Noticias del día
No procede apelación contra providencia que declara probada excepción de compromiso o cláusula compromisoria
Al decidir una tutela, la Corte Suprema de Justicia aclaró que no es factible extender lo consagrado en el numeral 7º del artículo 321 del Código General del Proceso, según el cual es apelable el auto que ‘‘por cualquier causa le ponga fin al proceso’’, a la providencia que declara probada la excepción de compromiso o cláusula compromisoria. Para la Sala, aun cuando dicha directriz finaliza el litigio adelantado ante la justicia ordinaria, lo cierto es que el remedio vertical en esa hipótesis...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-121312023 (11001020300020230395100), 01/11/2023.
Reforma a la salud en 2024 tendrá un costo de $929 mil millones: Minhacienda
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público estima que la reforma al sistema de salud de Colombia tendrá un costo de $929 mil millones en el 2024. Así lo señala el escenario de factibilidad realizado por Minhacienda, con base en la ponencia para segundo debate del mencionado proyecto. Sin la reforma los gastos del sector salud en el 2024, según el reporte, alcanzarán los $91,3 billones. El informe muestra, además, que con la reforma a la salud esta cifra en el mismo año alcanzarí...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 29/11/2023.
Indican el momento desde el cual se debe contabilizar la prescripción de demanda por accidentes de trabajo
En una reciente sentencia, la Sala de Descongestión número tres de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia indicó que las acciones derivadas de los derechos consagrados en las normas del trabajo y de la seguridad social, por regla general, prescriben en tres años a partir de la fecha de exigibilidad del derecho. Es decir, desde el preciso momento en que el trabajador tiene el poder jurídico de hacerlo valer ante el empleador o la entidad de seguridad social. El referente s...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-27422023 (96579), 15/11/2023.
Congreso de la República deberá tramitar el Convenio 190 de la OIT
A través de un comunicado, el Ministerio del Trabajo informó que al ratificarse el Convenio 190, los países integrantes de la OIT se comprometen a establecer mecanismos de prevención, protección, control de su aplicación, vías de recurso y reparación, ya que este instrumento impone la obligación de adoptar la legislación que garantice el derecho a la igualdad y la no discriminación en el empleo. El Convenio 190 no solo promueve espacios seguros en el trabajo, sino también reconoce que l...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 29/11/2023.
Contraloría abrió investigación a Minhacienda por error en el pago de nómina
La Contraloría General de la República abrió investigación preliminar al Ministerio de Hacienda y Crédito Público por el pago doble y, en algunos casos, triple, de nómina ocurrido el pasado 24 de noviembre. Según el documento, la entidad de control realizará una visita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y a las instalaciones donde desarrolle su objeto, correspondiente al sistema integrado de información financiera (SIIF Nación), con la finalidad de recaudar elementos de c...
Ver nota completaContraloría General de la República, Auto, URF1, 27/11/2023.
Protegen derechos de líder social que ante omisión del Estado fue víctima de violencia sexual y física
El Consejo de Estado declaró vulnerados los derechos fundamentales al debido proceso y de acceso a la administración de justicia de una ciudadana con ocasión a una sentencia dictada por el Tribunal Administrativo del Quindío en la cual declaró la caducidad de la acción de reparación directa porque no abordÓ los hechos y las pruebas de manera integral y obvió la omisión del Estado de proteger a la mujer quien era una líder social. Sumado a ello, la alta corte reprochó que el tribunal no incorp...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001031500020230513900, 16/11/2023.
La SIC multó a un almacén y a dos constructoras por abusos al consumidor
La Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en un hecho excepcional, impuso multas que superan los $ 116 millones de pesos a un almacen y a dos constructoras, pues se les comprobó que afectaron gravemente los derechos de los consumidores demandantes, quienes, además, también deberán ser indemnizados, según las reclamaciones en cada caso. Según la Delegatura, el primer almacén fue sancionado por violación al Estatuto del Consumidor. E...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Comunicado, 28/11/2023.
