores al 16 de febrero de 2018, derivada de la investigación preliminar que se adelantó al senador Cepeda.

 

Finalmente, para que la Fiscalía General de la Nación investigue esta situación, la Sala le remitió copias de algunas interceptaciones de llamadas telefónicas sostenidas entre el abogado Diego Javier Cadena Ramírez y la exfiscal Hilda Jeaneth Niño Farfán, exfuncionaria que se habría comprometido a desprestigiar la investigación penal que se adelantó contra Uribe Vélez.

 

En reacción a este hecho, Álvaro Uribe anunció su renuncia al Congreso, luego de obtener una de las más altas votaciones para el Legislativo.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)