Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Proponentes no pueden incluir en el sobre de sus ofertas equipos audiovisuales para vigilar el proceso

La Agencia Nacional de Contratación Pública (Colombia Compra Eficiente) resolvió una consulta relacionada con la posibilidad de que un proponente en su sobre de oferta incluya un equipo para grabar sonido y video y así corroborar que su oferta económica no sea abierta antes de la fecha establecida en el cronograma del proceso de contratación. La entidad precisó que el principio de buena fe en la contratación estatal implica para las entidades estatales, por un lado, el deber de...

Ver nota completa

Colombia Compra Eficiente, Concepto, C-714, 15/11/2022.

Gobierno establece arancel del 40 % a importación de confecciones

El Gobierno presentó el Decreto 2598, con el que aumenta los aranceles del sector confecciones y textiles a 40 %, con el fin promover la competitividad de la industria nacional y la creación de puestos de trabajo. Con esta nueva reglamentación, la ropa importada sufrirá un incremento de precios. Este gravamen se aplicaría a las confecciones procedentes de los países que no tienen acuerdos comerciales vigentes con Colombia y a las mercancías referentes a los capítulos 61 y ...

Ver nota completa

Mincomercio, Decreto, 2598, 28/12/2022.

¿En trámites de única instancia el auto que resuelve nulidad es apelable?

El monitorio está previsto como un proceso declarativo especial, breve y expedito, mediante el cual un acreedor que carece de título ejecutivo puede pretender el pago de una obligación dineraria determinada y exigible que provenga de un contrato, reiteró la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. Agregó que, dada su naturaleza, es un trámite procesal sencillo, respecto del cual no proceden excepciones previas, ni demanda de reconvención, no permite la intervención de tercer...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-140372022 (20220018301), 20/10/2022.

Empleado que desarrolla labores por menos de 21 días al mes puede estar afiliado al régimen subsidiado

El Decreto 2616 del 2013, por medio del cual se regula la cotización a seguridad social para trabajadores dependientes que laboran por periodos inferiores a un mes, es aplicable a quien cumpla varias condiciones: (i) estar vinculado laboralmente, (ii) que el contrato sea a tiempo parcial, es decir, que en un mismo mes sea contratado por periodos inferiores a 30 días y (iii) que la remuneración sea inferior a un salario mínimo mensual legal vigente. Para la afiliación a los mencionad...

Ver nota completa

Minsalud, Concepto, 202211601945501, 05/10/2022.

En principio, gobernadores no requieren autorización de asambleas para poder celebrar contratos

Un departamento celebró un contrato estatal y una vez terminado este el contratista presentó una reclamación en la que solicitó el restablecimiento de su equilibrio económico. Luego, las partes celebraron un contrato de transacción en el que reconocieron una deuda a favor del particular. El departamento pidió que se declarara la nulidad de ese contrato por haber sido suscrito por una persona absolutamente incapaz, ya que el gobernador no contaba con la autorización de la asamblea departamental. ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 50001233100020080009201 (67250) , 16/08/2022.

Abogado debe emitir recibos cada vez que perciba dineros por cualquier concepto

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) resolvió un recurso de apelación interpuesto contra la sentencia mediante la cual se declaró responsable disciplinariamente a una abogada y se le impuso sanción de suspensión en el ejercicio de la profesión y multa. La actuación disciplinaria se originó en la queja que presentó un ciudadano contra la disciplinada porque no suministró información sobre el curso del proceso penal desde la imputación, no contestó sus llamadas e incumpl...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001250200020210103601, 20/10/2022.

Visto bueno a prevalencia de la notificación electrónica sobre las demás notificaciones del Estatuto Tributario

La Sección Cuarta del Consejo de Estado decidió sobre la legalidad del artículo 6 de la Resolución 38, del 30 de abril del 2020, expedida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la cual contempla la prevalencia de la notificación electrónica sobre las demás establecidas en el Estatuto Tributario. De modo que correspondió a la alta corte establecer si se excedió o no la potestad reglamentaria del Gobierno, los principios de legalidad, debido proceso y publicidad respecto de la ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020210005300 (25650), 27/10/2022.

