Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Estos son los 173 abogados que optan a tres cargos de magistrado en el Consejo de Estado

El Consejo Superior de la Judicatura publicó los nombres de los 173 abogados que se inscribieron en la convocatoria pública para proveer tres cargos de magistrado en las secciones Segunda, Tercera y Cuarta del Consejo de Estado, en remplazo de los consejeros Rafael Francisco Suárez Vargas, Jaime Enrique Rodríguez Navas y Stella Jeannette Carvajal. Los ciudadanos interesados en enviar observaciones no anónimas sobre los aspirantes podrán hacerlo hasta el miércoles 3 de julio, al correo electró...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Documento, 20/06/2024.

Establecimientos de crédito deben compensar inconvenientes que se presenten en canales digitales

La Superintendencia Financiera (Superfinanciera) emitió una carta circular relacionada con la interrupción en la prestación de servicios de canales digitales de establecimientos de crédito. Según el documento, estas compañías deben establecer políticas y mecanismos mediante los cuales se compensarán o resarcirán de manera efectiva los inconvenientes que se causen a los consumidores financieros como consecuencia de la interrupción en la prestación del servicio. De acuerdo con la Superfi...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 38, 19/06/2024.

Supersociedades publica las 1.000 empresas más grandes de Colombia

La Superintendencia de Sociedades presentó el informe sobre las 1.000 empresas más grandes del país, basado en la información financiera con corte al 31 de diciembre del 2023, desagregada por activo, pasivo, patrimonio, estado de resultado integral e índices financieros. Vale destacar que sobre los ingresos operacionales se evidencia un crecimiento del 7,9 % entre las empresas más grandes del 2022 y las del año pasado. En el denominado macrosector servicios están concentradas el 64 % de la...

Ver nota completa

Supersociedades, Informe, 21/06/2024.

Aprueban como legislación permanente medidas de salvamento empresarial y protección del empleo

El Congreso dio vía libre al proyecto 106/23S-365/24C, que adoptará, de sancionarse como ley, de manera permanente las medidas establecidas en los decretos leyes 560 y 772 del 2020, para proteger a las empresas, preservar los empleos y salvaguardar el crédito. Vale recordar que estas medidas expidieron por el impacto económico generado por la pandemia del Covid-19. En el articulado se adoptan la recomendaciones de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional y de ...

Ver nota completa

Suspenden por dos años a abogada que entregó documento falso en trámite de reliquidación pensional

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó una decisión de la Seccional Caldas que sancionó con suspensión en el ejercicio de la profesión por el término de dos años a una abogada por las faltas disciplinarias contra la recta y leal realización de la justicia y los fines del Estado, a título de dolo, en desconocimiento del deber regulado en el artículo 28 numeral 8 del Código Disciplinario del Abogado (Ley 1123 del 2007). Los hechos que dieron lugar a la medida consistieron en la su...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 1700125200020220016701, 13/03/2024.

Tres estudiantes de Derecho comparten sus inquietudes y expectativas profesionales

En la foto aparecen (izq. a der.) Sofía Cobo Bravo, Isabella Guzmán Giraldo y Carlos Daniel Galindo. En un entorno académico y profesional cada vez más competitivo, estudiar Derecho exige mayor preparación para destacarse laboralmente. Con ocasión del Día del Abogado, ÁMBITO JURÍDICO habló con tres estudiantes que pronto finalizarán sus estudios de Derecho, para conocer sus expectativas profesionales y compartir con nosotros su visión sobre su ejercicio jurídico. Sofía Cobo Bravo, estudian...

Ver nota completa

Más de 30 mil contribuyentes en mora en Bogotá recibirán comunicaciones para ponerse al día

La Secretaría Distrital de Hacienda, a través de mensajes de texto, correos electrónicos y cartas físicas, les recordará a más de 30 mil personas que están en mora con sus impuestos predial, vehículos, delineación urbana y Reteica 2023 y años anteriores la obligación de ponerse al día para evitar el pago de intereses, sanciones y hasta el embargo de cuentas y bienes. El objetivo de las comunicaciones, dirigidas a contribuyentes que no están cubiertos por el beneficio de alivios tributarios qu...

Ver nota completa

Secretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 21/06/2024.