Fondo de URT debe asumir gastos procesales para cumplir órdenes judiciales en procesos de restitución de tierras
La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado emitió un concepto con ocasión de una consulta formulada por el ministro de Justicia y del Derecho, en el que precisa que en los procesos de restitución de tierras bajo las normas previstas en la Ley 1448 del 2011, ni las víctimas, ni sus representantes judiciales en el marco del Sistema Nacional de Defensoría Pública están obligados a asumir los gastos procesales y extraprocesales necesarios para dar cumplimiento a las órdenes judiciale...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, (2511) 11001030600020230028300, 18/10/2023.
Esta es la reglamentación para la reapertura de mataderos municipales
El Ministerio de Salud y Protección Social expidió el Decreto 2016 del 2023, que reglamenta el funcionamiento de las plantas de beneficio animal o mataderos municipales, en la categoría de autoconsumo, los cuales deberán tener viabilidad del Invima para abastecer de carne a los consumidores. “La reapertura de los mataderos municipales permite que los campesinos puedan volver a comercializar sus productos y competir con los monopolios de los frigoríficos, que han elevado e...
Ver nota completaMinsalud, Decreto, 2016 , 22/11/2023.
Así opera la caducidad del medio de control de reparación directa por ocupación jurídica de inmuebles
La pretensión de reparación directa es el medio de control idóneo para perseguir la declaratoria de responsabilidad patrimonial del Estado cuando el daño invocado proviene de un hecho, una omisión, una operación administrativa o la ocupación temporal o permanente de inmueble por causa de trabajos públicos o por cualquiera otra causa imputable a una entidad pública o a un particular que haya obrado siguiendo una expresa instrucción de la misma. En el caso analizado por el Consejo de Estado el ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 130012333000201700009601 (67229), 11/10/2023.
Colombia será el país anfitrión del encuentro de la Red de Parlamento Abierto
Colombia se prepara como anfitrión para la próxima reunión de parlamento abierto de ParlAmericas, liderado por la representante a la Cámara Catherine Juvinao y el senador Germán Blanco. Este encuentro se realizará los días miércoles 29 y jueves 30 de noviembre en el Congreso de la República de Colombia y brindará la oportunidad para generar espacios de diálogo entre parlamentarios, funcionarios y organizaciones de sociedad civil que trabajan la agenda de parlamento abierto. El evento tendrá c...
Ver nota completaCongreso de la República, 29/11/2023.
Nueva ley fija condiciones para resolver situación militar de mayores de 24 años
El Presidente de la República sancionó la Ley 2341 del 2023, que establece las disposiciones para resolver la situación militar de jóvenes mayores de 24 años y estudiantes universitarios que se encuentren cursando más de cinco semestres de una carrera profesional. Según la normativa, todo mayor de 24 años o estudiante universitario que se encuentre cursando una carrera profesional universitaria y haya superado los cinco semestres de educación superior podrá solicitar la definición de s...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2341 , 24/11/2023.
Entidades sin ánimo de lucro no pueden optar por el impuesto unificado bajo el régimen Simple de tributación
Una entidad sin ánimo de lucro (Esal) no puede optar por el impuesto unificado bajo el régimen Simple de tributación (Simple), pues no tiene naturaleza societaria, como lo exigen los artículos 905 del Estatuto Tributario y 1.5.8.1.5. del Decreto 1625 del 2016, precisó la Dian. De acuerdo con la primara disposición, se deben reunir la totalidad de las condiciones establecidas para ser sujeto pasivo del impuesto. En el caso de las personas jurídicas, una de tales condiciones consiste en que sus...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1089(006004), 18/10/2023.
Explican el valor nominal de las acciones, aportes o derechos sociales que se debe reportar anualmente a la Dian
El artículo 16 de la Resolución 124 del 2021 establece la información de socios, accionistas, comuneros, cooperados y/o asociados que deben suministrar anualmente las personas jurídicas y sus asimiladas con ánimo de lucro, cooperativas y fondos de empleados obligados a ello. El inciso segundo de dicha disposición, modificado por la Resolución 52 del 2023, prevé que el valor a reportar por acciones, aportes o derechos sociales poseídos en cualquier clase de sociedad o entidad corresponderá al ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1087(005974), 17/10/2023.