Reportar lavado de activos versus el privilegio abogado-cliente: Un choque de trenes bajo el derecho internacional

Juan Carlos Portilla Profesor de la Maestría en Derecho Internacional Universidad de la Sabana Si no hubiese gente mala no habría buenos abogados, decía Charles Dickens, autor de un Cuento de Navidad, cuyo protagonista, Ebenezer Scrooge, era, a las vísperas de la noche buena, codicioso. La Navidad cambió el corazón de Scrooge. Pero, los abogados Mossack Fonseca (Papeles de Panamá) sucumbieron ante la codicia. Ellos constituían sociedades y fideicomisos en paraísos fiscales para facilitar l...

Ver nota completa

Chile: Pautas para un proceso constitucional 2.0

Édgar Hernán Fuentes-Contreras Investigador posdoctoral Universidad de los Andes, Chile edgar.fuentes@miuandes.cl El plebiscito del 4 de septiembre del 2022, en el contexto chileno, no solo significó un rechazo explicativo y significativo hacia la propuesta surgida en la Convención Constitucional, sino que, además, intensificó la idea que no de cualquier manera se puede hacer una Constitución ni tampoco cualquier contenido puede ser admitido como constitucional. Pese a que dic...

Ver nota completa

Precisan el proceso de inscripción de títulos en el registro inmobiliario

La Sala Penal de la Corte Suprema resolvió una impugnación interpuesta por una registradora de oficina de registro de instrumentos públicos frente al fallo proferido por la sala penal de un tribunal superior, por medio del cual accedió a la solicitud de amparo por la presunta vulneración de sus derechos fundamentales al debido proceso y acceso a la administración de justicia. En el caso concreto, se buscaba determinar si es correcta la decisión judicial que ordena a la oficina de re...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-137392022 (126213), 03/10/2022.

Precisan tratamiento contable frente al pago de cuotas vencidas de administración en la copropiedad

Cuando se suscribe un acuerdo de pago o se realiza una reestructuración de las deudas vencidas, para efectos contables, lo que procede, en la mayoría de los casos, es la baja en cuenta de las obligaciones reestructuradas y la contabilización de una nueva obligación, registrando las diferencias entre la deuda anterior y la nueva obligación contra el estado de resultados. Los efectos que ello genera en la causación y cobro de cuotas futuras, así como el otorgamiento de descuentos...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 556, 23/12/2022.

¿“Estatuto del trabajo”, “ley estatutaria del trabajo” o simplemente ley de reforma laboral?

Carlos Ernesto Molina Exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia La reformas laborales son un fenómeno permanente en Colombia. Hay frecuentes reformas “minis” (regulación de aspectos particulares) o, esporádicamente, “maxis” (instauración o reforma de regímenes completos en uno o más campos). Ejemplos de reformas “minis” (o por lo menos de intentos por introducirlas) se encuentran en la legislatura 2022-2023: al final del primer periodo de sesiones ordinarias (concluido el 16 de dicie...

Ver nota completa

Niegan nulidad contra nombramiento de Hilda González como magistrada de la Corte Suprema de Justicia

La Sección Quinta del Consejo de Estado negó las pretensiones del medio de control de nulidad electoral contra el acto de nombramiento de Hilda González Neira como magistrada de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, toda vez que no se acreditaron los reproches planteados, que buscaban desvirtuar el ejercicio profesional con buen crédito o moralidad. El buen crédito como requisito contemplado en la Constitución de 1991 es un instrumento para que qu...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020210003200, 07/12/2022.

Páginas web o sitios de internet en los que se ejerzan actividades económicas deben inscribirse en el registro mercantil

El artículo 91 de la Ley 633 del 2000 impone el deber de inscribir en el registro mercantil las páginas web o sitios de internet en los que se ejerzan actividades económicas de carácter comercial, financiero o de prestación de servicios y, así mismo, de suministrar información de las transacciones económicas a la Dian. Esta obligación responde a la necesidad de publicidad respecto del mencionado registro, resaltando su carácter público y sujeto de consulta por cualquier persona...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-330980, 19/12/2022.

Explican la inscripción extemporánea de nacimiento y sus requisitos

La Corte Constitucional ordenó a la Registraduría Nacional que emita un acto para que las registradurías puedan recibir la inscripción extemporánea de nacimiento de los hijos (as) de colombianos nacidos en el exterior, mediante declaración juramentada de testigos, en caso de que no sea posible la consecución de su apostilla. Esta decisión se dio en el caso de una ciudadana que, en representación de su hija, interpuso una tutela en contra de la Registraduría Nacional del Estado Civil...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-393, 09/11/2022.

