Noticias del día
¿Pago de gastos de energía y conexión a internet que realiza el empleador al teletrabajador se incluye en la declaración de renta?
La Dian resolvió una consulta encaminada a saber si el pago que realiza el empleador a sus teletrabajadores obligados a presentar declaración de renta por concepto de gastos de energía y conexión de internet en los que incurre para la realización de sus actividades laborales constituye ingreso para estos y cómo se deben presentar dichos pagos en la declaración. La entidad recordó que el numeral 7 del artículo 6 de la Ley 1221 del 2008, por la cual se establecen normas para promover y regular ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1499 (908750), 12/12/2022.
Régimen contractual de los esquemas asociativos territoriales es el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública
La Ley 1454 del 2011, sobre normas orgánicas de ordenamiento territorial, regula los esquemas asociativos territoriales como mecanismos de cooperación entre entidades territoriales, los cuales pueden ser las asociaciones de departamentos o de municipios, áreas metropolitanas, asociaciones de distritos especiales, provincias administrativas y de planificación. Dichos esquemas o asociaciones se conformarán libremente por dos o más entes territoriales para prestar conjuntamen...
Ver nota completaColombia Compra Eficiente, Concepto, C-901, 22/12/2022.
Imparten instrucciones relativas a derivados de crédito para vigiladas por la Superfinanciera
La Superintendencia Financiera, mediante la Circular Externa 01 del 2023, impartió instrucciones relativas a los derivados de crédito que pueden celebrar las entidades vigiladas. Así mismo, la entidad expuso, a través de la Carta Circular 08 del 2023, el alcance de la Carta Circular 068 del 2022, por medio de la cual se solicitó información sobre las medidas tomadas para fortalecer el financiamiento de los pequeños y medianos productores agropecuarios. ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 01, 08, 01/02/2023.
Modifican estructura del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Mediante el Decreto 0128 del 2023, el Gobierno autorizó las modificaciones solicitadas por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para ajustar su estructura. Según la disposición, los cambios están dirigidos a las funciones del despacho del ministro, la oficina asesora jurídica y la secretaría general de la entidad. Descargue el documento para conocer las modificaciones. ...
Ver nota completaMinvivienda, Decreto, 0128, 30/01/2023.
¿Cuál es el procedimiento para designar al secretario general de los concejos municipales?
La Ley 1904 del 2018 establece las reglas de la convocatoria pública que antecede a la designación del Contralor General de la República por parte del Congreso en pleno, señaló la Sección Quinta del Consejo de Estado. Explicó que se trata de un estatuto adjetivo que desarrolla los mandatos normativos del inciso 4° del artículo 126 constitucional, que prescribe que, salvo los concursos regulados por la ley, “la elección de servidores públicos atribuida a corporaciones públicas deberá...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 25000234100020220000401, 01/12/2022.
Cláusulas del contrato social que priven a algunos socios de participar en las utilidades se tendrán por no escritas
Las empresas de servicios públicos domiciliarios pueden desarrollar actividades diferentes a las relacionadas con tal prestación, siempre que estén en el objeto social. En todo caso, indicó la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, dichas actividades no estarán sujetas a su vigilancia, pues se daría una extralimitación en las funciones asignadas. De otra parte, señaló, en los términos de los artículos 19 de la Ley 142 de 1994 y 150 del Código de Comercio, las clá...
Ver nota completaSuperservicios, Concepto, 738, 28/12/2022.
Pretensiones incompatibles con la acción popular se deben conocer
El Consejo de Estado unificó su jurisprudencia en una sentencia recientemente informada, para precisar que en las acciones populares no procede la excepción de indebida acumulación de pretensiones, la inadmisión de la demanda o su rechazo, negar las pretensiones, declarar la improcedencia de la acción, ni la sentencia inhibitoria cuando tales decisiones se funden en la inclusión de pretensiones incompatibles con la acción popular. En caso de que la demanda incluya pretensiones que n...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 11001333101720080026601, 26/08/2021.
Ajustan tarifas del impuesto nacional a la gasolina, el ACPM y el impuesto al carbono
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), mediante la resolución 000012 del 2023, ajustó las tarifas del impuesto nacional a la gasolina, al ACPM y el impuesto nacional al carbono, que entrarán en vigencia a partir de hoy 1º de febrero del 2023. Según la resolución, el impuesto a la gasolina corriente se liquidará a $ 663,16 el galón, mientras que la gasolina extra se hará por $ 1.258,66 el galón. Por su parte, el ACPM s...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 000012, 31/01/2023.
