Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Minsalud levanta el uso de tapabocas en aviones

El Ministerio de Salud anunció, mediante la Resolución 555 del 2023, que se levantará la medida del uso obligatorio del tapabocas, limitándolo a clínicas, hospitales y geriátricos, así como a personas mayores de 60 años y se flexibilizará su uso en viajes. De acuerdo a la resolución, se deberán aumentar las medidas de autocuidado, en el sentido de que corresponde a cada persona propender por el cuidado de sí mismo, evitando el contacto con quienes pudieren estar en situaciones de ri...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 555, 05/04/2023.

Contribuyentes pueden acreditar requisitos de renta exenta en enajenación de predios de proyectos de renovación urbana

La Dian emitió un concepto general sobre las derogatorias de la última reforma tributaria (L. 2277/22), teniendo en cuenta diferentes interrogantes que se le han formulado frente al tema. Entre otras disposiciones, recordó que el literal c) del numeral 4º del artículo 235-2 del Estatuto Tributario, según el cual la utilidad en la enajenación de predios para el desarrollo de proyectos de renovación urbana constituye renta exenta, fue derogado por la Ley 2277. N...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 323(003051), 13/03/2023.

Conozca los precios del oro, la plata y el platino para abril

El Banco de la República presentó los precios por gramo de oro, plata y platino para la liquidación de las rentas originadas en su explotación para el mes de abril del 2023. El documento establece que los precios para este periodo serán los siguientes: Oro: 234.374,53 pesos Plata: 2.667,68 pesos Platino: 118.949,84 pesos ...

Ver nota completa

Banco de la República, Boletín, 17, 03/04/2023.

Superfinanciera presentó el índice de bursatilidad accionaria para marzo del 2023

La Superintendencia Financiera informó el índice de bursatilidad accionaria para cada una de las acciones que se negociaron en la bolsa durante el periodo comprendido entre el 1º de diciembre del 2022 y el 31 de marzo del 2023. · En la categoría de alta bursatilidad, nuevamente, lideraron el listado Ecopetrol, Bancolombia (preferencial), Bancolombia, Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. y el Grupo Aval Acciones y Valores-preferenci...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 21, 05/04/2023.

Este es el decreto que establece el Plan de Austeridad de la Nación

El Gobierno Nacional, a través del Decreto 444 del 2023, expidió el Plan de Austeridad del Gasto para la vigencia fiscal del 2023. Se trata de 25 artículos, en los que se establecen medidas para reducir el gasto de la nación, como la reducción de contratos de prestación de servicios, el arrendamiento de inmuebles, la compra tiquetes, el uso de esquemas de seguridad, entre otros. (Lea: Plan de austeridad del Gobierno recomendará trabajo en casa o remoto). Según el...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 444, 29/03/2023.

La no entrega de los documentos necesarios le impide al contratista hacer el cierre ambiental del contrato

Se celebró un contrato de obra y, una vez culminado el plazo de ejecución, el contratista no presentó todos los documentos requeridos para adelantar el cierre ambiental. La entidad contratante pretendió la declaratoria de incumplimiento y que se hiciera efectiva la cláusula penal pecuniaria con cargo a la póliza que ampara el contrato. Por lo anterior, la controversia planteada a la Sección Tercera del Consejo de Estado consistía en determinar, si conforme a la apelación de la parte demandada, s...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 15001233300020190007601 (67430), 26/01/2023.

Incumplir lo acordado con el consumidor implica un clara vulneración a las normas que lo protegen

Una relación de consumo es de carácter contractual, por lo que las partes deben dar estricto cumplimiento a las obligaciones adquiridas por virtud de este acuerdo de voluntades. En términos del artículo 1602 del Código Civil, todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, por lo que el incumplimiento a las obligaciones adquiridas genera responsabilidad frente a la infracción de las normas que protegen al consumidor. Y es que asistiéndole a los compradores ...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 2552, 27/03/2023.

Demandan algunas facultades de la Fiscalía General de la Nación contempladas en la Ley 600 del 2000

La Sala Plena de la Corte Constitucional admitió una demanda en contra de los artículos 114-2, 341, 352, 354, 363, 364, 365 y 392 de la Ley 600 de 2000, “por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”. De acuerdo con la demanda, las disposiciones acusadas atribuyen la competencia al Fiscal General de la Nación o a su delegado para imponer medidas de aseguramiento privativas de la libertad, sin ningún tipo de participación del juez de control de garantías, lo que implica que no se obs...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15162, 22/03/2023.