Para declarar existencia de unión marital de hecho se requiere comunidad de vida

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia conoció del recurso extraordinario dentro de un proceso verbal de declaración de existencia de unión marital de hecho y su consecuente disolución y liquidación solicitada por la demandante en contra de los herederos del presunto compañero permanente fallecido. En primera instancia se negaron las pretensiones de la demanda, al declarar probada la excepción de “inexistencia de los presupuestos jurídicos para la unión marital de hecho”, ya que si bie...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-33322022 (20160023301) , 01/11/2022.

Conozca qué puede hacer si tiene problemas con una aerolínea

Silvia Andrea Acuña Hernández Redactora ÁMBITO JURÍDICO Miles de personas viajan a diferentes destinos del país para visitar a la familia o para aprovechar la temporada de vacaciones. Con ello también inician algunas dificultades para los consumidores en razón de retrasos en los vuelos o su cancelación. Es un escenario que obliga a preguntarse ante quién pueden acudir los consumidores en estos y otros eventos relacionados con el transporte aéreo. El plan nacional de desarrollo de la ...

Ver nota completa

Si vivienda cuenta con conexión a redes de acueducto y alcantarillado se debe garantizar el servicio

Una ciudadana presentó acción de tutela en contra de una empresa de acueducto y alcantarillado con el fin de que le fueran tutelados sus derechos fundamentales a la salud, al medio ambiente sano, al agua y la dignidad humana por no prestarle el suministro de agua y de alcantarillado en la vivienda de su propiedad, pese a que le cobraba por el servicio. Para la Corte, la empresa de servicios públicos le vulneró derechos fundamentales. En estos casos, si la vivienda de la usuaria cuenta co...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-401, 16/11/2022.

Estos son los formularios para incorporar riesgos y oportunidades ambientales en las entidades del sistema financiero

En el marco de la estrategia para el “enverdecimiento” del sistema financiero, la Superintendencia Financiera publicó la encuesta bienal de riesgos y oportunidades climáticas, para focalizar esfuerzos y priorizar iniciativas que faciliten el desarrollo de las finanzas sostenibles y su incorporación de los asuntos climáticos. Este año, el formulario incluye preguntas adicionales para abordar nuevas temáticas y empezar a capturar estadísticas frente a la movilizaci...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 81, 27/12/2022.

Listo el calendario tributario que regirá en Bogotá durante el 2023

Por medio de la Resolución 522, del 23 de diciembre, la Secretaría de Hacienda de Bogotá informó los lugares, plazos y descuentos a los que deberán acogerse los contribuyentes para la presentación de declaraciones y pago de tributos durante el 2023. De acuerdo con la norma, los contribuyentes tienen plazo para declarar y pagar el impuesto predial sin descuento ni sanción hasta el 14 de julio, mientras que con descuento del 10 %, hasta el 12 de mayo. En todo caso, podrán optar por dife...

Ver nota completa

Secretaría de Hacienda de Bogotá, Resolución, 522, 23/12/2022.

Gobierno amplió cupo de Obras por impuestos para el 2023

El Consejo Nacional de Política Fiscal (CONFIS) aprobó la ampliación del cupo de Obras por impuestos a $ 800 mil millones para el 2023. La decisión surgió a partir de los buenos resultados que ha presentado la estrategia desde su creación, logrando vincular cerca de 120 empresas al mecanismo, garantizando la ejecución de 204 proyectos en sectores como transporte, educación, vivienda y energía. Este mecanismo permite a las empresas invertir hasta un 50 % de su impuesto de renta en pr...

Ver nota completa

Minhacienda, Comunicado, 27/12/2022.

Condenan a empresa por accidente que sufrió técnico de cajero automático

Un trabajador fue contratado por una empresa de seguridad para realizar mantenimiento preventivo en cajeros automáticos y un día levantó la tapa de seguridad y se disparó la trampa de aturdimiento, lo que le causó sordera momentánea y confusión. Al trabajador se le dictaminó una pérdida de capacidad laboral del 26 %, por lo tanto, presentó demanda contra su empleador. En primera y segunda instancia se negaron las pretensiones de su demanda. Al analizar el caso, la Sala Laboral...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-42232022 (83669), 31/08/2022.