Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Así se asumen las obligaciones tributarias a partir del perfeccionamiento de la fusión societaria

Las fusiones societarias no implicaban enajenación entre las partes intervinientes, por lo que no estaba gravada con el impuesto sobre la renta la transferencia y adquisición de activos, pasivos y derechos de la sociedad absorbida a la absorbente, sin perjuicio de lo cual la sociedad absorbente adquiría la condición de deudora solidaria de las obligaciones tributarias causadas antes del perfeccionamiento de la fusión de las que fuera sujeto pasivo la sociedad absorbida. Respecto de la existen...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020170040001 (25864), 10/11/2022.

Cambio del producto o devolución del dinero requiere que exista falla reiterada

En el marco de la obligación de garantía, los consumidores tienen derecho a obtener la reparación totalmente gratuita del bien cuando se presente una falla y, en caso de repetirse, podrán obtener a su elección una nueva reparación, la devolución total o parcial del precio pagado o el cambio del bien por otro de la misma especie, las similares características o especificaciones técnicas. En el caso de la prestación de servicios, cuando exista incumplimiento por parte del proveedor, ...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 232, 20/01/2023.

¿Cómo se da el pago de salarios y prestaciones a beneficiarios de víctimas de desaparición forzada?

La Sección Segunda del Consejo de Estado, luego de un análisis normativo, señaló las premisas para el pago de salarios y prestaciones a los beneficiarios de las víctimas de desaparición forzada. Advirtió que, según el artículo 27 de la Ley 986 del 2005, los instrumentos de protección allí consagrados son aplicables a secuestrados (desaparecidos) que al momento de entrada en vigor de la norma se encuentren aún en cautiverio, así como a quienes sean secuestrados a partir de esa fecha. ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 18001233300020170004001 (66052019), 04/08/2022.

¿Cómo opera la prueba indiciaria en materia tributaria?

En ejercicio de las facultades de fiscalización, la Administración puede cuestionar la realidad de transacciones declaradas y controvertir y desvirtuar la realidad de los documentos aportados como prueba de costos, con lo cual la carga de la prueba corre por cuenta del contribuyente. Por ello, si en ejercicio de la referida facultad logra probar la inexistencia de las transacciones, aun cuando el contribuyente pretenda acreditarlas con facturas o documentos equivalentes, los costos pueden ser re...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020170155501 (26147), 24/11/2022.

Las partes no deben asumir la carga de las equivocaciones de las autoridades judiciales

Una ciudadana interpuso acción de tutela para obtener la protección de sus derechos fundamentales, vulnerados, en su concepto, por un juzgado al tener por no contestada la demanda de repetición adelantada en contra de la accionante. El Tribunal Administrativo del Quindío negó las pretensiones de la solicitud de amparo. Sin embargo, la Sección Tercera del Consejo de Estado revocó la decisión y, en su lugar, concedió el amparo de los derechos fundamentales al debido proceso y acceso a la a...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 63001233300020220007501, 31/08/2022.

A los clientes con mayor riesgo de LA/FT no se les debe limitar el acceso al sistema financiero

Las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera son las llamadas a determinar el nivel de riesgo de sus clientes o potenciales clientes a partir de la evaluación que realicen de los factores de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT), conforme a la metodología aprobada para tal fin. La normativa no prevé que respecto de aquellos clientes calificados como de mayor riesgo se deba limitar su acceso al sistema financiero, sino la implementación y ejecución d...

Ver nota completa

Superfinanciera, Concepto, 2022186729, 09/12/2022.

Fernando Castillo Cadena, nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justica eligió al magistrado Fernando Castillo Cadena como nuevo presidente de la corporación, y al jurista Gerson Chaverra Castro como su vicepresidente. Castillo Cadena es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, maestro en Derecho Económico de la Pontificia Universidad Javeriana y abogado de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Integra la Sala de Laboral, la cual presidió en 2018. Fue profesor asociado de la Javer...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Comunicado, 01, 26/01/2023.

