Noticias del día
Apertura oficial al Centro de Memoria del Holocausto del Palacio de Justicia y del Derecho a la Vida
El Consejo Superior de la Judicatura dio apertura oficial al Centro de Memoria del Holocausto del Palacio de Justicia y del Derecho a la Vida, creado mediante el Acuerdo 12107 del 2 de noviembre del 2023, con el propósito de honrar a las víctimas del holocausto, preservar el recuerdo de los hechos que enlutaron la justicia y a la sociedad colombiana y simbolizar este lugar, como un espacio de reflexión permanente sobre los derechos a la vida, la reparación, la justicia y la no repetición. El ...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Boletín, 39, 21/11/2023.
Argumentar que un bien no es objeto de retracto por ser de uso personal se debe acreditar, además de las señales de uso
Una vez se ejercita la acción jurisdiccional de protección al consumidor alegando la violación del derecho de retracto, se debe determinar la existencia de una relación de consumo en virtud de la cual el consumidor haya adquirido un bien o servicio a un productor o proveedor mediante sistemas de financiación o por medio de ventas que utilizan métodos no tradicionales o a distancia. Evacuado lo anterior, se verificará la fecha en que se ejerció el derecho al retracto y que el negocio no...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 11724, 09/11/2023.
Gobierno presenta plan maestro de transporte intermodal que aspirar a mejorar la infraestructura nacional
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Transporte presentaron el nuevo plan maestro de transporte intermodal (PMTI) 2021-2051, con el cual se proyecta potenciar los modos férreo, fluvial y aéreo de los próximos 30 años, así como continuar desarrollando el modo carretero en el territorio nacional. Esto con el ánimo de desarrollar los proyectos que modernizarán e impulsarán la conectividad, la competitividad y la reindustrialización del país. Para tal fin, se est...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Comunicado, 21/11/2023.
Retener sumas de dinero por un servicio contratado que finalmente no se prestó es contrario al Estatuto del Consumidor
a Superintendencia de Industria y Comercio resolvió una demanda relacionada con la compra de unos tiquetes aéreos en la ruta Medellín–Santa Marta, cuyo servicio no se prestó, debido a que la aerolínea accionada suspendió sus operaciones y entró en proceso de liquidación, por lo que la accionante solicitó declarar la vulneración de sus derechos como consumidora y, por lo tanto, que se ordene la devolución de la totalidad del dinero pagado, a título de efectividad de la garantía. La enti...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 11699, 09/11/2023.
El delito de fraude de subvenciones exige que el sujeto activo obtenga la subvención, ayuda o subsidio
En el delito de fraude de subvenciones incurre cualquier persona, sea servidor público o particular, y su bien jurídico protegido es la administración pública. Este delito está contemplado en el artículo 403A del Código Penal, en el cual en su primer inciso, de acción, requiere obtener una subvención, ayuda o subsidio proveniente de recursos públicos, cuyo modo es: mediante engaño sobre las condiciones requeridas para su concesión o callando total o parcialmente la verdad respecto de los aludido...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3982023 (56885), 20/09/2023.
Con cinco juzgados y sala de magistrados arranca la Jurisdicción Agraria en Colombia
Con los primeros cinco juzgados del circuito y una sala de tres magistrados comienza sus actividades la Jurisdicción Agraria y Rural, un paso fundamental en la implementación de la reforma agraria impulsada por el Gobierno, resaltó la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica. Los cinco juzgados del circuito estarán ubicados en Cartagena, Quibdó, Popayán, Pasto y Tunja, mientras que la primera sala nacional de magistrados funcionará en la capital boyacense. (Lea: “La coordinación de comp...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 21/11/2023.
En Neiva se realizará el tercer encuentro de la Jurisdicción Disciplinaria
El III Encuentro de la Jurisdicción Disciplinaria se llevará a cabo los días 30 de noviembre y 1º de diciembre, en Neiva (Huila). La sede del centro de convenciones Los Lagos acogerá a los expertos, representantes de la Rama Judicial e integrantes del Gobierno Nacional que dialogarán en paneles temas como el ejercicio de funciones judiciales por autoridades administrativas, como las superintendencias, la Jurisdicción Indígena y el Derecho Disciplinario. También, se ahondará en campos como el ...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Boletín, 54, 21/11/2023.
