Noticias del día
Confirman responsabilidad de juez que accedió al sistema de gestión de la Rama Judicial para manipular reparto de procesos
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió los recursos de apelación interpuestos por el Ministerio Público y por la defensa técnica y material de un exjuez en contra de un fallo proferido el 30 de octubre del 2023 por la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá mediante el cual lo condenó por los delitos de cohecho impropio, utilización ilícita de redes de comunicaciones, acceso abusivo a un sistema informático agravado y daño informático agravado. El alto...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-9032024 (65376), 24/04/2024.
Suspenden facultad del Procurador y de la ANDJE para insistir en selección de tutelas para revisión
La Sección Primera del Consejo de Estado suspendió provisionalmente un aparte del artículo 57 del Acuerdo 02 del 2015 de la Corte Constitucional que facultaba al Procurador General de la Nación (PGN) y a la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) para insistir en la selección de una o más tutelas para ser revisadas ante la Corte Constitucional. De acuerdo con un reciente auto de esa corporación, las regulaciones contenidas en los decretos 2067 de 1991 y 2591 de 1991 única...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Auto, 11001032400020180039400, 04/06/2024.
Minhacienda presentó el marco fiscal de mediano plazo 2024
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el viceministro general, Diego Guevara, presentaron el marco fiscal de mediano plazo para la vigencia 2024. El documento presenta un informe de los resultados macroeconómicos y fiscales del 2023, la actualización del plan financiero 2024 y el plan financiero del 2025; además, plantea la estrategia macroeconómica y fiscal de mediano plazo, con las metas de superávit primario que la Administración se propone alcanzar en línea con el objetivo de sostenibi...
Ver nota completaMinhacienda, Documento, 14/06/2024.
Sin efectos fallo de la CSJ que desconoció precedente constitucional sobre fuero por estabilidad laboral reforzada
La Corte Constitucional dejó sin efectos un fallo proferido por la Sala de Descongestión No. 2 de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, al considerar que incurrió en los defectos de desconocimiento del precedente constitucional y violación directa de la Constitución en lo que tiene que ver con la interpretación sobre el alcance del fuero por estabilidad laboral reforzada. El 11 de julio del 2022 dicha sala decidió que, en aplicación del precedente de esa Corporación, la...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-213, 06/06/2024.
Presidente de la República puede responder por delitos de injuria y calumnia
El fuero especial para su juzgamiento penal no exime al Presidente de la República de responder por los delitos de calumnia o injuria o por el delito de omisión de denuncia de los hechos delictivos que lleguen a su conocimiento, si fuere el caso. En ese sentido, al jefe de Estado no se le extiende la previsión que contempla el artículo 185 de la Constitución Política, pues solo los congresistas son inviolables en las opiniones que emitan en ejercicio del cargo. Con base en esos argumentos, la...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001031500020240250700, 13/06/2024.
Divulgan DTF pensional aplicable a bonos pensionales
Mediante la Carta Circular 37, la Superintendencia Financiera divulgó el porcentaje del DTF pensional aplicable a los bonos pensionales previos y posteriores al 31 de diciembre de 1998. i) El DTF pensional correspondiente al mes de mayo del 2024 para bonos pensionales emitidos por traslados de afiliados al régimen de ahorro individual con solidaridad antes del 31 de diciembre de 1998 es de 0,77 % efectivo mensual. (Lea: Cámaras de comercio y ESAL extranjeras están obliga...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 37, 14/06/2024.
Declaran nulo concepto de la Dian que consideró el servicio de actualización catastral como gravado con IVA
La remuneración que puedan obtener los gestores catastrales por la gestión de formación, actualización, conservación y difusión catastral, cuando es provocada por el contribuyente o en el evento que dispone el artículo 2.2.2.5.6 del Decreto 1170 del 2015, es decir, entidades territoriales que contratan la prestación del servicio con un gestor catastral, tiene la connotación de tasa, pues obedece a la retribución del servicio público de gestión catastral prestado, indicó el Consejo de Estado. ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020220006900 (27331), 25/04/2024.
Las reconsultas obligan al médico a actuar con más diligencia para determinar el diagnóstico y el tratamiento
Cuando un paciente asiste a una reconsulta médica, habida cuenta de que sus síntomas de la consulta inicial no mejoraron y, por el contrario, su salud empeora, el profesional de la medicina está obligado a adelantar una labor más exhaustiva, a efectos de determinar con mayor rigor por qué el tratamiento inicial no ha traído consecuencias positivas y las razones por las cuales la salud del paciente continúa en deterioro. En ese sentido, la lex artis obliga al galeno a adelantar diferentes acti...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-4812023(55121), 29/11/2023.
