Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

ATENCIÓN: Banco de la República volvió a reducir tasas de interés

La Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría reducir en 25 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria, la cual quedó en 12,75 %. Para esta decisión, cinco directores votaron a favor y dos directores lo hicieron a favor de reducirla 50 pbs. En su discusión de política, los expertos tuvieron en cuenta los siguientes elementos: i) En diciembre, la inflación anual cayó por noveno mes consecutivo y al cierre del año se situó en 9,28 %, en línea con la proyecc...

Ver nota completa

Banco de la República, Comunicado, 31/01/2024.

Tasa de desempleo cerró en 10 % en el 2023

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que, en diciembre del 2023, la tasa de desocupación nacional fue del 10 %, para el mismo periodo del año anterior fue del 10,8 %. Según la entidad, en el último mes del 2023 la población ocupada del país fue de 22,9 millones de personas, lo que representa una variación del 1,8 % frente a los 22,5 millones de personas ocupadas en el mismo mes del 2022 (396 mil personas ocupadas). (Lea: ¿Qué son y para qué sirven l...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 31/01/2024.

Diana Remolina, presidenta del Consejo Superior de la Judicatura para el 2024

El Consejo Superior de la Judicatura eligió como presidenta a la magistrada Diana Alexandra Remolina Botía y como vicepresidente al magistrado Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, para el periodo 2024. Remolina es abogada de la Universidad Javeriana de Bogotá y especialista en Derecho Sustantivo y Contencioso Constitucional de la misma universidad. Fue la primera directora de Defensa Judicial de la Nación del Ministerio de Justicia y del Derecho, sentando las bases de esta dependencia para qu...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 9, 31/01/2024.

Estas son las tarifas notariales para el 2024

La Superintendencia de Notariado y Registro actualizó las tarifas de los derechos por el ejercicio de la función notarial. Este ajuste fue realizado con base en el índice de precios al consumidor (IPC) del 2023, que se ubicó en 9,28 %. En el caso del incremento de los aportes, los recaudos y las tarifas determinadas a partir de la unidad de valor tributario (UVT), se llevó a cabo la conversión a la unidad de valor básico (UVB). “Hemos actualizado los importes para la prestación del servicio p...

Ver nota completa

Supernotariado, Comunicado, 31/01/2024.

Gobierno firmó decreto que beneficiará a accionistas minoritarios del OPA

Ayer, en horas de la tarde, el Gobierno firmó el decreto que permitirá concretar el acuerdo entre el Grupo Gilinski y el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y hacer efectiva la protección de los accionistas minoritarios de empresas que hacen parte de la transacción que se realizará para pasar la propiedad de títulos en las empresas Sura, Argos y Nutresa al grupo empresarial Gilinski. Entonces, se modifica el Decreto 2555 del 2010 en lo relacionado con las excepciones a la realización de oferta...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 79, 30/01/2024.

Elegidos presidente y vicepresidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial para el 2024

La Sala Plena de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial eligió como nuevo presidente de la corporación para el año 2024 al magistrado Alfonso Cajiao Cabrera y como nuevo vicepresidente para el mismo periodo al magistrado Mauricio Rodríguez Tamayo. Cajiao Cabrera es abogado de la Universidad Externado de Colombia, con maestría en Ciencia Política de la Universitá degli Studi (Salerno, Italia) y Universidad Católica de Colombia, posgrado en Alta Gerencia de la Universidad de Los Andes y es...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Comunicado, 31/01/2024.

Medicina prepagada no debe incluir en sus contratos cláusulas de exclusión genéricas

Una ciudadana, en representación de su hija, presentó una acción de tutela en contra de la empresa de medicina prepagada Colsanitas y la EPS Sura, por considerar vulnerado el derecho a la salud de la menor frente a la negativa de las entidades cuestionadas a prestar el servicio de terapias integrales prescrito por el médico de la entidad. Colsanitas negó el servicio invocando una cláusula contractual de exclusión de tratamientos originados en enfermedades congénitas, mientras que la EPS lo hizo ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-560, 15/12/2023.

