Noticias del día
EXTRA: Después de un año, publican fallo que revisó Ley Estatutaria de Administración de Justicia
La Corte Constitucional publicó, más de un año después de emitir el comunicado de prensa, la Sentencia C-134 del 2023, mediante la cual revisó el proyecto de ley estatutaria 475/21S-295/20C-430/20C-468/20C, que modifica la Ley 270 de 1996 (Estatutaria de la Administración de Justicia). El alto tribunal declaró constitucionales 50 artículos de los 100 que componen el cuerpo normativo de la propuesta (5, 8, 9, 10, 11, 16, 17, 21, 22, 24, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 36, 37, 40, 42, 47, 49, 5...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-134, 03/05/2024.
Estos son los aspirantes a Contralor General de la República
En cumplimiento del fallo de la Corte Constitucional, el Congreso de la República avanzó en el proceso de elección del nuevo Contralor General de la República con una audiencia pública en la que se entrevistó a los aspirantes. Las comisiones accidentales de la Cámara y el Senado escucharon a los candidatos. De acuerdo con el reglamento, estas instancias informarán a las plenarias la lista de los 10 candidatos definitivos, para que en sesión plenaria del próximo 12 de junio el Legislativo esco...
Ver nota completaCongreso de la República, Noticia, 27/05/2024.
En respuesta a la EPS Sura, Gobierno dice que no es cierto que esté destruyendo el sistema de salud
Hoy, la EPS Sura presentó un programa de desmonte progresivo con el fin de retirarse del Sistema General de Seguridad Social en Salud. La solicitud de autorización fue radicada ante la Superintendencia Nacional de Salud. Ante esta petición, el Gobierno emitió un comunicado para informarle a los usuarios, pacientes, cuidadores, hospitales y clínicas y a toda la ciudadanía que: i) Los usuarios actuales de la EPS Sura en toda Colombia pueden tener un parte de tranquilidad. Mientras se surta e...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 28/05/2024.
Abrirían convocatoria para elegir a representantes legales de asociaciones campesinas
El Ministerio de Agricultura dio a conocer un proyecto de resolución por medio del cual se realizaría una convocatoria para elegir a los representantes legales y suplentes de las asociaciones u organizaciones campesinas, así como a los gremios del sector agropecuario. Esta convocatoria se haría de manera separada o conjunta y se daría a conocer en la página web de la entidad y de la Agencia Nacional de Tierras, a más tardar antes de finalizar el mes de junio del 2024. Según el documento, solo...
Ver nota completaMinagricultura, Proyecto de norma, 27/05/2024.
Instalación de cepo para inmovilizar un vehículo requiere previa orden de comparendo
De acuerdo con lo previsto en el parágrafo 3 del artículo 127 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 del 2002), adicionado por el artículo 5 de la Ley 2283 del 2023, los municipios y organismos de tránsito pueden contratar el programa de bloqueo de vehículos a través de cepos u otras tecnologías que cumplan dicha finalidad, lo cual procede previa suscripción de orden de comparendo. Para que esta última orden proceda se deben presentar tres situaciones prohibidas a la luz de la regulación de...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20241340305331, 19/03/2024.
EPS Sura solicita liquidación voluntaria ante la Supersalud
En medio de la actual crisis que enfrenta el sistema de salud de los colombianos, la EPS Sura, una de las más grande del país, con más de 5 millones de afiliados, anunció este martes 28 de mayo su retiro voluntario del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia. Esta decisión se suma a la reciente salida de la EPS Compensar y a la intervención de EPS Sanitas y Nueva EPS por parte del Gobierno Nacional, en el mes de abril. “A todos los colombianos queremos comunicarles la decisió...
Ver nota completaComunicado, 28/05/2024.
Estas son las principales diferencias entre la cláusula penal y la multa contractual
Las partes, en ejercicio de la libre autonomía de la voluntad con el fin de garantizar el cumplimiento del negocio jurídico celebrado, pueden pactar sanciones pecuniarias pactadas como la cláusula penal y la multa contractual. Estas figuras convencionales poseen unas características propias que permiten diferenciarlas en función de su naturaleza coercitiva o indemnizatoria de cara al incumplimiento de lo pactado. En este sentido: (i) Las multas tienen una finalidad de constreñimiento o coa...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020170138301 (62986), 05/02/2024.
Niegan incidente de impacto fiscal sobre fallo de regalías promovido por Minhacienda
La Corte Constitucional negó la solicitud de incidente de impacto fiscal promovido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público sobre la Sentencia C-489 del 2023, sobre la cual se había convocado para el pasado 14 de mayo la audiencia de que trata la Ley 1695 del 2013. Cabe recordar que este fallo declaró inexequible el parágrafo del artículo 19 de la Ley 2277 del 2023, que prohibía deducir lo pagado por regalías de la base gravable del impuesto sobre la renta de las empresas dedicadas a l...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, 03/05/2024.
