Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Prescripción de acción de cobro se interrumpe con acta motivada del otorgamiento de una facilidad de pago

El artículo 818 del Estatuto Tributario dispone que el término de prescripción de la acción de cobro previsto en el artículo 817 ibidem se interrumpe, entre otros eventos, por el otorgamiento de facilidades para el pago. Correlativamente con dicho presupuesto, el artículo 814 ibidem señala que es mediante resolución que las autoridades de impuestos pueden conceder facilidades para el pago de obligaciones tributarias, acto que debe estar debidamente motivado. En el caso bajo estudio, se t...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 41001233300020140000202 (26774), 07/12/2022.

¿Cómo se provisionan los cargos de carrera (funcionarios o empleados) de la rama judicial?

En una acción de nulidad y restablecimiento del derecho, un ciudadano manifestó que debió ser nombrado en carrera judicial en el empleo de magistrado del Tribunal Superior del Distrito Judicial al estar incluido en el registro de elegibles, plaza que fue ocupada. Al respecto, la Sección Segunda del Consejo de Estado explicó que los cargos de carrera (funcionarios o empleados) deben ser ocupados por quienes superen el concurso de méritos adelantado para tal fin, motivo por el cu...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 05001233100020130004002 (8702021), 07/12/2022.

¿Cuándo se genera una omisión de protección por parte del Estado ante violencia de género?

En fallo del 2022, pero publicado recientemente, la Sección Tercera del Consejo de Estado confirmó una sentencia que dictó el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca en la que negó la responsabilidad administrativa de la Secretaría de Salud de Cali por la muerte de una de sus funcionarias en manos de su excompañero sentimental en las instalaciones de la entidad. Después de analizar el caso, la Sala concluyó que la Secretaría de Salud de Cali no incumplió su obligación de vigilancia y...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 76001233100020060371801 (50817), 18/02/2022.

El abogado al aceptar la gestión está obligado a estudiar la ley por la cual se rige el proceso

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la sentencia que sancionó con suspensión en el ejercicio de la profesión por el término de tres meses a un abogado tras hallarlo responsable de incurrir en la falta prevista en el artículo 34 literal i) de la Ley 1123 del 2007. La actuación disciplinaria surgió como consecuencia de la compulsa de copias dispuesta por el Juzgado Penal del Circuito con funciones de conocimiento en contra del abogado, ya que, en su calidad de de...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020180008101, 26/10/2022.

Empresa de transporte público debe pagar más de $ 200 millones por ejecutar obras musicales sin autorización de sus titulares

En Colombia, las sociedades de gestión colectiva tienen la carga de fijar un valor base de concertación e iniciar un proceso de negociación para que el mismo se convierta en un precio de licencia una vez la misma se concreta, recordó la Dirección Nacional de Derecho de Autor. La imposibilidad de acuerdo sobre la tarifa de la licencia no tiene la entidad de desnaturalizar la esencia exclusiva del derecho patrimonial en cabeza de los titulares de derechos, ni de privar a los...

Ver nota completa

Dirección Nacional de Derecho de Autor, Sentencia, 33226(82), 06/12/2022.

Petro asume regulación de servicios públicos domiciliarios

El Decreto 227, del 16 de febrero del 2023, faculta al presidente Gustavo Petro a cumplir labores de regulación de los servicios públicos domiciliarios durante tres meses, y podrá solicitar apoyos técnicos a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), así como a otras entidades de cada sector para acometer esta función. ...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Decreto, 0227, 16/02/2023.

Gobierno presentará este viernes el proyecto de ley de adición presupuestal por cerca de $23 billones, confirma el Ministro del Interior

El ministro del Interior, Alfonso Prada, confirmó este jueves en ‘Colombia Hoy Radio’ que mañana viernes 17 de febrero estará radicando, junto con el titular de la cartera de Hacienda, José Antonio Ocampo, el proyecto de ley de adición al Presupuesto General de la Nación por cerca de $ 23 billones. Estos recursos, explicó Prada, se distribuirán de conformidad con las prioridades del plan del ‘Gobierno del Cambio’ del Presidente Gustavo Petro: “van a ir ...

Ver nota completa

Mininterior, Noticia, 16/02/2023.

Precisan la norma en la que se debe basar la elección de funcionarios del Congreso

La Sección Quinta del Consejo de Estado analizó la solicitud de nulidad del acto de elección de Saúl Cruz Bonilla como subsecretario general del Senado de la República, cuya demanda se fundamentó en que fue desconocido el parágrafo transitorio del artículo 12 de la Ley 1904 del 2018, al no seguir como este ordena el procedimiento reglado para elegir a un servidor por parte de una corporación pública. La corporación aclaró que tanto los requisitos como el procedimiento para la elección del sub...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020220017100, 19/01/2023.