Contratos SAFE en Colombia se rigen por la autonomía de la voluntad privada en cuanto a sus estipulaciones
Los contratos SAFE, que significan acuerdos simples para una capitalización futura (Simple Agreement For Future Equity), son mecanismos de financiación de nuevas empresas que podrían ser válidos en virtud de la autonomía de la voluntad de las partes, siempre y cuando cumplan con los requisitos de validez establecidos en la ley para la celebración de contratos. Los documentos que contienen dichos acuerdos permiten que un inversionista entregue una cantidad determinada de dinero a una compañía ...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-079754, 16/04/2024.
Modifican norma relacionada con seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados por pueblos indígenas
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural hizo modificaciones a la norma relacionada con los mecanismos para la efectiva protección y seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados o poseídos ancestralmente o tradicionalmente por los pueblos indígenas. Según el documento, se modificaron los artículos 2.14.20.2.1 y 2.14.20.3.1 de los capítulos 2 y 3 del Título 20 de la Parte 14 del Libro 2 del Decreto 1071 del 2015, por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del s...
Ver nota completaMinagricultura, Decreto, 746, 11/06/2024.
Dian publicó gravámenes ‘ad valorem’ aplicables a productos agropecuarios
La Dirección de Gestión de Aduanas de la Dian, a través de la Circular 12757000005299 del 2024, informó los aranceles totales para los productos marcadores, sus sustitutos, productos agroindustriales o subproductos de acuerdo a la normativa expedida por la Comisión del Acuerdo de Cartagena y la Junta de la Comunidad Andina. Los valores señalados corresponden al arancel total aplicable a las importaciones procedentes de terceros países, acorde con el Decreto 547 de 1995. Gracias por leernos. S...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Circular, 12757000005299, 13/06/2024.
CNSC inicia proceso de selección en modalidad de ascenso para contralorías territoriales
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) informó que del 17 al 26 de junio se llevará a cabo la etapa de inscripciones para la modalidad ascenso en el proceso de selección denominado Contralorías Territoriales. Se ofertan 206 vacantes en los niveles profesional, técnico y asistencial y podrán inscribirse únicamente servidores con derechos de carrera de las 59 contralorías territoriales que hacen parte de este concurso de méritos. (Lea: Reforma laboral está a siete artículos de apro...
Ver nota completaComisión Nacional del Servicio Civil, Comunicado, 13/06/2024.
Publican fallo que amparó derechos de familia de concejal que murió en magnicidio de Luis Carlos Galán
La Corte Constitucional publicó el fallo mediante el cual amparó los derechos fundamentales al debido proceso y al acceso a la administración de justicia de la esposa e hijas de un concejal de Soacha que falleció producto de un disparo que recibió la noche del magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento, en 1989. Las accionantes plantearon que la decisión censurada, proferida por el Consejo de Estado, dio prevalencia a aspectos procesales por encima del derecho sustancial de las víctimas y...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, SU-081, 14/03/2024.
Los vacíos de la terminación del contrato por causa de la pensión
Edgar David Pérez Sanabria Jefe del Área de Derecho Laboral y de la Seguridad Social Universidad Libre. Seccional Bogotá D. C. Las direcciones contradictorias entre la naturaleza del contrato a término fijo y la aplicación de las causas justas de terminación evidencian un vacío normativo. La Corte Suprema de Justicia refiere al Código Sustantivo del Trabajo (CST, art. 62, num. 14), para determinar la causal autónoma de terminación del contrato por adquisición del estatus de pensión, y le de...
Ver nota completa
Descargue las dos ponencias para último debate de la polémica reforma a la educación
El proyecto de ley estatutaria 224/23C-274/24S, que regula el derecho fundamental a la educación, tendrá dos ponencias para su cuarto y último debate. Una fue radicada con la firma de la ministra Aurora Vergara y los senadores Ariel Ávila, María José Pizarro, Julián Gallo, Clara López y Carlos Benavides, y la otra con la firma de los opositores David Luna, Paloma Valencia, Juan Carlos García y Germán Blanco, en la que recogen lo aprobado en Comisión Primera. La radicación de las dos ponencias...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 224/23C-274/24S , 13/06/2024.
Congreso deberá votar conciliación de proyecto que crea la política pública de cárceles productivas
Fue radicado el informe de conciliación del proyecto de ley 311/22C-119/23S, que crearía la política pública de cárceles productivas en favor de la población privada de la libertad y establecería incentivos tributarios y administrativos para fomentar la vinculación de entidades y organizaciones a los programas productivos carcelarios (PCP). La iniciativa establece que la Nación y las entidades territoriales deberán implementar programas de cárceles productivas para que las personas privadas d...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, 311/22C-119/23S, 12/06/2024.
¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (10 al 14 de junio). Justicia para cada feminicidio Una ley nueva no erradicará la violencia contra las mujeres, pero puede ser el principio de una institucionalidad pensada intencionalmente para no maltratarlas en el proceso. Jorge Octavio Ramírez Ramírez, ‘in memoriam’ El oficio de vivir al servicio de la justicia era, como repetía insistentemente, una...