Así opera la etapa de venta directa en los procesos de insolvencia regidos por los decretos 560 y 772 del 2020
Teniendo en cuenta que la Corte Constitucional declaró inexequible la segunda prórroga de la vigencia de los decretos legislativos 560 y 772 del 2020, la etapa de venta directa, para efectos de la recuperación de valor en procesos de liquidación, se entiende agotada conforme lo prescribe el artículo 57 de la Ley 1116 del 2006. De acuerdo con esta disposición, en un plazo de dos meses, contados a partir de la fecha en que quede en firme la calificación y graduación de créditos y el inve...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-274122, 08/11/2023.
Existen prestaciones a cargo de ARL que tienen naturaleza indemnizatoria
A través de una sentencia, la Corte Suprema de Justicia planteó que cuando un asegurador paga una obligación de carácter indemnizatorio, el derecho que se le transmite para accionar en contra del causante del daño tiene la misma naturaleza y extensión que el derecho del acreedor inicial, esto es, la acción ejercida en virtud de la subrogación personal es la misma que originariamente hubiera podido ejercer la víctima contra ese tercero que causó el daño. También aclaró que las subrogaciones co...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-4072023 (11001310302620130002201), 16/11/2023.
SIC formula cargos a ElectroHuila por presunta afectación a la libre competencia
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló pliego de cargos contra la Electrificadora del Huila S.A. E.S.P. (ElectroHuila) por la presunta afectación de la libre competencia en al menos 55 procesos, para la adquisición de bienes y servicios que superan los 200.000 millones de pesos. ElectroHuila es una empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios cuyos procesos de contratación no están sujetos al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, sin...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Comunicado, 21/11/2023.
Publican proyecto que fijaría el modelo de gobernanza de datos en la UAE Dian
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) publicó para comentarios un proyecto de resolución, que adicionaría los numerales 8º y 9º al artículo 17 de la Resolución 000021 del 28 de enero del 2022. Los dos numerales que se adicionarían quedarían así: “8. Actuar como el nivel de gobierno para las gobernanzas de procesos y de datos de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (UAEDIAN) y desempeñar las responsabilidades que le correspondan, ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Proyecto de norma, 20/11/2023.
Fraude en el comercio electrónico: ¿qué es y cómo prevenirlo?
Erika Saravia Directora asociada de FTI Consulting Hoy, estamos más familiarizados con las compras en línea que hace unos cinco o seis años. Actualmente, podemos entrar a cualquier aplicación de comercio electrónico, buscar lo que necesitamos o queremos comprar, el cobro se hace de nuestra tarjeta de crédito y en un par de días recibimos la compra, pero ¿realmente sabemos qué hay detrás de las compras en el comercio electrónico y cómo estos, también conocidos como merchants, o incluso nosotr...
Ver nota completa
Cómo evitar que su sentencia de reparación directa sea pagada mediante un depósito judicial
Dr. Luis Eduardo Martínez CEO Confival En el intrincado mundo de las sentencias judiciales en contra del Estado, conocer los depósitos judiciales es fundamental en el proceso de pago de sentencias, sin embargo, este trámite muchas veces es poco conocido por muchos abogados administrativistas. Experiencia Confival En Confival, como gestores de un fondo de capital privado hemos comprado más de 330.000 millones de pesos en sentencias judiciales, lo que nos hace líderes en la compra de ...
Ver nota completa
No es deber del usuario de salud conocer exigencias jurisprudenciales para acceder a servicios complejos y excepcionales
La Corte Constitucional estudió una tutela presentada por una mujer, quien actuó en representación de su hijo, contra una EPS que presuntamente le vulneró los derechos fundamentales a la salud, dignidad humana, igualdad, seguridad social y el que denominó “derecho a la especial protección para personas en condición de indefensión”, por lo que solicitó se le ordenara adelantar las gestiones necesarias para el traslado o remisión a alguna institución extranjera con fines curativos, en donde, ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-373, 25/09/2023.
Radican ponencia para el tercer debate del proyecto que establecería la mesada 14
Ante la secretaría de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes los congresistas Juan Manuel Cortés, Juan Carlos Losada, Heráclito Landinez, Ana Paola García, José Jaime Uscátegui, Diógenes Quintero, Santiago Osorio, Marelen Castillo, Luis Alberto Albán y Gersel Pérez radicaron la ponencia para el tercer debate del Proyecto de Acto Legislativo 008/23S, 003/23S – 280/23C, mediante el cual buscan garantizar el reconocimiento y pago de la mesada 14 a miembros de la fuerza pública en razón ...