Así es el proyecto de ley de sometimiento de bandas criminales de MinJusticia

El Gobierno Nacional dio a conocer el borrador del proyecto de ley de sometimiento, con el cual se busca crear los mecanismos de sujeción a la justicia de grupos delincuenciales como el ‘Clan del Golfo’, ‘Los Pachenca’, entre otros, un tema clave para la política de ‘Paz Total’ que propone el presidente Gustavo Petro. La iniciativa actualmente está en revisión del Consejo de Política Criminal para luego ser radicada ante el Congreso. El proyecto, de 54 artíc...

Ver nota completa

Mininterior y Justicia, Proyecto de ley, Borrador, 15/02/2023.

Obligación de acreditar la vacunación contra covid-19 en prueba de concurso de méritos resulta inconstitucional

Una ciudadana presentó una acción de tutela en contra de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) por considerar vulnerados sus derechos fundamentales al debido proceso, a la igualdad, a la libertad de conciencia y al acceso a cargos públicos, porque para ingresar a la prueba del concurso de méritos en el cual se inscribió se exigía a los participantes exhibir el carné de vacunación contra el Covid-19 o el certificado digital...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-003, 18/01/2023.

Padecimientos de dolor y sentirse mal con un producto no es un defecto de calidad e idoneidad

No es simplemente manifestar que el productor y/o proveedor ha vulnerado los derechos establecidos en el Estatuto del Consumidor (L. 1480/11), pues para poder llegar al convencimiento del juez es necesario acreditar con las pruebas pertinentes y conducentes que la conducta cuestionada los transgredió. Lo anterior, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio, tiene una estrecha relación con lo señalado en el artículo 167 del Código General del Proceso, según el cual incum...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 933, 06/02/2023.

Falta de precisión en hechos jurídicamente relevantes pueden afectar el derecho de defensa

La concreción máxima de los hechos jurídicamente relevantes resultará un imperativo cuando de las circunstancias en que ocurrieron y de las pruebas surja como una necesidad, una garantía para que el procesado conozca exactamente de qué se le acusa y pueda correlativamente defenderse. Así lo señaló la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, al resolver un recurso de casación interpuesto contra la sentencia del Tribunal Superior que confirmó la proferida por la primera instancia condenando al ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-39862022 (54030), 12/12/2022.

CNDJ no puede dirimir conflictos de reparto entre magistrados de una misma comisión seccional

De conformidad con el artículo 257A de la Constitución Política y el artículo 82 de la Ley 734 del 2002, corresponde a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial resolver los conflictos de competencia que se susciten entre las salas jurisdiccionales disciplinarias de los consejos seccionales de la Judicatura o de las comisiones seccionales de Disciplina Judicial. Así mismo, en el acuerdo No. 003 del 25 de enero del 2021, literal j) del artículo 2, se estableció como una de las funciones de l...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001080200020220056600, 05/10/2022.

La reforma a la salud será tramitada como ley ordinaria

Mediante el decreto 0224 del 2023, el Gobierno Nacional incluyó la reforma a la salud en el paquete de proyectos que serán tramitados por el ejecutivo duratnte las sesiones extraordinatias que iniciaron el pasado 6 de febrero. (LEA: Conozca el decreto que convoca a sesiones extraordinarias del Congreso). “Acabamos de radicar en el Congreso de la República ante el presidente de la Cámara de Representantes el decreto que adiciona las sesiones extraordinarias para poder avanzar en...

Ver nota completa

Mininterior, Decreto, 0224, 15/02/2023.

Precisan cuál es el término para promover el recurso de casación civil de manera oportuna

De acuerdo con la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, ‘‘para que la casación sea oportuna, el interesado debe formularla dentro de los cinco (5) días siguientes al enteramiento del veredicto de segundo grado, siempre que ninguno de los sujetos procesales invoque tempestivamente los institutos de la aclaración o adición, pues de presentar oportunamente la aclaración o adición, el plazo se contará desde la notificación del auto que los resuelva’’. La alta corte indicó que, par...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Auto, AC-1342023 (20220336800), 03/02/2023.

Declaran la caducidad de la acción electoral contra Contralor Distrital de Bogotá, Julián Ruiz

La Sección Quinta del Consejo de Estado confirmó la sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que declaró la prosperidad de la excepción de caducidad de la acción electoral contra la elección de Julián Mauricio Ruiz Rodríguez como Contralor Distrital de Bogotá, D.C., periodo 2022-2025. Como fundamento de la decisión se tiene que el acto de elección fue proferido en la sesión plenaria del Concejo Distrital de Bogotá el 17 de mayo del 2022, y el acto de elección fue publicado el mis...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 25000234100020220076301, 19/01/2023.