Noticias del día
Permitir mutilaciones o alteraciones al cuerpo de los animales por razones estéticas sería un acto cruel objeto de sanción
La Corte Constitucional admitió una demanda en contra de la expresión “estética” del literal c) del artículo 6 de la Ley 84 de 1989, por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales, en lo que tiene que ver con los hechos dañinos y actos de crueldad para con los animales. De acuerdo con la norma demandada, se presumen hechos dañinos y actos de crueldad para con los animales, entre otros, remover, destruir, mutilar o alterar cualquier miembro, órgano o apéndice de un an...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15832, 07/05/2024.
Esta es la conciliación del proyecto que prohíbe las corridas de toros
El Congreso de la República publicó el informe de conciliación que deberán votar las plenarias de la Cámara y del Senado del proyecto de ley 309/23S-219/23C, que prohíbe las corridas de toros en Colombia. La iniciativa tiene por objeto aportar “a una transformación cultural que se fundamente en el reconocimiento y respeto por la vida animal, y que contribuya al avance de la cultura de la paz, mediante la prohibición de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, así com...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 309/23S-219/23C , 31/05/2024.
Precedentes judiciales que impliquen desmejora para el procesado se aplican hacia el futuro y no con retroactividad
En el año 2018, una mujer maltrató físicamente a su hijo de tres años de edad ocasionándole lesiones que le generaron una incapacidad de diez días, sin secuelas. Inicialmente, la Fiscalía le imputó a la mujer el delito de violencia intrafamiliar agravada. Sin embargo, por preacuerdo, se cambió el cargo por el de injuria por vía de hecho, el cual fue aceptado por la procesada y fue condenada a 16 meses de prisión. En su decisión, el juez tuvo en cuenta el delito de injuria por vía de hecho sol...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-517-2024 (58886), 06/03/2024.
No corresponde a los organismos de tránsito realizar inscripciones en el Registro de Deudores Alimentarios (Redam)
El Registro de Deudores Alimentarios (Redam) es un mecanismo creado para controlar el incumplimiento de obligaciones alimentarias de todas las personas, de acuerdo con los requisitos establecidos en el artículo 2 de la Ley 2097 del 2021. Aplica a aquellas personas que están en mora a partir de tres cuotas alimentarias, sucesivas o no, establecidas en sentencia ejecutoriada, acuerdo de conciliación o cualquier título ejecutivo que contenga obligaciones de carácter alimentario. De acuerdo con l...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20241340425711, 17/04/2024.
Reducción del salario de los congresistas se hundió en tercer debate
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes hundió en tercer debate el proyecto de ley 097/22S-194/23C, que buscaba reducir el salario de los congresistas y altos funcionarios del Estado a partir del 2026. Cabe recordar que, entre el 2015 y el 2021, se han presentado 10 proyectos que buscaban reducir el salario de los congresistas, pero todos se han hundido. Este último proyecto, radicado en agosto del 2022, por el senador JP Hernández, buscaba eliminar los gastos de salud, así como l...
Ver nota completaCámara de Representantes, Noticia, 097/22S-194/23C, 04/06/2024.
Proyecto que implementaría herramientas digitales en el Congreso, listo para último debate
Ante la plenaria del Senado de la República fue radicada la ponencia para el cuarto y último debate del proyecto de ley 065/22C-164/23S, que busca modificar la Ley 5 con el fin de implementar medios y herramientas tecnológicas y digitales en los procesos legislativos del Congreso. La iniciativa tiene por objetivo armonizar los procesos dentro del Congreso e implementar herramientas tecnológicas para fortalecer los trámites en la Corporación en términos de eficacia, eficiencia, celeridad, tran...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 065/22C-164/23S, 29/05/2024.
Amparan derechos fundamentales de un soldado que fue discriminado por la divulgación de su diagnóstico médico
La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la salud, vida en condiciones dignas, seguridad social, intimidad, habeas data, igualdad y no discriminación de un soldado a quien le fue negada la prestación de unos servicios médicos ordenados por su médico tratante y, adicionalmente, fue divulgado su diagnóstico médico, por lo que fue objeto de burlas y actos discriminatorios por parte de compañeros y superiores, lo que además afectó su salud mental. Según el alto tribunal, el acc...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-153, 06/05/2024.
Sanción disciplinaria a servidor público de elección popular
El pasado mes de febrero, la Sección Segunda del Consejo de Estado profirió una serie de sentencias, dictadas en el marco de acciones de nulidad y restablecimiento del derecho contra sanciones disciplinarias, en las que abordó la posibilidad de sancionar disciplinariamente a servidores públicos de elección popular. Las sentencias analizadas se pueden escindir en dos grupos, en virtud de la forma en que los argumentos son expuestos para dar solución a los problemas jurídicos planteados. En ...
Ver nota completa
Conozca los precios del oro, la plata y el platino para junio
El Banco de la República presentó los precios por gramo del oro, la plata y el platino para la liquidación de las rentas originadas en su explotación para el mes de junio del 2024. El documento establece que los precios para este periodo serán los siguientes: Oro: $ 233.877,85 Plata: $ 2.937,97 Platino: $ 101.128,01 Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. Paute en&nbs...
Ver nota completaBanco de la República, Boletín, 18, 04/06/2024.