Aplicación de la presunción de existencia de contrato laboral no está sujeta a tarifa legal

La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia no casó una sentencia proferida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Neiva que condenó a un ciudadano como empleador al pago de los perjuicios generados a la familia de un empleado que falleció en un accidente de trabajo. El tribunal señaló que no era la voluntad de las partes la que determinaba si un contrato es de trabajo o no, pues debía acudirse a lo reglado en los artículos 23 y 24 del Código Sustantivo de Trabajo (...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-5582023 (88383), 15/03/2023.

Notificación de respuesta al derecho de petición debe ser efectiva y con soporte que sirva de prueba

De acuerdo con lo previsto en el artículo 14 de la Ley 1755 del 2015, toda petición deberá resolverse dentro de los 15 días siguientes a su recepción. No obstante, están sometidas a término especial la resolución de la petición de documentos y de información, que deberá resolverse dentro de los 10 días siguientes a su recepción y las peticiones de consulta a las autoridades sobre las materias a su cargo, las cuales deberán resolverse dentro de los 30 días siguientes a su recepción. ...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 10391, 13/01/2023.

Demandan norma que obliga a los CDA a tomar una póliza de seguro

Un ciudadano vía correo electrónico presentó demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 6º de la Ley 2283 del 2023, que adicionó un parágrafo al artículo 532 de la Ley 769 del 2002. El demandante argumentó que la norma acusada le impone una obligación a los centros de diagnóstico automotriz (CDA), consistente en adquirir y pagar, en calidad de tomador de póliza de seguro, las coberturas de responsabilidad civil extracontractual respecto de los vehículos que realicen las revisiones técnic...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15149, 22/03/2023.

No procede reconocimiento del bono pensional por imposibilidad de consolidar derecho a pensión de vejez

Le correspondió a la Sección Segunda del Consejo de Estado resolver si era procedente ordenar en virtud del principio de igualdad el reconocimiento y pago directo del bono pensional a favor de una ciudadana, ello por los tiempos de servicio oficial prestados al municipio de Pereira, así como al municipio de Santa Rosa de Cabal, bajo el entendido de que las cotizaciones a pensión fueron efectuadas a las respectivas cajas de previsión territoriales, y que la demandante en ningún momento se afilió ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 66001233300020160069201 (09272019), 28/07/2022.

Absuelven a excónsul de acusación por el delito de falsedad ideológica en documento público

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia absolvió a una excónsul de Colombia en Santiago de Chile de la acusación en su contra por el delito de falsedad ideológica en documento público. Los hechos por los cuales fue a juicio se dieron mientras cumplía su misión consular cuando, según la acusación, la excónsul viajó de Chile a Colombia, en diciembre del 2007, sin contar con la autorización o permiso de sus superiores. En su ausencia, el consulado expidió ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia, Sala Especial de Primera Instancia, Sentencia, SEP-03012023 (49909), 23/02/2023.

Campañas políticas: manejo tributario en las elecciones del 2023

Jorge David Ulloa Niño Abogado de la Universidad de los Andes y asociado de Posse Herrera Ruiz jd.ulloa10@uniandes.edu.co Javier Felipe Pachón Velasco Abogado y candidato a magíster en Derecho y a magíster en Políticas Públicas de la Universidad de los Andes jf.pachon@uniandes.edu.co En el mes de marzo, se presentó una curiosa paradoja: mientras la prensa divulgaba cuestionamientos relacionados con presuntas irregularidades en la financiación ...

Ver nota completa

Inflación anual para marzo fue del 13,34 %

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el crecimiento mensual fue del 1,05 %, 0,5 % más al registrado en el mismo mes del año pasado, cuando fue del 1 %, mientras que el año corrido fue del 4,56 %. Además, el acumulado anual llegó a 13,34 %, cinco puntos por encima de la registrada en marzo del 2022, cuando se ubicó en 8,53 %. Según dio a conocer la entidad, la división de alimento...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 04/04/2023.

