Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Precedentes judiciales que impliquen desmejora para el procesado se aplican hacia el futuro y no con retroactividad

Se negó la suspensión de la pena con base en una interpretación restrictiva adoptada con posterioridad a la negociación.
189366
Imagen
violencia-maltrato-infantil-ninos1think.jpg

04 de Junio de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

En el año 2018, una mujer maltrató físicamente a su hijo de tres años de edad ocasionándole lesiones que le generaron una incapacidad de diez días, sin secuelas. Inicialmente, la Fiscalía le imputó a la mujer el delito de violencia intrafamiliar agravada. Sin embargo, por preacuerdo, se cambió el cargo por el de injuria por vía de hecho, el cual fue aceptado por la procesada y fue condenada a 16 meses de prisión.

En su decisión, el juez tuvo en cuenta el delito de injuria por vía de hecho solo para definir el monto de la pena a imponer, pero para los demás efectos de la sentencia se basó en el delito de violencia intrafamiliar agravada, que prohíbe la posibilidad de otorgar beneficios como la suspensión de la condena.

El fallo fue apelado por la defensa de la mujer y ratificado por un tribunal superior, por lo que presentó el recurso de casación al considerar que el cargo por violencia intrafamiliar agravada no fue el delito en el que recayó el preacuerdo con el ente acusador y, en ese sentido, argumentó, la conducta punible por la que aceptó cargos la procesada permitía que no fuese recluida en prisión.

Preacuerdos

El alto tribunal consideró que cuando el juez decidió negar la suspensión condicional de la ejecución de la pena acudió a una interpretación de los preacuerdos que no estaba vigente para ese momento. El convenio entre la Fiscalía y la procesada se suscribió antes de que fuera emitida la Sentencia SP-2073 del 2020, en la cual se dispuso restringir en estos eventos la variación de la calificación jurídica sin base fáctica, únicamente para efectos punitivos.

La Corte señaló que en este caso tanto el juez como el tribunal no tuvieron en cuenta que frente a precedentes judiciales en los cuales se cambia la postura de la sala y de los cuales se desprende una desmejora de la situación del procesado estos se deben aplicar hacia el futuro y no con retroactividad.

Así las cosas, se decidió proferir condena por el delito objeto de negociación y por el cual la mujer reconoció responsabilidad, se mantuvo la sanción impuesta, pero se concedió la suspensión condicional de la ejecución de la pena (M. P. Gerardo Barbosa Castillo).

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites

Paute en Ámbito Jurídico.

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)