Noticias del día
Avanza proyecto para garantizar devolución de dineros retenidos por abogados
En la plenaria del Senado se aprobó, en segundo debate y con modificaciones, la ponencia para segundo debate de la reforma al Código Disciplinario del Abogado (Ley 1123 del 2007), que busca asegurar la devolución de dineros, bienes o documentos ilegalmente retenidos por abogados en el trámite de procesos judiciales. Esto se lograría a través de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ), corporación que a través de sus fallos podría incorporar la orden a los abogados sancionados ...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 378/25S, 03/04/2025.
Conozca cuándo procede la tutela en controversias sobre desvinculación por edad de retiro forzoso
Correspondió a la Corte Constitucional decidir sobre una tutela interpuesta por un adulto mayor que trabajó por más de tres décadas al servicio de la Procuraduría General de la Nación en carrera administrativa y que, tras cumplir la edad de retiro forzoso, fue retirado, a pesar de que no había finalizado su trámite de pensión por estar en curso una demanda ordinaria contra Colfondos y Colpensiones para declarar la nulidad o ineficacia de su afiliación en el RAIS. El alto tribunal re...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-118, 02/04/2025.
El caso del fondo de pensiones que devolvió saldos y no informó al afiliado que podía pensionarse
El reconocimiento de la pensión y la devolución de saldos son figuras jurídicas diferentes y el reconocimiento de la última no impide estudiar y declarar, si es el caso, la ineficacia del traslado de régimen pensional, pero solo en aquellos eventos que la jurisprudencia ha reconocido como excepciones a la regla general de incompatibilidad entre dichas prestaciones. Esto es: (i) cuando el afiliado causó el derecho pensional antes de que se reconociera la devolución de saldos, (ii) cuando el fo...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-10062025 (05001310501620190047601), 12/02/2025.
Prestadores de servicios de salud responden por actos contrarios a la ‘lex artis’, en calidad de garantes
La responsabilidad, es decir, la obligación que tiene el victimario de indemnizar los daños causados al afectado con ocasión de un hecho contrario a derecho, requiere de la presencia simultánea de varios elementos para emerger a la vida jurídica: (i) comportamiento antijurídico, (ii) factor de atribución (subjetivo u objetivo), (iii) daño y (iv) nexo causal entre el comportamiento y el daño. Estas exigencias son aplicables a la responsabilidad médica, aunque con ciertas particularidades que e...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-0722025 (66001310300420130014101), 27/03/2025.
Esto dice el proyecto de decreto que pondría límites al costo de la energía
El Ministerio de Minas y Energía publicó un proyecto de decreto que busca ponerle límites al costo de la energía. Se buscan costos del servicio más estables y competitivos, incluso en periodos de sequía, gracias a la contratación de energía a largo plazo. Dice el articulado propuesto que las empresas que generen energía a partir del agua deberán vender al menos el 95 % a un precio estable a través de contratos. Así, un usuario en la región Caribe, que percibe un valor del kilovatio-hora entre...
Ver nota completaMinminas, Proyecto de norma, 28/04/2025.
Condenados pueden solicitar rebaja de pena con estudio y trabajo comunitario
El Ministerio de Justicia presentó una guía para acceder a la rebaja de pena por medio de actividades resocializadoras dentro del sistema penitenciario. Para optar a este beneficio, el condenado debe demostrar su participación en jornadas de estudio de al menos seis horas, enseñanza a otros internos, prácticas artísticas, deportivas o literarias o la ejecución de trabajo comunitario, siempre bajo supervisión y programación del centro de reclusión. El cómputo de tiempo para redimir la pena depend...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 29/04/2025.
PÓDCAST: ¿Qué implicaría la aprobación del decreto que aumenta ciertas retenciones y autorretenciones en la fuente?