Conozca los precios del oro, la plata y el platino para febrero
El Banco de la República presentó los precios por gramo de oro, plata y platino para la liquidación de las rentas originadas en su explotación para el mes de febrero del 2023. El documento establece que los precios para este periodo serán los siguientes: Oro: 30.271,54 pesos. Plata: 2.876,63 pesos. Platino: 127.797,64 pesos. ...
Ver nota completaBanco de la República, Boletín, 08, 01/02/2023.
Actos meramente académicos no tienen control jurisdiccional
Correspondió a la Sección Primera del Consejo de Estado decidir sobre el recurso de apelación interpuesto por la parte actora contra la sentencia proferida por el tribunal administrativo que declaró probada la excepción de indebido agotamiento de la vía gubernativa y se inhibió para pronunciarse de fondo. En el caso concreto se atacaron unos acuerdos mediante los cuales expulsaron a unos estudiantes. El alto tribunal resaltó que ha sido reiterativo el criterio de la Sección Primera ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 76001233100020100181501, 04/11/2022.
Conozca las características de un feminicidio
En un reciente fallo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia se confirmó la sentencia dictada por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín que condenó a un hombre como coautor de los delitos de feminicidio y acceso carnal violento, ambas conductas en concurso homogéneo. La alta corte recordó que no todos los homicidios de mujeres son susceptibles de ser calificados como feminicidios. Y es que el legislador, al tipificar el feminicidio (artículo 2º de la Ley 1761 de...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-39932022 (58187), 14/12/2022.
Incorporan al presupuesto de regalías 2023-2024 los rendimientos generados en el segundo semestre del 2022
A través del Decreto 124, el Gobierno autorizó adicionar al presupuesto de gastos del sistema general de regalías 2023–2024 la suma de $ 222.748.129.837, provenientes de los rendimientos financieros generados por las asignaciones directas en el periodo entre el 1º de julio y el 31 de diciembre del 2022. ...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 0124, 30/01/2023.
¿Puede levantarse la declaratoria de vivienda familiar de un inmueble por existencia de un tercero perjudicado?
La Corte Constitucional estudió la tutela contra una providencia judicial que presentó una ciudadana en contra de la decisión de una jueza de Bogotá que, en el 2019, ordenó el levantamiento de la afectación a vivienda familiar de un inmueble de su propiedad. La decisión fue adoptada en el marco de una disputa iniciada por quien le prestó a la accionante una suma de dinero que no fue devuelta. Esta situación llevó a que un juez librara mandamiento de pago ordenando el embargo de tres...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-468, 19/12/2022.
Tasa de usura para febrero quedó en 45,27 %
La Superintendencia Financiera publicó la Resolución 100, del pasado 27 de enero, por medio de la cual certificó el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario en 30,18 % para el mes de febrero, lo cual representa un aumento de 1,34 % en relación con la anterior certificación Usura Los intereses remuneratorio y moratorio no podrán exceder 1,5 veces el interés bancario corriente, es decir, 45,27 % efectivo anual para la modalidad d...
Ver nota completaSuperfinanciera, Comunicado, 27/01/2023.
En materia de ‘factoring’ no existe graduación legal de tasas para la compra de derechos crediticios
Una operación de factoring es aquella mediante la cual un factor adquiere, a título oneroso, derechos patrimoniales ciertos de contenido crediticio, independientemente del título que los contenga o de su causa, tales como facturas de venta, pagarés, letras de cambio, bonos de prenda, sentencias ejecutoriadas y actas de conciliación, cuya transferencia se hará según la naturaleza de los derechos, por endoso, si se trata de títulos valores, o mediante cesión en los demás casos....
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-011648, 17/01/2023.
Corte explica el escrache y el chilling effect en caso Ciro Guerra
La Corte Constitucional negó la tutela que presentó el director de cine Ciro Guerra con el objetivo de que unas periodistas retiraran de un portal feminista un reportaje publicado con testimonios de ocho mujeres que lo acusan de cometer acoso o abuso sexual. La Sala reiteró las premisas que han guiado la decisión de casos en los que entran en conflicto la garantía de los derechos a la libertad de expresión, por un lado, y a la honra, buen nombre y presunción de inocencia, por otro, ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-452, 12/12/2022.
Ejes centrales de la reforma a la salud fueron presentados a las comisiones séptimas del Congreso
El Ministerio de Salud se reunió este martes con integrantes de las comisiones séptimas del Congreso, en el ciclo de diálogos que inició en octubre del año pasado sobre la controvertida reforma a la salud. Entre los puntos centrales de su presentación estuvo el papel del modelo de atención actual, los mecanismos de elección de directivos, la reforma a las condiciones laborales de médicos y servidores del sector público. (Lea: Reforma a la salud, tema central del consejo de ministros).&nb...