“La inteligencia artificial representa un reto, mas no una amenaza, a la propiedad intelectual”

Una de las áreas jurídicas que más afectaciones tendrá con la irrupción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), es la propiedad intelectual. Temas relacionados con marcas, derechos de autor y propiedad industrial tendrán consecuencias importantes en su regulación, uso y diario acontecer. Natalia Franco Onofre, socia de la firma Lloreda Camacho & Co. habla sobre este tema, así como de la protección de las marcas, un tema muy sensible para todos los empresarios. ÁMBI...

Ver nota completa

Gobierno y ELN prorrogan cese al fuego

El Ministerio de Defensa publicó el decreto que prorroga el cese al fuego bilateral, nacional y temporal, en el marco del diálogo de carácter político entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El documento expresa que “a partir de las 00:00 horas del día 30 de enero del 2024 hasta las 24:00 horas del 5 de febrero del 2024 se prorroga el cese al fuego bilateral, nacional y temporal (CFBNT) entre el Gobierno y el ELN”, se lee en el decreto. En consecuencia, el Ejecutivo o...

Ver nota completa

Mindefensa, Decreto, 39, 29/01/2024.

Establecen criterios para declarar y delimitar reservas de recursos naturales de carácter temporal

A través de un decreto, el Ministerio de Ambiente estableció los criterios para declarar y delimitar las reservas de recursos naturales de carácter temporal, en el marco del ordenamiento minero-ambiental. Según el documento, estas reservas se delimitarán con base en la información que aporten las autoridades ambientales y demás información oficial disponible, teniendo los siguientes criterios: i) Presencia de ecosistemas de importancia ambiental o valores de conservación y prestación de servi...

Ver nota completa

Minambiente, Decreto, 44, 30/01/2024.

Se incluyó al CTI dentro de las excepciones a la medida de ‘Dia sin carro y sin moto’ en Bogotá

Con el propósito de generar hábitos en la ciudadanía encaminados a la movilidad sostenible, la Alcaldía de Bogotá, por medio del Decreto 47, del 30 de enero, estableció las medidas que regirán mañana 1 de febrero durante el primer ‘Día sin Carro y sin Moto’ del 2024. Durante esta jornada, que va desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., se prevé que en Bogotá dejarán de circular 1 millón 850 mil vehículos y 430 mil motocicletas, para darle paso a los peatones, ciclistas y usuarios del transp...

Ver nota completa

Alcaldía de Bogotá, Decreto, 47, 30/01/2024.

Colombia avanza hacia una regulación madura del juego en línea con publicidad responsable

Charmaine Hogan Jefe de Asuntos Reglamentarios en Playtech Colombia ha dado un paso importante en su camino para convertirse en un mercado de juego en línea maduro y regulado al aplicar recientemente su resolución sobre la publicidad del juego. Esta medida demuestra el reconocimiento por parte del país de la importancia de permitir a los operadores con licencia hacer publicidad responsable, promoviendo, al mismo tiempo, el juego responsable. La publicidad desempeña un papel crucial en ...

Ver nota completa

Condenan a clínica por lesiones personales causadas en procedimiento médico

El Consejo de Estado condenó a una clínica a pagar más de 100 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) por los perjuicios ocasionados ante la pérdida genital de un paciente en medio de una cirugía que le fue practicada para curar su estrechez uretral, pues no se acreditó ningún tipo de justificación sobre el hecho como complicaciones que hubieran tenido injerencia en la cirugía o por condiciones previas del paciente. La clínica incumplió el deber de advertir este riesgo al paciente...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 41001233100020070009901 (60508), 30/11/2023.