Garantías del debido proceso administrativo se extienden a los trámites de calificación de pérdida de capacidad laboral
La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales a la seguridad social y al debido proceso del accionante, vulnerados por la Junta Regional de Calificación de Invalidez de Antioquia y por la Junta Nacional de Calificación de Invalidez, por lo que dejó sin efectos los dictámenes emitidos por estas y ordenó calificar de manera integral la pérdida de capacidad laboral (PCL). El alto tribunal señaló que las garantías del debido proceso administrativo se extienden a los trámites de...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-170, 09/05/2024.
A tercer debate irá iniciativa que reduce el salario de los congresistas
Ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para el tercer debate al proyecto de ley 097/22S-194/23C, por medio de la cual se modifica el régimen salarial de los congresistas de la República, de los altos funcionarios y se modifica la Ley 4ª de 1992. La iniciativa busca modificar el régimen salarial de los congresistas, eliminando la prima especial que reciben por cerca de $ 15 millones, dejando el pago mensual a los 108 senadores y 188 representantes en a...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 097/22S-194/23C,
Modifican regulación tarifaria para distribución de objetos postales masivos
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) modificó la norma tarifaria para la distribución de objetos postales masivos, contenida en el Capítulo 2 del Título XIII de la Resolución CRC 5050 del 2016. Según el documento, las tarifas de interconexión deberán estar orientadas a costos eficientes. En este sentido, los operadores de servicios postales deberán ofrecer a cualquier otro operador de servicios postales condiciones legales, técnicas, operativas y económicas no menos favorables a ...
Ver nota completaComisión de Regulación de Comunicaciones, Resolución, 7380, 10/05/2024.
Adoptan manual de contratación de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte
A través de una resolución, se adoptó el manual de contratación de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT). Según el documento, el objetivo es convertirlo en una herramienta de consulta y aplicación permanente para la adquisición de bienes y servicios. Los procesos competitivos de contratación que se hayan iniciado en vigencia de la Resolución 78/22 y demás que la modifican continuarán rigiéndose por dicha norma, en lo que respecta al proceso de selección. En todo lo d...
Ver nota completaResolución, 125, 02/05/2024.
Amparan derechos de acceso a la tierra y vivienda digna de una mujer campesina y madre cabeza de familia
La Corte Constitucional concedió el amparo de los derechos fundamentales al debido proceso y acceso a la administración de justicia, en conexidad con los derechos de acceso a la tierra y vivienda digna, de la accionante y su hijo, a quienes las autoridades accionadas dejaron de incorporar un enfoque diferencial en el marco de la querella policiva por perturbación de la posesión. Lo anterior a pesar de las manifestaciones de la accionante en torno a las amenazas que recibió y que le impid...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-164, 09/05/2024.
Este es el informe anual de reservas y recursos de petróleo y gas
El Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentaron el informe anual de reservas y recursos IRR 2023. Este informe muestra el comportamiento tanto para petróleo como para gas de las reservas y sus recursos contingentes. Este año el informe destaca que Colombia mantiene la relación reservas-producción petrolera por encima de los siete años. Sin embargo, la relación reservas-producción de gas ha disminuido un año. Además, el informe muestra que, a 31 de dic...
Ver nota completaAgencia Nacional de Hidrocarburos, Documento, 24/05/2024.
A primer debate irá la iniciativa que crea un sistema de turnos en el pago de cuentas de entidades estatales
Ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para el primer debate al proyecto de ley 432/23C, que establece un sistema de turnos en el pago de cuentas de las entidades estatales. La iniciativa busca implementar medidas que garanticen la transparencia en el pago de las obligaciones surgidas de la gestión contractual de las entidades estatales, para lo cual proponen la implementación de un sistema de turnos para el pago de cuentas, que establece un orden sec...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 432/23C, 22/05/2024.
Gobierno presentó primer balance del nuevo sistema de salud para maestros
Durante una reunión liderada por el presidente Gustavo Petro, en la Casa de Nariño, se presentó un balance y propuestas para lograr que el sistema de salud de los maestros sea óptimo en todo país. Según María Mercedes Petro, gerente nacional de Salud del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), se llegó ya a un 94 % de avance en la contratación de instituciones prestadoras de salud (IPS) para atención primaria en salud de los docentes y sus beneficiarios en todo el territorio na...
Ver nota completaMineducación, Comunicado, 27/05/2024.