Un reciente proyecto de retenciones y autorretenciones en la fuente ha generado una serie de controversias entre especialistas tributarios por los verdaderos fines recaudatorios que persigue la norma. Pablo Mendoza, abogado especialista en impuestos de la Universidad de los Andes y de la Universidad de Oxford (Reino Unido) socio de la firma Liminal Law. No se pierda este pódcast y síganos en las principales plataformas de audio. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, ...
Ver nota completa
Así puede inscribirse para operar en tránsito aduanero nacional ante la Dian
Para que una empresa pueda operar legalmente en la modalidad de tránsito aduanero nacional en Colombia debe realizar un proceso de inscripción ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Esta modalidad permite el traslado terrestre de mercancías, nacionales o extranjeras, bajo control aduanero entre dos puntos del territorio aduanero nacional. El trámite se inicia con la solicitud de inscripción y la presentación de la declaración de tránsito aduanero en la aduana de partida a tr...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Documento, 29/04/2025.
Minsalud propone nuevo modelo de salud preventivo
El Ministerio de Salud dio a conocer un proyecto de decreto que propone adoptar un modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo como política pública para todos los habitantes del territorio colombiano. El proyecto sustituiría la Parte 11 del Libro 2 del Decreto 780 del 2016, estableciendo un enfoque centrado en la atención primaria en salud (APS), con el fin de garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud. El modelo se implementaría de forma progresiva en todo el paí...
Ver nota completaMinsalud, Comunicado, 25/04/2025.
SIC sanciona a Flypass por deficiencias en su servicio de pago electrónico de peajes
El Ministerio de Transporte informó que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a la empresa F2X SAS (Flypass), por deficiencias en su servicio de pago electrónico de peajes. Se trata de fallas como cobros erróneos, doble débito, demoras en la entrega de dispositivos y fallos en las aplicaciones móviles. La ministra María Fernanda Rojas dijo: “Continuaremos trabajando junto a las autoridades de control para que todos los operadores de peajes electrónicos cumplan con los ...
Ver nota completaMintransporte, Comunicado, 28/04/2025.
Cada trabajador ha perdido $ 44 millones por recargos eliminados desde 2002: Mintrabajo
El Ministerio del Trabajo informó que desde la reforma laboral del año 2002 cada trabajador en Colombia ha dejado de percibir, en promedio, cerca de $ 44 millones por concepto de recargos nocturnos, dominicales y festivos. De acuerdo con el Gobierno, dicha suma equivale al valor aproximado de una cuota inicial para la adquisición de una vivienda. Esta polémica afirmación fue realizada por el ministro Antonio Sanguino durante un consejo de ministros celebrado en la Casa de Nariño. En ese conte...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 28/04/2025.
Mujeres en las vías: el reto de moverse sin miedo
Paula Angarita Tovar Abogada de la Universidad Externado de Colombia y (LLM) máster en Public Interest Law and Policy de la Universidad de California (UCLA) Consultora de Dejusticia en seguridad vial Moverse por la ciudad no es lo mismo para todos(as). Como mujer que usa el transporte público y camina por las calles de Bogotá, he notado que, muchas veces, los sistemas de transporte no consideran a las mujeres ni sus necesidades ni sus realidades. Además, la seguridad vial, un tema clave, r...
Ver nota completa
Base para calcular el valor de renovación de la matrícula mercantil
Todos los comerciantes tienen la obligación de renovar la matrícula mercantil antes del 31 de marzo de cada año. Para esto requieren de contar con sus estados financieros pues la base utilizada para calcular el costo de la renovación solicita datos de la contabilidad de los comerciantes. A partir del año 2025, la renovación de la matrícula mercantil debió seguir las instrucciones del Decreto 45 del 2025 que estableció un nuevo esquema tarifario progresivo y una modificación en la base p...
