Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

¿Cuál es el momento para ejercer la contradicción de una prueba pericial aportada con posterioridad a la demanda?

Dentro de un proceso de nulidad y restablecimiento de derecho, la Sección Primera del Consejo de Estado precisó que la contradicción de los dictámenes periciales, cuando estos son decretados por el juez y aportados con posterioridad a la radicación del libelo introductorio se efectuará en desarrollo de la diligencia de pruebas prevista en el artículo 181 del Código de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo. En esta audiencia de pruebas los sujetos procesales que intervienen...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020150007400, 02/09/2021.

DNP modificó el decreto único reglamentario del Sistema General de Regalías

El Departamento Nacional de Planeación adicionó y modificó el Decreto 1821 del 2020, único reglamentario del Sistema General de Regalías (SGR). Por ejemplo, se precisa que el capítulo independiente de "Inversiones con cargo al SGR" del plan de desarrollo de la entidad territorial beneficiaria podrá incluir un número superior de iniciativas o proyectos de inversión a las que resulten financiables con recursos del sistema. Estas iniciativas o proyectos, que superan lo incorporado en el plan de rec...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Decreto, 1142, 23/09/2021.

Entidades territoriales deben elaborar marco fiscal que contenga pasivos derivados de procesos judiciales

De acuerdo con lo previsto en el artículo 5 de la Ley 819 del 2003, el marco fiscal de mediano plazo que deben elaborar las entidades territoriales debe contener una relación de los pasivos contingentes, entre los que están los derivados de procesos judiciales, como es el caso de las acciones populares instauradas en su contra, debidamente cuantificados según la metodología de valoración de pasivos y dependiendo de las posibilidades de éxito o fracaso del proceso judicial. La correcta valorac...

Ver nota completa

Minhacienda, Concepto, 38855, 28/07/2021.

Crean mesa de seguimiento a homicidios contra defensores de derechos humanos

En aras del cumplimiento de los objetivos y estrategias de la Comisión intersectorial del plan de acción oportuna, el Ejecutivo considera que se requieren acciones específicas de diferentes entidades del Estado y espacios independientes que faciliten su gestión y articulación. Por lo tanto, para la consecución de tales fines, crea un comité en materia de diálogo social y un comité para el funcionamiento operativo de la comisión; así como la conformación de una mesa interinstitucional de seguimie...

Ver nota completa

Mininterior, Decreto, 1138, 23/09/2021.

Ajustes en la regulación de los sitios de internet para la venta o martillo electrónico de bienes

Los martillos legalmente autorizados y las cámaras de comercio son entidades de distinta naturaleza, con diferentes estándares de funcionamiento y sometidos a diferentes regímenes jurídicos, lo que dificulta la aplicación de la condición de regulación conjunta. Por lo anterior, el Ministerio de Comercio consideró necesario permitir que exista una regulación independiente, determinada por cada entidad de supervisión, de acuerdo con las particularidades propias de cada supervisor y supervisado. ...

Ver nota completa

Mincomercio, Decreto, 1133, 23/09/2021.

Condicionan expresión del PND sobre distribución de recursos por parte del Mineducación

La Corte Constitucional declaró la exequibilidad condicionada de la expresión “el Ministerio de Educación Nacional establecerá los mecanismos de distribución de estos recursos, con criterios de equidad y fortalecimiento institucional, entre otros”, contenida en el artículo 183 (parcial) del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad (Ley 1955 del 2019). Lo anterior en el entendido según el cual los criterios de “equidad y fortalecimiento institucional, ent...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-315, 16/09/2021.

Capacitaciones sobre el régimen de obligatoriedad de la utilización de acuerdos marco

La Agencia Nacional de Contratación Pública (Colombia Compra Eficiente) definió el plan operativo de despliegue e instruye a las entidades estatales sobre el proceso de implementación del uso obligatorio de los acuerdos marco de precios que estructura esta unidad administrativa. Así las cosas, la entidad pone a disposición de los participantes del sistema de compras públicas las disposiciones relacionadas con el plan operativo de despliegue en materia de ingreso a la Tienda virtual ...

Ver nota completa

Colombia Compra Eficiente, Circular externa, 004, 21/09/2021.

Sociedades que operan ‘factoring’ no pueden operar de manera simultánea plataformas de ‘crowfunding’

No es viable que las sociedades que adelantan actividades de compra y venta de cartera o factoring operen de manera simultánea plataformas de crowfunding para la financiación de su capital de trabajo como factores, precisó la Superintendencia de Sociedades. En materia de fuentes de financiación de las compañías que operan factoring, el artículo 12 del Decreto 2669 del 2012 no contempla la posibilidad de obtener recursos con sujetos distintos a los asociados o al mercado financiero tradicional...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-117618, 20/08/2021.

Para reconocer pensión de vejez es posible acumular cotizaciones a cajas de previsión social y las efectuadas al ISS

Por medio de una sentencia de unificación, y al estudiar una tutela, la Sala Plena de la Corte Constitucional reiteró que para efectos del reconocimiento de la pensión de vejez es posible acumular los tiempos de servicios cotizados a las cajas o fondos de previsión social con las semanas de cotización efectuadas al Instituto de Seguros Sociales (ISS). Lo anterior independientemente de si la afiliación al ISS se dio con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993, por cuanto s...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-317, 17/09/2021.