La elección de rector en la Universidad Nacional y la autonomía universitaria
Freddy Ordóñez Gómez Investigador y presidente de ILSA Integrante del Centro de Pensamiento Amazonias (CEPAM) Twitter: @Freddy_Ordonez La ilegítima, irregular y oscura designación y la autoposesión notarial del profesor Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional de Colombia (Unal) han puesto nuevamente en el escenario público la autonomía universitaria. Integrantes de partidos políticos, exrectores de la Unal y hasta un exvicepresidente hablan del respeto a la autonomía de las univ...
Ver nota completa
¿Cumplimiento, anticumplimiento o eficacia del derecho internacional?
Juan Carlos Portilla Profesor de la Universidad de La Sabana Un tema candente de debate académico es si el derecho internacional es realmente derecho. La historia nos muestra que los Estados incumplen el derecho internacional. En el 2012, Venezuela no solo no cumplió con un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que dictaminó que ese país era internacionalmente responsable por cometer tratos inhumanos y degradantes en sus centros de reclusión, sino que se retiró de ella. Para e...
Ver nota completa
Listo para primer debate proyecto que aprueba el Convenio sobre la violencia y el acoso de la OIT
Ante la Comisión Segunda de la Senado de la República fue radicada la ponencia para el primer debate al proyecto de ley 217/24S, que busca ratificar, cumplir y ejecutar el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de forma efectiva y pertinente, con el fin de garantizar espacios laborales libres de violencia y de acoso. El Convenio 190 fue adoptado en junio del 2019 por la OIT y establece los derechos de las y los trabajadores para vivir un mundo laboral libre de violenc...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 217/24S, 22/05/2024.
El perjuicio moral en el caso del incumplimiento de una obligación patrimonial es absolutamente excepcional
El incumplimiento del contrato, salvo que sea imputable a una causa extraña, da lugar al surgimiento de la responsabilidad contractual, cuyo efecto es hacer responsable al agente dañador del pago de los perjuicios que haya sufrido su cocontratante por efecto de la desatención obligacional, de manera que este quede indemne. Los perjuicios ocasionados por el incumplimiento contractual no solo son de índole patrimonial, puesto que excepcionalmente se pueden reconocer perjuicios morales derivados...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 0500123310002003030601 (43884), 19/02/2024.
Modifican estructura de la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público modificó la estructura de la Unidad Administrativa Especial Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales (ITRC). Para tal fin, se modificó el artículo 6 del Decreto 985 del 2012, modificado por el Decreto 074 del 2022, el cual quedará así: Artículo 6°. Subdirección de Asuntos Legales. Serán funciones de esta subdirección, las siguientes: i) Analizar el impacto y conceptuar sobre la viabilidad jurídic...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 664, 24/05/2024.
En primer debate discutirán proyecto de ley “Jorge Pizano”, para proteger a denunciantes de corrupción
Ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para primer debate al proyecto de ley 291/23C, con el cual buscan establecer normas, procedimientos y mecanismos para garantizar la protección de los derechos fundamentales a la vida, integridad, seguridad personal y al libre desarrollo de la personalidad, así como los derechos laborales, económicos y políticos de quienes reporten o denuncien hechos de corrupción. “Las denuncias son un aspecto de suma importancia...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 291/23C, 22/03/2024.
Adoptan política pública para el desmantelamiento de conductas criminales
El Ministerio de Justicia adoptó la política pública y el plan de acción permanente para el desmantelamiento de las conductas criminales u organizaciones, incluyendo las denominadas sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, que atenten contra defensores de derechos humanos, integrantes de movimientos sociales o movimientos políticos o que participen en la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz. Según el documento, los ministerios, departamentos administrativos y ...
Ver nota completaMinjusticia, Decreto, 665, 24/05/2024.
¿Es la pensión de invalidez susceptible de mutar en la de vejez anticipada?
La Sala de descongestión número tres de la Corte Suprema de Justicia analizó un caso en el que el juez de segunda instancia consideró obstáculo para el reconocimiento de una pensión de vejez el previo reconocimiento de una pensión de invalidez, pese a que encontró demostrados los requisitos legales. En un principio, el alto tribunal indicó que aquel juez no incurrió en los errores endilgados, en tanto sus reflexiones se alinearon con la línea de pensamiento actual de la Corte, según la cual l...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-10232024 (99492), 08/05/2024.
Imparten lineamientos para la defensa jurídica de entidades de la Rama Ejecutiva
Ante la necesidad de adoptar medidas urgentes para fortalecer la lucha contra la corrupción, así como para fomentar la articulación interinstitucional dirigida a la participación en los procesos penales donde se encuentren afectadas personas jurídicas de derecho público, la Presidencia de la República impartió las siguientes directrices: i) En todos los procesos penales por delitos contra la administración pública o por actos de corrupción las entidades a las cuales va dirigida la directiva d...
Ver nota completaPresidencia de la República, Directiva, 4, 24/05/2024.