Ver nota completa
Presunción de dolo en la conducción en estado de embriaguez: un enfoque cuestionable
Carlos Alberto Jiménez Cabarcas Magíster en Ciencias Penales y Criminológicas Contacto: carlos@abogjimenez.com La iniciativa legislativa para que los conductores ebrios causantes de homicidios o lesiones personales sean juzgados por dolo eventual en lugar de culpa surge de la preocupación de un sector del Congreso de la República por las pérdidas de seres queridos y las serias afectaciones a la integridad personal que sufren muchas personas a causa de la irresponsabilidad de quienes conduce...
Ver nota completa
Frutas, hortalizas y tubérculos lideran recuperación del sector agroalimentario
El abastecimiento de alimentos en Colombia registró una recuperación significativa en marzo del 2025, tras un inicio de año caracterizado por una desaceleración. Según el boletín de abastecimiento de alimentos de la unidad de planificación rural agropecuaria (UPRA), el ingreso de productos a las principales centrales mayoristas del país aumentó en un 9,8 % en comparación con el mismo mes del 2024. En el acumulado del primer trimestre (enero a marzo), el incremento fue del 1,9 % frente al mismo p...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 28/04/2025.
Exequible clasificación de libre nombramiento y remoción para directores de la Contraloría General de la República
La Corte Constitucional declaró exequible la expresión “por lo tanto, estarán a cargo de directores de libre nombramiento y remoción” del artículo 2 del Decreto Ley 2037 del 2019, por el cual se desarrolla la estructura de la Contraloría General de la República, se crea la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata y otras dependencias requeridas para el funcionamiento de la entidad. El alto tribunal indicó que, en el contexto específico de la modificación estructural que se real...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-069, 27/02/2025.
Es posible anteponer el apellido materno si los padres están de acuerdo
Es posible inscribir el primer apellido materno antes que el paterno en el registro civil de nacimiento, siempre que exista un acuerdo entre los padres. Este lineamiento se aplica a todos los tipos de filiación: matrimoniales, extramatrimoniales, adoptivos, de uniones maritales de hecho, de parejas del mismo sexo o con reconocimiento judicial de paternidad o maternidad. Para realizar este trámite, los padres deben acudir a una registraduría, consulado o notaría habilitada, presentando el comp...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 29/04/2025.
La Corte Constitucional no obligó incondicionalmente a los bancos a abrirles cuentas a los penalmente condenados
Daniel Fernando Jiménez Jiménez Consultor anti-LAFT y anticorrupción www.danielfjimenez.com En la sentencia de tutela T-113 del 28 de marzo de 2025, la Corte Constitucional estudió el caso de un ciudadano a quien sendos bancos le negaron la apertura de la cuenta, por haber sido previamente condenado y a pesar de haber cumplido su pena. Si bien en este caso la Corte concluyó ordenando a los dos bancos que abran una cuenta de ahorros a nombre del tutelante, en la entidad financiera que él ...
Ver nota completa
14 de mayo, audiencia en proceso de pérdida de investidura de 28 congresistas
Se fijó para el 14 de mayo, a las 10:00 a. m. y de manera virtual, la audiencia pública a que se refieren los artículos 11 y 12 de la Ley 1881 del 2018, por la cual se establece el proceso para determinar la pérdida de la investidura de un congresista. El artículo 11 dispone que se debe notificar a las partes (solicitante, congresista, Ministerio Público), mientras el artículo 12 determina el orden de intervención en la audiencia. En auto del 16 de diciembre del 2024, el Consejo de Estado ad...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Auto, 11001031500020240597200, 25/04/2025.
Gobierno definió hoja de ruta para apoyar a poblaciones vulnerables
Durante un consejo de ministros encabezado por el presidente Gustavo Petro, se presentó una hoja de ruta con proyectos sociales que buscan beneficiar especialmente a las comunidades más vulnerables. En el encuentro se anunciaron inversiones significativas en salud, educación, energía y agua potable, muchas de las cuales ya están en ejecución y otras continuarán en gobiernos futuros mediante vigencias presupuestales asignadas. En materia de salud, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo destac...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 28/04/2025.