Consumidor puede exigir que se preste el servicio incumplido en las condiciones pactadas o la devolución del pago

La Superintendencia de Industria y Comercio recordó que es deber de productores y/o proveedores responder frente a los consumidores por la calidad, idoneidad, seguridad y buen estado de los productos que comercialicen en el mercado y, en ese sentido, responder ante las solicitudes de efectividad de la garantía. En el caso de la prestación de servicios, señaló, cuando existe incumplimiento por parte del proveedor, el consumidor tiene derecho a exigir que se preste el servicio ...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 188, 18/01/2023.

Precisan restablecimiento del derecho a empleado de carrera desvinculado ilegalmente

Conforme a los artículos 42 y 44 de la Ley 909 del 2004, cuando se realizan procesos de liquidación, reestructuración, supresión o fusión de entidades, organismos o dependencias, así como el traslado de funciones de una institución a otra, o incluso cuando se efectúa una modificación de las plantas internas de personal, los empleados públicos con derechos de carrera administrativa tienen inicialmente una prerrogativa inherente a la estabilidad, que se predica de su tipo de vinculación,...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 13001233300020140021701 (41752017), 17/11/2022.

“Nunca más”, en nombre del “pueblo”

Joaquín Leonardo Casas Ortiz Doctorando en Estudios Políticos Universidad Externado de Colombia Se atribuye a un personaje que aparece en las historias de Heródoto decir que es totalmente inaceptable que hombres que huyen de la soberbia de un tirano caigan en la soberbia de una masa sin freno. Más allá de lo acertado o no de la frase y de su claro tufillo antidemocrático, ella viene bien a propósito de la propuesta del señor presidente Gustavo Petro, quien, so pretexto de “un diálogo so...

Ver nota completa

Se debe informar de manera clara y suficiente el término para ejercer el derecho de retracto y sus consecuencias

De acuerdo con lo previsto en el Capítulo V del Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11), sobre las ventas que utilizan métodos no tradicionales o a distancia, el productor y/o proveedor en estos casos deberá informar, previo a la adquisición, la disponibilidad del producto, el derecho de retracto y el término para ejercerlo, la duración de las condiciones comerciales y el tiempo de entrega. Por su parte, el Decreto 1499 del 2014 señala que, sin perjuicio de lo dispuesto en...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 187, 18/01/2023.

Disponible lista de candidatos para remplazar a William Hernández en el Consejo de Estado

El Consejo Superior de la Judicatura presentó ante la Sala Plena del Consejo de Estado la lista de 10 candidatos destinada a proveer un cargo de magistrado en la Sección Segunda de esa corporación judicial, vacante que deja William Hernández Gómez. Corresponde al Consejo de Estado continuar con el desarrollo del proceso de elección para elegir entre los aspirantes al nuevo integrante de esa corporación judicial. ...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 2, 26/01/2023.

Sanción de tres años a Diego Cadena por presionar a Juan Guillermo Monsalve

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) confirmó la sentencia proferida por la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá que sancionó al abogado Diego Javier Cadena Ramírez con suspensión en el ejercicio de la profesión por tres años, por incurrir a título de dolo en la falta consistente en aconsejar, patrocinar o intervenir en actos fraudulentos en detrimento de intereses ajenos, desconociendo el deber de colaborar leal y legalmente en la recta y cumplida realización de la ...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020180336402, 25/01/2023.

Trabajadores de la justicia solicitan suspender acuerdo sobre teletrabajo en la Rama Judicial

El presidente de Asonal Judicial, Fredy Machado, defendió la virtualidad y aseguró que con la pandemia se ganó la dinámica de la virtualidad, lo que mejoró la calidad de vida de los trabajadores y el acceso a la justicia. El pronunciamiento se da en el contexto del acuerdo del del Consejo Superior de la Judicatura que reglamentó el teletrabajo en la Rama Judicial, poniendo ciertas condiciones que, según el sindicato de trabajadores de la justicia, hacen difícil a los servidores acce...

Ver nota completa

Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial, Noticia, 26/01/2023.