Gobierno expide decreto para mejorar régimen de los administradores

El Ministerio de Comercio Industria y Turismo expidió el decreto que reglamentó parcialmente el artículo 23 de la Ley 222 del 1995, relacionado al conflicto de intereses y competencia de los administradores. Esta norma está orientada a dotar de transparencia las actuaciones de los administradores, así como a establecer parámetros claros para su cumplimiento, en beneficio de los accionistas minoritarios, que en la práctica pueden resultar afectados por las conductas desleales de los administra...

Ver nota completa

Mincomercio, Decreto, 46, 30/01/2024.

¿Juez puede apreciar la gravedad de la falta contenida en el reglamento interno de trabajo?

La Corte Suprema de Justicia recogió todo criterio en contrario donde se haya indicado que al juez no le es dable juzgar la gravedad de la falta en que podría incurrir el trabajador al servicio de su empleador cuando esta ha sido previamente convenida por las partes, bien en el contrato de trabajo, la convención colectiva o el reglamento interno. En su lugar, fijó como criterio que al juez laboral no se le puede privar de esa función bien por acuerdo entre las partes o por decisión unilateral...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-28572023 (94307), 23/08/2023.

Empresas deben realizar registro de estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo

El Ministerio del Trabajo anunció este miércoles que, a partir del jueves 1 de febrero y hasta el 29 de marzo del 2024, las empresas públicas y privadas del país deberán realizar su registro anual de estándares mínimos. Estos estándares hacen referencia a procesos que deben implementar las compañías y se basan en la mejora continua de políticas de organización, planificación, acciones de mejora, evaluación y valoración de los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. P...

Ver nota completa

Mintrabajo, Noticia,

Minsalud emite directrices para mitigar efectos en la salud por el fenómeno del El Niño

El Ministerio de Salud emitió una circular con directrices para la preparación y respuesta sectorial frente a los efectos en la salud del fenómeno de El Niño 2023-2024. Según el documento, estos lineamientos son de obligatorio cumplimiento y deberán contemplarse en los planes de contingencia de cada entidad territorial para mitigar el impacto de este fenómeno climático. Dentro de las directrices de acción y prevención se encuentran: i) Promover acciones comunitarias para la implementación ...

Ver nota completa

Minsalud, Circular externa, 2, 28/01/2024.

Consejo de Estado ordena a Mindeporte verificar estatutos, reformas y reglamentos del fútbol colombiano

El Consejo de Estado ordenó al Ministerio del Deporte (Mindeporte) que, en el término de dos meses, en ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control correspondientes a aprobar e inscribir sus estatutos, reformas y reglamentos, adopte las decisiones que en derecho correspondan sobre los estatutos sociales de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), los estatutos sociales de la Dimayor, el Estatuto del Jugador de la FCF y el Código Único Disciplinario de la FCF. La decisión la...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 25000234100020220024301, 25/01/2024.

ANDJE publicó sentencia Unión Patriótica vs. Colombia

En cumplimiento de la sentencia proferida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en la cual se declaró al Estado colombiano responsable por las violaciones de derechos humanos cometidas contra los integrantes y militantes del partido político de izquierda Unión Patriótica (UP), la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) publicó el fallo emitido, como medida de reparación y con la finalidad de que la sociedad conozca lo que ocurrió y que estos hecho no se rep...

Ver nota completa

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sentencia, 27/07/2022.

UIAF publica libro sobre evaluación nacional del riesgo de lavado de activos

Durante la XLVIII reunión plenaria del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), el director general de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Luis Eduardo Llinás Chica, anunció la publicación del libro de Evaluación Nacional del Riesgo (ENR), un instrumento que le permitirá al país identificar las amenazas y vulnerabilidades a las que están expuestos los diferentes sectores económicos. “Hoy, el libro de la ENR es una realidad y por primera vez se dispone de esta ...

Ver nota completa

Comunicado, 20/12/2023.