Ver nota completa
Reforma laboral está a siete artículos de aprobarse en primer debate
A menos de una semana de finalizar el periodo legislativo, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes avanzó en el debate del proyecto de ley 166/23C-192/23C-256/23C, que establecería una reforma laboral en el país. Durante la sesión fueron aprobados 18 artículos y se eliminó el artículo 50, donde se establecían los límites al uso de los contratos de prestación de servicios. Hasta el momento se han aprobado 68 artículos y se han eliminado 23, por lo que ya ha sido discutido el 90 % d...
Ver nota completaCámara de Representantes, Noticia, 166/23C-192/23C-256/23C , 14/06/2024.
Crean fondo para la protección y asistencia a mujeres periodistas víctimas de violencia de género
A través de la Ley 2358 del 2024, se creó el fondo No es hora de callar, para la prevención, protección y asistencia de mujeres periodistas víctimas de violencia de género, el cual estará destinado a la financiación de programas del orden nacional, departamental y municipal. La nueva legislación vela por la seguridad, honra y buen nombre de las periodistas que se encuentren sometidas a un riesgo especial en el ejercicio de su profesión. (Lea: Eliminan beneficios penales para condenado...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2358, 07/06/2024.
Minhacienda haría modificaciones a manejo eficiente de recursos públicos
El Ministerio de Hacienda dio a conocer un proyecto de decreto que haría modificaciones al manejo eficiente de los recursos públicos. El objetivo de esta iniciativa sería definir los lineamientos, principios, inversiones admisibles, así como disposiciones complementarias y transitorias en relación con la administración de recursos públicos por parte de las entidades estatales o por los administradores públicos o privados que deleguen de conformidad con los términos de la ley. Según el documento,...
Ver nota completaMinhacienda, Proyecto de norma, 29/05/2024.
Ya está lista la conciliación del proyecto que establece la ‘Mesada 14’ para la fuerza pública
La Cámara y el Senado deberán votar, antes del próximo 20 de junio, el informe de conciliación del proyecto de acto legislativo 008/23S-280/23C, que reconoce el pago de la denominada ‘Mesada 14’ para los integrantes de la fuerza pública, en razón del régimen especial de pensiones que los rige. La iniciativa modifica el artículo 48 de la Constitución Política y establece un ingreso adicional a los pensionados de la fuerza pública y a sus beneficiarios, para mejorar sus condiciones de vida. (Le...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, P. A. L. 008/23S-280/23C , 13/06/2024.
In crescendo: ¡los benditos fueros!
Mirna Wilches Socia de Chapman Wilches Políticas de mercado laborales enseñan que no es la estabilidad en el puesto de trabajo o la inamovilidad lo que permite la mejora en la competitividad laboral. Sí lo es un esquema que garantice estabilidad en la empleabilidad, mediante un plan de acción, que promueva mercados más abiertos e inclusivos a través de la creación de nuevas formas de flexibilidad y seguridad para incrementar la adaptabilidad, el empleo y la cohesión social, con protección so...
Ver nota completa
Modifican desagregación presupuestal del presupuesto 2024
A través de una resolución, el Ministerio de Hacienda modificó la desagregación presupuestal de las apropiaciones contenidas en el anexo del decreto de liquidación del presupuesto general de la nación de la vigencia 2024. Según el documento, estos fueron los cambios que se realizaron: Con base en las asignaciones en el plan anual de adquisiciones de la vigencia, el grupo de presupuesto de la Subdirección Financiera deberá ajustar la distribución del presupuesto en las dependencias de afec...
Ver nota completaMinhacienda, Resolución, 705, 22/03/2024.
Aprueban ponencia positiva de la reforma pensional
Con 103 votos por el sí y 23 por el no, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el informe de ponencia para el último debate del proyecto de ley 293/23S-433/24C, que establece la reforma pensional impulsada por presidente Gustavo Petro. “Después de 11 horas de una jornada muy intensa hemos logrado superar 150 impedimentos, aproximadamente, que dilataron el comienzo del debate. Hemos logrado superar varios incidentes que no permitieron que fluyera de manera rápida, pero el resultado ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Noticia, P. L. 293/23S-433/24C, 13/06/2024.
De tiktoks a oficios persuasivos
Francisco Álvarez Ramírez Asesor tributario Docente de la Universidad del Rosario Con la Administración Tributaria, así como con el actual Gobierno, ha sido notoria la constante improvisación. Para algunos, fue extrañamente recibido con buenos ojos ver al director de la entidad, quien viralmente fue apodado como Mr. Taxes and Customs, hoy en día ministro de Industria y Comercio, tratar de acercar el robusto régimen fiscal a personas “de a pie”, brindando respuestas a través de su cuenta per...
Ver nota completa