Ver nota completaCongreso de la República, Ponencia proyecto de ley, 008/23S, 003/23S – 280/23C,
Confirman paternidad de exmagistrado sobre dos jóvenes cuya primera demanda se presentó en 1987
La Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá en la que se declaró al exconsejero de Estado Nicolás Pájaro Peñaranda como padre biológico y extramatrimonial de Juan David y José Luis Serna Arbeláez. En el año 1987, la madre de los jóvenes había promovido un proceso de filiación ante el Juzgado Primero de Menores de Bogotá y aunque durante ese juicio el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar expidió un certificado demostrativo de l...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-4262023 (11001311001020020120601), 15/11/2023.
Expiden nueva reglamentación para auxiliares de justicia en procesos de reorganización empresarial
La presente resolución tiene por objetivo expedir la reglamentación completa y única en materia de auxiliares de la justicia, que se desempeñen en los procesos de reorganización empresarial, liquidación e intervención judicial, para regular el desarrollo del encargo en lo concerniente a: i) Los términos y condiciones de los formatos electrónicos y el sistema automatizado y el aviso de privacidad. ii) Los documentos y medios idóneos para acreditar experiencia específica. (Lea: M...
Ver nota completaSupersociedades, Resolución, 100-013381 , 17/11/2023.
Gobierno y centrales obreras acuerdan derogar el Decreto 1174 del 2020, sobre el piso de protección social
Después de tres años de una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Gobierno Nacional y las centrales sindicales (CUT, CTC y CGT) se reunieron para conciliar de manera voluntaria, la reclamación presentada en virtud del artículo 24 de la Constitución, por incumplimiento de los convenios 03, 12, 17, 24, 25 y 144, como consecuencia de la expedición del artículo 193 de la Ley 1955 del 2019 (Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022) sobre el piso de protección social y...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 20/11/2023.
Las preocupantes muertes de migrantes al cuidado del ICBF
Natalia Rueda Profesora de la Universidad Externado de Colombia En el reportaje Los 38 menores de edad migrantes que han fallecido bajo cuidado del ICBF, del pasado 11 de noviembre, en El Espectador, se da cuenta de una serie de datos en relación con la muerte, provocada o accidental, de niñas y niños migrantes en proceso de restablecimiento de derechos. En otras palabras, se nos advierte de una serie de muertes de niñas y niños a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF...
Ver nota completa
PODCAST: La salida del país de menores de edad
En nuestro tercer episodio de El Derecho de las Cosas, pódcast de ÁMBITO JURÍDICO y Torrás Abogados, se trata el tema de la salida del país de menores de edad. Carlos Fernando Torrado Franco, abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en Derecho Comercial Internacional y Derecho de Daños, y experto en Derecho de Familia y Civil y Notarial, explica el trámite, los requisitos y las circunstancias en las cuales un menor de edad puede salir del país. De acuerdo con Torrado, a ...
Ver nota completa
Los vicios del laudo arbitral (I)
Hernando Herrera Mercado Presidente Corporación Excelencia en la Justicia y árbitro nacional e internacional Evidentemente, la actuación arbitral está llamada a respetar ciertas reglas que comprometen el debido ejercicio de tal función. También es de suponer que, en la medida en que la tarea de los árbitros es surtida por sujetos expertos (y, además, es una forma de justicia “no gratuita”), debe existir gran esmero de su parte a la hora de emitir una decisión arbitral desprovista de “anomalí...
Ver nota completa
Contribución de emergencia
Juan Manuel Charry Urueña Abogado constitucionalista La Corte Constitucional, mediante la Sentencia C-463 del 2023, según se informa en comunicado 43, declaró inexequible el Decreto Legislativo 1276 del 2023, por el cual se preveían medidas para la transición energética en el departamento de La Guajira. Como era apenas obvio, la inconstitucionalidad fue consecuencia de una primera decisión, en Sentencia C-383 del 2023, en igual sentido de la declaratoria de emergencia económica, social y ...
Ver nota completa
OlarteMoure: 20 años impulsando la innovación en Colombia y en la región
Resulta sorprendente pensar que apostar por la innovación en el país hace 20 años fuera toda una hazaña. Hoy en día, se ha convertido en un elemento indispensable en la estrategia y el desarrollo del sector empresarial. ¿Qué empresa colombiana o de la región no está trabajando o, al menos, aspira a hacerlo, en la transformación de sus productos y procesos hacia unos más innovadores para lograr eficiencia y mejores resultados? Sin embargo, hace dos décadas, cuando Carlos Olarte y Juan G. Moure...
Ver nota completa