Justicia argentina invalidó reforma laboral del DNU de Javier Milei

La Cámara Nacional del Trabajo de Argentina resolvió el reclamo interpuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT) y determinó que el Capítulo IV del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, firmado por el presidente Javier, Milei es inconstitucional. Los jueces señalaron que las modificaciones a las leyes laborales debieron realizarse por la vía legislativa. “No se registraba impedimento para la reunión de las cámaras del Congreso e incluso el 27 de diciembre del 2023, es decir, ...

Ver nota completa

Corte Suprema determinó que interceptaciones a Uribe y Cadena no estaban protegidas por el secreto profesional

La sala de decisión de tutelas número dos de la Corte Suprema de Justicia negó el amparo invocado por Diego Javier Cadena Ramírez, quien solicitaba se tutelaran sus derechos fundamentales al debido proceso y de acceso a la administración de justicia, que considera vulnerados por la interceptación de su celular y el recaudo de conversaciones que como abogado sostuvo con el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La sala sentenció que la interceptación no violó la Constitución, pues estuvo respaldada ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-176522023 (133732), 07/11/2023.

Primera revisión técnico - mecánica para vehículos particulares nuevos es a partir del quinto año, desde la matrícula

Por medio de la Circular Externa 20234000000637 del 2023, el Ministerio de Transporte impartió lineamientos sobre la aplicación de la reforma normativa que hizo el artículo 179 de la Ley 2294 del 2023 (Plan Nacional de Desarrollo) al artículo 52 de la Ley 769 del 2002 (Código Nacional de Tránsito), por el cual se redujo el plazo de la primera revisión técnico – mecánica y de emisiones contaminantes para vehículos nuevos de servicio particular. De acuerdo con esta norma, todos los vehículos au...

Ver nota completa

Mintransporte, Concepto, 20231341431111, 26/12/2023.

Independencia técnica que tienen algunos profesionales liberales no anula subordinación al empleador

La Corte Suprema indicó que el simple hecho de que la persona trabajadora ejerza una profesión calificada, como la de médico, implique por sí mismo su independencia y autonomía en el trabajo. La independencia técnica que tienen estos profesionales no anula de plano la subordinación del empleador, dado que este puede ejercerla exigiendo la disponibilidad del trabajador o integrando su capacidad de trabajo según sus necesidades organizativas, pues esto implica que aquella no goce de una libre d...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-30702023 (91860), 16/08/2023.

La jornada máxima y sus excepciones en la reforma laboral

María Claudia Escandón Abogada especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social Dentro de los numerosos y radicales cambios del proyecto de reforma laboral, se encuentra la jornada máxima y sus excepciones. El artículo 16 del proyecto merece un especial pronunciamiento por su desafortunada redacción y porque modifica drásticamente la jornada máxima legal. La Ley 2101 del 2021, que redujo gradualmente la jornada máxima legal y que se estrenó hace seis meses, es clara en estab...

Ver nota completa

El impuesto de industria, comercio y avisos en las empresas de la industria deportiva en Colombia

Ordonel Ismann Amaya Arcila Investigador y contador público Correo electrónico: oamaya7@gmail.com Este estudio surge de la necesidad de conocer si las empresas que hacen parte de la industria deportiva en Colombia contribuyen con el impuesto de industria, comercio y avisos (ICA), en la jurisdicción donde perciben sus ingresos, como lo estipula la ley. Como es de conocimiento normativo, todas las empresas en Colombia que adelanten una actividad comercial están obligadas a realizar el ...

Ver nota completa

‘In memoriam’: juristas que fallecieron en el último año

En el 2023 y en lo que va del 2024, la muerte de reconocidos abogados enlutó a la comunidad jurídica en Colombia, como los profesionales Hernando Yepes Arcila, Juan Carlos Henao, Virgilio Almanza, Alberto Echavarría, Carlos Mario Molina Betancur, Alberto Echavarría, Juan Carlos Álvarez Echeverri y Marilú Méndez. ÁMBITO JURÍDICO rinde un homenaje a estos profesionales del Derecho y recuerda sus principales aportes a la comunidad, a la academia y al sector público en general. Así mismo, envía u...

Ver nota completa