Consulte el informe estadístico de tasas promedio de captación y colocación de cooperativas de ahorro y crédito de abril

La Superintendencia de la Economía Solidaria publicó las tasas promedio de captación y colocación de las cooperativas de ahorro y crédito. En esta ocasión, el reporte corresponde al mes de abril del 2024. El archivo contiene información sobre la tasa promedio ponderada de colocación de cada una de las modalidades de cartera (consumo, comercial, microcrédito y vivienda); así como la tasa promedio ponderada de captación de los diferentes productos de ahorro (CDAT, ahorro ordinario, contractual ...

Ver nota completa

Supersolidaria, Informe, 17/06/2024.

Gobierno lanza estrategia orientada al fortalecimiento de la gobernanza territorial en salud

El Ministerio de Salud y Protección Social busca avanzar en la implementación progresiva de un sistema basado en la atención primaria, organizado en redes integrales e integradas de salud que estará centrado en las personas, familias y comunidades, abordando los determinantes sociales que afectan la salud de colombianos. Para tal fin, Minsalud lanzó la estrategia para el fortalecimiento de la gestión de la gobernanza en todo el territorio nacional. Con esta iniciativa, el Gobierno busca el fo...

Ver nota completa

Minsalud, Comunicado, 18/06/2024.

Philippe Fouchard: 20 años del fallecimiento de uno de los pioneros del moderno arbitraje comercial internacional

Alejandro Velásquez Cadavid Árbitro y litigante en derecho contractual, responsabilidad civil y seguros A comienzos de este año, se conmemoraron 20 años del fallecimiento de Philippe Fouchard, abogado, árbitro y profesor francés de gran reconocimiento por sus aportes al desarrollo del derecho comercial internacional y del arbitraje comercial internacional, terreno este último en el que fue considerado como uno de sus pioneros en la era moderna. Vale la pena hacer una reseña de su vida y obra...

Ver nota completa

Jurisdicción especial para la mujer

Kenneth Burbano Villamarín Director Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional Universidad Libre Con la autoría y liderazgo de más de 50 mujeres representantes a la Cámara se tramita en el Congreso de Colombia el “Proyecto de Acto Legislativo No. 407 de 2024, Por el cual se reforma la Constitución Política de Colombia y se crea la Jurisdicción Especial para la Mujer”. Dado que la violencia contra la mujer es un flagelo que debe ser erradicado, el propósito del proye...

Ver nota completa

Declaran nulidad de causal de suspensión de personería jurídica de los cuerpos de bomberos voluntarios

El artículo 4 de la Resolución 661 del 2014, por la cual se adopta el Reglamento Administrativo, Operativo, Técnico y Académico de los Bomberos de Colombia, establece las causales de suspensión de la personería jurídica de los cuerpos de bomberos voluntarios y, entre ellas, en el numeral 10 dispone no haber sido condenado penalmente por delitos dolosos, ni sancionado fiscal o disciplinariamente en los últimos cinco años, ni tener vigentes los efectos de un eventual fallo. Dicha disposición, i...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 11001031500020240053500, 12/04/2024.

Niegan pérdida de investidura de Duvalier Sánchez Arango como representante a la Cámara periodo 2022-2026

El Consejo de Estado negó la solicitud de pérdida de investidura del representante a la Cámara Duvalier Sánchez Arango (departamento del Valle del Cauca, periodo 2022-2026), promovida por un ciudadano que consideró que el cuestionado superó el tope máximo de financiación electoral establecido en el artículo 23 de la Ley 1475 del 2011. Según el actor, de conformidad con el artículo mencionado, el porcentaje máximo (10 %) de contribuciones y donaciones provenientes de privados permitido para c...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 11001031500020240053500, 12/04/2024.

Precios de referencia del Sistema andino de franjas de precios para la primera quincena de julio

A través de una resolución, la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCA) informó los precios de referencia del sistema andino de franjas de precios que se aplicarán a las importaciones que arriben a puertos de la Comunidad Andina (CAN) entre 1° y 15 de julio del 2024. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite. Paute en Ámbito Jurídico Siga nuestro canal en WhatsApp. ...

Ver nota completa

Resolución, 2406, 20/06/2024.

¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (17 al 21 de junio). La posvirtualidad: a propósito de la Sentencia C-134 del 2023 de la Corte Constitucional Por más que se intentan poner barreras, la tecnología siempre nos va a superar, y nadie puede ser privado de los beneficios que nos dispensa. Inteligencia artificial y posverdad Si el impacto dañino de la posverdad se incrementa con la dependenci...

Ver nota completa

Sancionan Convenio internacional para el control y la gestión del agua de lastre

A través de una ley se aprobó el Convenio internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de buques, adoptado en Londres, el 13 de febrero del 2004. Según el documento, este instrumento pretende prevenir, reducir al mínimo y eliminar la transferencia de especies exóticas invasoras (EEI) y organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos (OAR) provenientes del agua de lastre y los sedimentos de los buques. Lo anterior con el fin de no generar riesgos al med...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2362, 14/06/2024.

Siempre será bueno volver

Carlos Adolfo Prieto Monroy Observatorio Laboral Pontificia Universidad Javeriana Una aproximación conceptual El derecho objetivo, esto es, el conjunto de preceptos normativos jurídicos que regulan un determinado asunto, se ha concebido históricamente como una herramienta cultural de convivencia social, como sucedáneo de la fuerza voluntariosa del poderoso de turno, que responde a unas circunstancias concretas y particulares que hacen necesaria esa regulación, y que, por lo mismo, se exp...

Ver nota completa

Cuando se dificulta práctica de rituales funerarios se vulnera derecho fundamental de libertad de culto

La Corte Constitucional estudió una tutela de una mujer privada de la libertad que accionó al Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses y otros, con el fin de proteger sus derechos fundamentales a la libertad religiosa, de culto, de conciencia y dignidad humana, teniendo cuenta que desde septiembre del 2022 el cuerpo sin vida de su hijo fallecido estaba en la morgue y se habían negado sus iniciativas para reclamarlo, trasladarlo desde Neiva a Bogotá y darle sepultura en el rito ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-204, 05/06/2024.

El precio de la verdad

Alejandro Sánchez Abogado penalista, doctor en Derecho y conjuez de la Corte Suprema de Justicia X: @alfesac Vamos a suponer que un integrante de una peligrosa banda criminal dedicada a robar bancos es capturado y quiere colaborar con la justicia a cambio de un preacuerdo o un principio de oportunidad. El capturado ofrece entregar al resto de integrantes de la organización criminal. Hay un problema: en farras y regalos, se gastó su parte del botín. Entonces, llama a su abuelita, que lo h...

Ver nota completa

Colombia y ONU suscriben nuevo marco de cooperación

El Gobierno nacional y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia suscribieron el marco de cooperación para el desarrollo sostenible 2024-2027, en el cual se establecen cinco prioridades de desarrollo: i) La consolidación de la paz total, la seguridad humana y la justicia social. ii) El derecho humano a la alimentación, desarrollo rural, ordenamiento territorial y agua. iii) Protección social e inclusión socioeconómica, con énfasis en poblaciones en situación de vulnerabil...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 20/06/2024.

Colombia Compra Eficiente actualizó manual de la modalidad de selección de mínima cuantía

La Agencia Nacional de Contratación Pública (Colombia Compra Eficiente), ente rector del sistema de compra pública, actualizó el manual de la modalidad de selección de mínima cuantía, con el propósito de incorporar dentro de sus lineamientos las modificaciones realizadas por la Ley 2069 del 2020 y los Decretos 1860 del 2021 y 142 del 2023. Según la entidad, este manual puede ser utilizado como un insumo para determinar y verificar los requisitos habilitantes, ya que incluye recomendaciones so...

Ver nota completa

Colombia Compra Eficiente, Documento, 17/06/2024.

Publican fallo que declaró inexequible cambio de denominación de la Fuerza Aérea Colombiana por Fuerza Aeroespacial

La Corte Constitucional publicó el texto de la Sentencia C-080 del 2024, mediante la cual declaró inexequible el artículo 5 de la Ley 2302 del 2023, que adoptó medidas para garantizar la integridad territorial en el ámbito espacial. La disposición cuestionada modificaba la denominación de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), que pasaba a llamarse, para todos los efectos legales, Fuerza Aeroespacial Colombiana. Según el alto tribunal, un cambio de denominación constitucional por medio de una ley ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-080, 14/03/2024.