Ver nota completaMinsalud, Documento, 31/01/2023.
PPU fue reconocido en los Capital Markets Deal of the Year Awards de Latin Finance
La firma Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) fue reconocida en los Capital Markets Deal of the Year Awards 2022 de LatinFinance por su participación en dos transacciones ganadoras. Las asesorías galardonadas fueron: (i) La refinanciación, del proyecto 4G Rumichaca-Pasto en la categoría “Innovación financiera del año” y (ii) la financiación DIP de la compañía panameña Avianca Holdings en la categoría “Reestructuración empresarial del año”. Para el socio Carlos Padilla, “Est...
Ver nota completa
Mensajes electrónicos de confirmación deben enviarse antes de solicitar impuestos descontables en declaración de IVA
El descriptor 5.1.5 del Concepto Unificado 106 del 2022, sobre obligación de facturar y sistema de factura electrónica, dispone que todos los adquirentes de bienes y servicios adquiridos a crédito o con el otorgamiento de un plazo para el pago, que requieran soportar costos o deducciones en el impuesto sobre la renta e impuestos descontables en IVA, deberán remitir mensaje electrónico de confirmación de recibido de la factura electrónica de venta y el de recibido de bienes o servicios....
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1497 (908749), 12/12/2022.
¿Uniones temporales son sujetos pasivos del ICA?
La Ley 14 de 1983, en su artículo 32, determina como sujetos pasivos del impuesto de industria y comercio las personas naturales, jurídicas o sociedades de hecho. Dado que la sujeción pasiva del tributo debe estar establecida previamente en la ley, no puede extenderse a sujetos no previstos en la norma que regula dicho elemento de la obligación tributaria. Como sujetos pasivos no se encuentran las uniones temporales, porque se trata de un conjunto de personas que presentan una misma propuesta...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 73001233300020160050001 (26532), 15/09/2022.
A la entidad pública la corresponde liquidar el contrato, no al juez
La Ley 80 de 1993 otorgó a las entidades públicas la facultad de interpretar, modificar y terminar unilateralmente los contratos cuando la prestación del servicio público lo exija. Así mismo, la Ley 1150 del 2007 les otorgó la facultad de imponer multas y declarar el incumplimiento con el propósito de hacer efectiva la cláusula penal pecuniaria, siempre que se realice un procedimiento que garantice el debido proceso del contratista. De modo que el legislador dotó de prerrogativas públicas a l...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 88001233300020180001002 (68646), 21/11/2022.
Demandan interpretación sobre desgravación en ICA de ingresos derivados de actividades relacionadas con la salud humana
Una ciudadana instauró demanda de inconstitucionalidad en contra de la interpretación y alcance que el Consejo de Estado, Sección Cuarta, ha dado a los artículos 39 de la Ley 14 de 1983 (parcial), 52 de la Ley 10 de 1990 (parcial) y 155 de la Ley 100 de 1993 (parcial). La accionante argumenta que, contrario a lo interpretado por el alto tribunal, la prohibición de gravar con ICA debe recaer sobre todas las actividades de las IPS y no solo sobre aquellas que comprometen recursos del ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15063, 16/01/2023.
Dian resuelve varios interrogantes en torno a la interpretación y aplicación del impuesto nacional al carbono
En reciente concepto general, la Dian resolvió varios interrogantes que se le han formulado en torno a la interpretación y aplicación del impuesto nacional al carbono, en los términos de la Ley 2277 del 2022 (reforma tributaria). La no causación de hasta el 50 % del impuesto nacional al carbono, mediante certificación de carbono neutro, deberá examinarse en cada operación que constituya hecho generador del mismo, es decir, la venta dentro del territorio nacional, el retiro...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 122 (000890), 26/01/2023.
Supertransporte deberá devolver a Uber más de $ 450 millones
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró la nulidad de la decisión por medio de la cual la Superintendencia de Puertos y Transporte (Supertransporte) multó a Uber Colombia SAS (Uber) con 700 salarios mínimos legales mensuales vigentes para el año 2015, equivalente a $ 451 millones, por incumplir la orden de cesar la facilitación y promoción de la prestación de servicios de transporte no habilitados en Colombia. Para el tribunal, las resoluciones demandadas adolecían de vicios de nul...
Ver nota completaTribunales, Sentencia, 25000234100020160178000, 10/11/2022.