Contraloría revela irregularidades en contratos de la UNGRD
Luego del análisis de la contratación de los últimos cuatro años de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Contraloría General de la República detectó irregularidades en contratos ejecutados en obras para desastres, calamidades y otras circunstancias por cerca de $ 5 billones. El ente de control analizó la contratación de los años 2021, 2022, 2023 y 2024 de los suministros de carrotanques, los contratos del programa "Hambre Cero", la contratación de obras en el...
Ver nota completaComunicado, 04/06/2024.
Suspenden por 30 meses a abogado que engañó a sus clientes haciéndoles firmar un contrato de compraventa
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la sentencia proferida por la Seccional Cundinamarca que declaró responsable a un abogado por inobservar el deber consagrado en el numeral 6 del artículo 28 del Código Disciplinario del Abogado (Ley 1123 del 2007), sobre colaborar leal y legalmente en la recta y cumplida realización de la justicia y los fines del Estado, por lo que lo condenó a 30 meses de suspensión en el ejercicio de la profesión y multa de 10 salarios mínimos legales mensua...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 25000110200020190145401, 08/05/2024.
Reglamentan la mesa nacional de niñez y adolescencia migrante
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) creó y reglamentó la mesa nacional de niñez y adolescencia migrante del Sistema nacional de bienestar familiar (SNBF). Según el documento, las funciones de la mesa nacional de niñez y adolescencia migrante serán varias: i) Emitir orientaciones técnicas para la formulación, implementación y seguimiento a las políticas públicas, estrategias, programas y proyectos dirigidos a la protección integral, la estabilización e integración de la niñez ...
Ver nota completaInstituto Colombiano de Bienestar Familiar, Resolución, 2032, 17/05/2024.
Informe de exportaciones revela crecimiento con respecto a abril del 2023
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó el informe de exportaciones de abril del 2024. Según la entidad, las ventas externas del país fueron US $ 4.408,8 millones FOB y presentaron un crecimiento de 17,9 % en relación con abril del 2023. Este resultado se debió principalmente al crecimiento de 12,3 % en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas. En el mes de referencia, las exportaciones de combustibles y productos de...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 04/06/2024.
Avanza iniciativa que regula tarifas de los peajes
La Comisión Sexta de Senado de la República aprobó, con nueve votos a favor y uno en contra, el proyecto de ley 037/23S-090/23S, que crea los lineamientos para la fijación de las tarifas, incrementos anuales y distancias mínimas correspondiente a los peajes en la infraestructura de transporte a cargo de la Nación y de las entidades territoriales. La iniciativa, avalada en primer debate con ponencia del senador Alex Flórez, busca, entre otros aspectos, reestructurar los precios que hoy son cob...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 037/23S-090/23S, 30/05/2024.
A sanción irá proyecto que promueve competencia justa en el sector financiero
La plenaria del Senado de la República aprobó en cuarto y último debate el proyecto de ley 401/23C-174/23S, con el cual se busca promover condiciones de libertad e igualdad para las entidades financieras en la competencia del sector, permitiendo a todas las entidades de naturaleza financiera ofrecer sus servicios a cualquier entidad territorial que desee invertir sus recursos. La senadora ponente del proyecto, Sonia Bernal (Pacto Histórico), explicó que la norma establece que las cooperativa...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 401/23C-174/23S , 29/05/2024.
Avanza iniciativa que establece medidas para el sector de trabajo de los servicios del hogar
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley 246/23C, mediante el cual se dictan medidas para el sector de trabajo de los servicios del hogar en el país. La iniciativa establece medidas relacionadas con la formalización e inspección laboral, buscando garantizar el acceso a la justicia y proteger los derechos de las personas que trabajan en este sector, en cumplimiento de la normativa vigente y de la seguridad social integral. (Lea: Jornada máx...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 246/23C, 29/05/2024.
Fijan requisito específico de origen para bicicletas y triciclos de reparto
La Secretaría General de la Comunidad Andina fijó el requisito específico de origen (REO) para las bicicletas y demás velocípedos (incluidos los triciclos de reparto) sin motor, con la nomenclatura Nandina establecida en la Decisión 885. Además, la norma establece que el 65 % del valor de la mercancía deberá estar constituido por el proceso de armado final y por las partes, piezas y componentes de origen subregional, de conformidad con la lista que se encuentra en la presente norma y los porcent...
Ver nota completaResolución, 2404, 29/05/2024.
Establecen tarifas y plazos para el pago de la contribución a favor de Supersalud
La presente norma adopta el cálculo, fija la tarifa, plazo y condiciones correspondientes a la contribución a favor de la Superintendencia Nacional de Salud aplicable a los sujetos pasivos obligados al pago de dicho tributo en los términos del artículo 76 de la Ley 1955 para la vigencia 2024. Según el documento, se estableció que la tarifa de la contribución a cobrar para la vigencia 2024 no podrá ser superior al 0,2 % de los ingresos operacionales del sector causados al 31 de diciembre del 2...
Ver nota completaSupersalud, Resolución, 2024920050005676-6, 31/05/2024.
Estas son las tarifas de los servicios que presta Migración Colombia para el 2024
A través de una resolución se fijaron las tarifas de los servicios que presta la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia para la vigencia 2024. Según el documento, las tarifas quedaron así: Tarifa por reciprocidad para ecuatorianos: El cobro por consulta de información quedó en: $ 1.700. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. Paute en Ámbito Jurídico. Siga nuestro canal...
Ver nota completaMigración Colombia, Resolución, 1550, 14/05/2024.