Reglamentarían reforma tributaria 2021 en lo referente al impuesto de normalización tributaria

El Ministerio de Hacienda publicó un proyecto de norma con el cual reglamentaría los artículos 2, 5 y 6 de la Ley 2155 del 2021 y se sustituyen el Título 7 de la Parte 5 del Libro 1 y el artículo 1.6.1.13.2.54. de la Sección 2 del Capítulo 13 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 del 2016, único reglamentario en materia Tributaria. Dicha propuesta hace referencia al impuesto de normalización tributaria complementario al impuesto sobre la renta, allí se precisaría e...

Ver nota completa

Minhacienda, Proyecto de norma, 23/09/2021.

Ordenan reintegrar a trabajador sindicalista que fue despedido por participar en una protesta fuera de una funeraria

El fuero circunstancial es una de las garantías de las múltiples prerrogativas reconocidas a las organizaciones de trabajadores, afirmó la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia. De igual forma precisó que dada la naturaleza y el propósito de este tipo de asociaciones, tanto en el ámbito interno como internacional, se garantiza la libertad de opinión, expresión, asociación, el derecho de información, de huelga, de sindicación, de reunión y manifestación, entre otras. En materia laboral,...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-34822021 (88411), 28/07/2021.

Corrigen error en norma que reguló el Fondo de fuentes alternativas de pago para el desarrollo de infraestructura

Revisado el contenido del Decreto 223 del 2021, que reglamentó el funcionamiento del Fondo de fuentes alternativas de pago para el desarrollo de infraestructura, se evidenció que por un error de digitación se estableció que la parte a adicionar al Decreto 1068 del 2015 era la Parte 23, cuando el número correcto para el texto que se adiciona es la Parte 24 en todo su contenido, lo anterior teniendo en cuenta que la Parte 23 del Libro 2 del Decreto 1068 del 2015 ya había sido adicionada mediante e...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 1137, 23/09/2021.

Transformación y escisión son dos figuras jurídicas diferentes, con efectos jurídicos disímiles

El artículo 31 de la Ley 1258 del 2008 en ningún caso señala que deba entenderse la escisión como una transformación, pues se trata de dos figuras jurídicas diferentes, con efectos jurídicos disímiles, precisó la Superintendencia de Sociedades. La escisión se entiende como la división del patrimonio social de una sociedad en dos o más partes, a fin de traspasar en bloque una, varias o la totalidad de estas a una o varias sociedades preexistentes o constituidas a raíz de la operación, recibien...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-117168, 19/08/2021.

Unifican término para notificar requerimiento especial sobre declaraciones de renta de contribuyentes del régimen de precios de transferencia

De conformidad con el artículo 271 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA), por razones de importancia jurídica, trascendencia económica o social o necesidad de sentar jurisprudencia, que ameriten la expedición de una sentencia de unificación jurisprudencial, el Consejo de Estado podrá asumir conocimiento de los asuntos pendientes de fallo, de oficio o a solicitud de parte o por remisión de las secciones o subsecciones o de los tribunales o a petició...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020180005000 (24226) , 05/08/2021.

Mininterior hace ajustes encaminados a optimizar la ruta de protección colectiva

El Gobierno modificó algunos artículos del Libro 2, Parte 4, Título 1, Capítulos 2, 3, 4, y 5 y un artículo del título 3, Capítulo 7 del Decreto 1066 del 2015, único reglamentario del sector administrativo del Interior, en lo que hace referencia a los programas de prevención y protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas, grupos y comunidades. Así, se realizan ajustes encaminados a optimizar la ruta de protección colectiva, que tienen p...

Ver nota completa

Mininterior, Decreto, 1139, 23/09/2021.

¿Cómo se debe dosificar la pena cuando la conducta punible se cometió durante un tránsito legislativo?

Al resolver una acción de revisión basada en la causal 7ª por cambio de jurisprudencia, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó y consolidó los requisitos de procedencia de esta causal. De igual forma precisó cómo debe determinarse el monto de la pena cuando se ha cometido la conducta punible durante la vigencia de dos o más normas, es decir, durante un tránsito legislativo. Frente al primer aspecto, y bajo la Ley 906 del 2004, aclaró que no solo es posible invocar la causal 7ª...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-39432021 (55484), 08/09/2021.

Licencia no remunerada para estudio se concede siempre que no afecte el servicio

El Departamento Administrativo de la Función Pública respondió una consulta relacionada con la licencia o permiso que puede solicitar un empleado para adelantar estudios de inglés y posteriores estudios de maestría en el exterior que le permitan poder conservar sus derechos de carrera. La entidad recordó que, de acuerdo con lo previsto en el artículo 2.2.5.5.3 del Decreto 1083 del 2015, sobre licencia no remunerada para adelantar estudios, esta se concede a solicitud del emplea...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 223921, 24/06/2021.

Contraloría desconoce el Estado de derecho en fallos sobre revisoría fiscal: INCP

A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) rechazó la posición adoptada por la Contraloría General de la República en fallos proferidos en contra de revisores fiscales de empresas privadas que manejan o administran recursos o fondos públicos. “La posición legal adoptada por la Contraloría desconoce flagrantemente las normas constitucionales y legales que definen la responsabilidad fiscal, el ejercicio de la profesión de contador públi...

Ver nota completa