Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Ordenan incluir a madre biológica en registro civil de niña concebida mediante gestación subrogada

La Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá decidió una tutela contra la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Ministerio de Relaciones Exteriores interpuesta por el padre extranjero de una menor que reclamó porque estas autoridades no le dieron validez al registro civil de su hija debido a que no se incluyó a la gestante subrogada como madre. Un registro civil no válido acarrea consecuencias como la apatridia, pues en este caso la niña no pudo recibir la nacionalidad de ningún país....

Ver nota completa

Tribunales, Sentencia, 02820250007201, 01/04/2025.

Estos son los 47 aspirantes a remplazar a la magistrada Diana Fajardo

La Corte Suprema de Justicia se encuentra en el proceso de conformación de la terna de la que el Senado de la República elegirá al nuevo magistrado de la Corte Constitucional que remplazará a Diana Fajardo. De una lista de 89 abogados que se inscribieron inicialmente a la Convocatoria Pública 01/25, fueron admitidas 47 personas, 23 de ellas son mujeres. Contra esta lista se podrá interponer recurso de reposición hasta el 9 de abril y posteriormente el alto tribunal dará a conocer una nueva...

Ver nota completa

CSJ Noticias, Comunicado, 02/04/2025.

Minjusticia revela alcances de reforma al sistema de responsabilidad penal para adolescentes

El Ministerio de Justicia presentó un proyecto de ley para reformar el sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA) con el propósito de fortalecer la justicia restaurativa y terapéutica. La iniciativa busca garantizar una respuesta más efectiva a los adolescentes en conflicto con la ley, promoviendo su reintegración social y reduciendo la reincidencia. Se plantean cambios clave en el tratamiento de adolescentes en el sistema penal, incluyendo reglas procesales específicas, sancio...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 02/04/2025.

Conozca las inconsistencias más frecuentes en el impuesto de renta

La Dirección Operativa de Grandes Contribuyentes de la DIAN realizó un trabajo para identificar las inconsistencias de mayor frecuencia en la declaración de renta, para que los contribuyentes las tomen en cuenta antes de la presentación del año gravable 2024 y eviten sanciones. Mencionemos 5 de las 26 conductas referenciadas, las restantes las puede conocer en el documento adjunto a esta nota: Crear o utilizar los contratos de colaboración empresarial (uniones temporales, consorcios y cu...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 31/03/2025.

Conozca las inconsistencias más frecuentes en el impuesto de renta

La Dirección Operativa de Grandes Contribuyentes de la DIAN realizó un trabajo para identificar las inconsistencias de mayor frecuencia en la declaración de renta, para que los contribuyentes las tomen en cuenta antes de la presentación del año gravable 2024 y eviten sanciones. Mencionemos 5 de las 26 conductas referenciadas, las restantes las puede conocer en el documento adjunto a esta nota: Crear o utilizar los contratos de colaboración empresarial (uniones temporales, consorcios y cu...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 31/03/2025.

Solemnidades del testamento cerrado no pueden ser obstáculo para personas con discapacidad

Ante la demanda contra el artículo 1080 del Código Civil, relativo al testamento cerrado, la Corte Constitucional determinó que las solemnidades no pueden ser obstáculo para que las personas en condición de discapacidad otorguen este tipo de documento. Y es que se pidió al alto tribunal pronunciarse sobre las siguientes expresiones del artículo 1080, que los actores consideran formalismos que dificultan el acto: “declarando de viva voz” “y de manera que el notario y los testigos l...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-098/25, 25/03/2025.

¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (31 de marzo al 4 de abril). De Washington viene un barco cargado de aranceles: la papa caliente para la diplomacia comercial La competitividad empresarial, el comercio y consumidores serían los quemados. Una propuesta para declarar, mediante escritura pública, el reconocimiento de hijo de crianza Sobre la manera como quedó establecido este tema en la ...

Ver nota completa

Minsalud garantizará acceso a medicamentos esenciales para enfermedades huérfanas

El Ministerio de Salud estableció los criterios para la adquisición y distribución centralizada de medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades huérfanas en Colombia. La iniciativa busca garantizar el acceso a medicamentos esenciales para estos pacientes mediante el Fondo rotatorio regional para la adquisición de productos estratégicos de salud pública. Esta medida se aplicará únicamente a medicamentos con indicaciones específicas y que no sean financiados a través de la unidad de pago...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 542, 31/03/2025.