Superfinanciera presentó la tasa de mercado de referencia

La Superintendencia Financiera anunció, conforme a la reglamentación relacionada con el régimen de reservas técnicas, los vectores de TMR (Tasa de mercado de referencia) y la inflación implícita para el cálculo de la reserva matemática y la reserva por insuficiencia de activos de las entidades aseguradoras. Descargue a continuacion la tabla con las tasas correspondientes. ...

Ver nota completa

Superfinanciera, Comunicado, 20, 04/04/2023.

Gobierno dio a conocer los resultados del Consejo de ministros

Tras el Consejo de ministros realizado en Caucasia (Antioquia) en la tarde del 4 de abril, el Gobierno, a través del ministro del Interior, Alfonso Prada, informó a la opinión pública los acuerdos y resultados de dicha reunión, que se desarrolló alrededor de la situación social y económica relacionada con la minería en el Bajo Cauca. 1. Para el Gobierno Nacional, es prioridad la atención de la pobl...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Noticia,

¿Ausencia de protocolo de custodia de las pruebas anula la elección del personero?

En aras de garantizar el principio de transparencia, se deben implementar medidas de protección a la confidencialidad e integridad de las pruebas que se aplican en los concursos de méritos para elegir personeros, en tanto ello concreta el derecho de participar en igualdad de condiciones a los candidatos inscritos. En consecuencia, es importante contar con un procedimiento, idealmente en la forma de un protocolo, instructivo o guía, que asegure la protección de la identidad de los concursantes...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 08001233300020210027502, 23/02/2023.

Recuerdan cuándo se configura una vía de hecho en materia disciplinaria

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial valoró en una investigación disciplinaria si procedía cerrar la investigación disciplinaria o terminar el proceso disciplinario que se tramitaba contra un magistrado de la entonces Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura del Cesar. Lo anterior, por la investigación de una presunta comisión de falta disciplinaria en la que pudo incurrir el magistrado respecto de las posibles irregularidades dentro del proceso, por ordena...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001010200020170194800, 02/12/2022.

Dian no debe suspender sus labores de verificación tributaria para aguardar reconstrucción de contabilidad del contribuyente

Lejos de ser una potestad del contribuyente, la guarda y cuidado de la información contable constituye una obligación de inexorable cumplimiento para él, pues la exhibición de los libros y soportes de contabilidad y la confiabilidad de la información que estos contienen hace efectiva y facilita la facultad de fiscalización de la administración. Por ello, ante la pérdida de la contabilidad, el contribuyente debe realizar las diligencias necesarias para llevar a cabo su reconstrucción y demostrar ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020160116901 (26370), 16/02/2023.

No existe inhabilidad para que el novio de una empleada pública se postule para ser concejal

De acuerdo con el artículo 43 de la Ley 136 de 1994, modificado por la Ley 617 del 2000, se configura inhabilidad para ser elegido concejal, entre otras, la persona que tenga vínculo por matrimonio o unión permanente o de parentesco en segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil con funcionarios que dentro de los 12 meses anteriores a la elección hayan ejercido autoridad civil, política, administrativa o militar en el respectivo municipio o distrito. ...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 10961, 13/01/2023.

Declaran nulidad sobre decisión que condenaba al IDU a pagar más de $3.500 millones dentro de expropiación

La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia casó oficiosamente la sentencia de 31 de enero de 2019 del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, en el incidente de liquidación de perjuicios que un ciudadano promovió contra el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), dentro un proceso de expropiación, por haberse revivido un proceso que estaba legalmente concluido (artículo 133 numeral 2º Código General del Proceso). El proceso comenzó el día que el IDU demandó la expropiac...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-0482023 (20030089101), 29/03/2023.

Corte ordena a EPS estudiar viabilidad de terapias a domicilio para niños con autismo

La Corte Constitucional protegió los derechos de un niño y de una niña con autismo, a quienes su EPS negó la prestación de tutor permanente y terapias con un enfoque especializado tipo ABA (por su sigla en inglés de Applied Behavior Analysis o Análisis de Comportamiento Aplicado) a domicilio, dos servicios que necesitan como parte de su tratamiento. La madre presentó tutela luego de que la EPS negó la prestación de un tutor permanente o acompañante terapéutico, pese a que había sido prescrito po...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia-T-065, 05/04/2023.