Conozca la inexequibilidad declarada sobre el hecho generador del impuesto a productos plásticos

El artículo 51 de la reforma tributaria del 2022 (Ley 2277) creó el impuesto sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes. Un ciudadano demandó la norma porque considera que los exportadores de estos productos no deben ser sujetos pasivos del tributo, pues, a diferencia de los que venden plásticos en Colombia, su actividad económica no genera contaminación ambiental. Además, dice que se genera un trato diferente entre dos grupos con la misma situa...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, 20/03/2025.

Gobierno reglamentó programa de fomento de uso de la bicicleta

El Ministerio de Transporte reglamentó el programa nacional de fomento al uso de la bicicleta (PFUB), creado por la Ley 2294 del 2023, mediante la adición del Título 12 a la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 del 2015. Esta norma busca promover el uso de la bicicleta en todo el país, fortalecer la movilidad activa, segura y sostenible, así como incentivar hábitos de vida saludable. También contempla el fomento a la producción y ensamble nacional de bicicletas y sus componentes. El decret...

Ver nota completa

Mintransporte, Decreto, 01/04/2025.

Los vigilantes y conserjes en Colombia: una realidad más económica que jurídica

Germán Eduardo Ramírez Reyes Abogado y magíster en Derecho Universidad de La Sabana Correo electrónico: eduardoramirez5@yahoo.com En el panorama actual de la seguridad privada en Colombia, se ha generado un debate clave en torno a la distinción entre los roles de vigilantes y conserjes, especialmente en el contexto de las copropiedades residenciales. Esta discusión, lejos de centrarse únicamente en la gestión de riesgos, la eficiencia en la seguridad o la alineación normativa, ha evolu...

Ver nota completa

‘Antitrust’ espacial: monopolios en órbita, concentración desde el cielo

Mauricio Velandia Profesor de la universidades Externado y Nacional de Colombia Mientras seguimos discutiendo el poder de las plataformas digitales, lo cual nunca fue investigado en Colombia no obstante denuncias presentadas, una nueva forma de concentración se consolida por encima de nuestras cabezas. El espacio ya no es una promesa tecnológica, es un mercado en expansión. No cabe duda que quien domine ese mercado, dominará la infraestructura de poder del siglo XXI. Allá se combinará tecnol...

Ver nota completa

Dian cerró 21 establecimientos comerciales por incumplir con la facturación electrónica

A través de un comunicado, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que ha efectuado el cierre de 21 establecimientos comerciales en Bogotá durante el 2025, debido a incumplimientos en la emisión de factura electrónica. Estas acciones forman parte de un proceso de verificación del cumplimiento tributario por parte de los negocios de la capital. Entre el 25 y el 28 de marzo, la Dian ejecutó ocho clausuras, incluyendo la de un reconocido establecimiento de comercialización ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 01/04/2025.

Migración Colombia estableció nuevas tarifas para trámites migratorios

La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia fijó las tarifas para sus servicios durante el año 2025. Esta normativa actualiza los costos de diversos trámites migratorios con el objetivo de garantizar un servicio más eficiente y accesible para los ciudadanos que requieren asistencia en temas de extranjería. Entre las tarifas más relevantes se encuentra la expedición de la cédula de extranjería, cuyo valor se ha establecido en $ 280.000. Asimismo, el costo por la expedición de un dupli...

Ver nota completa

Migración Colombia, Resolución, 633,

Salinas de Manaure recibirá apoyo estatal para su reorganización y capitalización financiera

La Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que impulsa la reactivación, reorganización y capitalización de las Salinas marítimas de Manaure (Sama), en La Guajira. La iniciativa tiene como objetivo preservar el patrimonio de las comunidades locales, impulsar el desarrollo socioeconómico y generar empleo en la región. Ahora, la propuesta debe superar un último debate en el Senado antes de pasar a sanción presidencial. Se propone un proceso estructurado para garantizar la sostenibilid...

Ver nota completa

Mincomercio, Comunicado, 04/04/2025.

Gobierno expidió decreto para mejorar las condiciones laborales en las universidades públicas

El Ministerio de Educación expidió un decreto de formalización laboral en la educación superior estatal, priorizando la contratación estable mediante carrera administrativa y por concursos de méritos. El objetivo principal es reducir progresivamente los vínculos temporales y garantizar condiciones laborales más equitativas y sostenibles. Al respecto, el ministro de Educación, Daniel Rojas, dijo que “la estabilidad de los docentes es clave para fortalecer el sistema educativo público. Además, ...

Ver nota completa

Mineducación, Decreto, 391, 01/04/2025.