Inexequible norma que creó el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos (INDTOT)
Se desconocieron los principios de consecutividad e identidad flexible, que dotan de racionalidad al trámite legislativo.
Se desconocieron los principios de consecutividad e identidad flexible, que dotan de racionalidad al trámite legislativo.
Niegan tutela a congresistas y hacen precisiones sobre otros mecanismos como el control de nulidad por inconstitucionalidad.
Este es el noveno exhorto al Congreso de la República para que avance en la protección de una muerte digna.
Significaría un impacto negativo para los consumidores de crédito de bajo monto como para la industria Fintech, afirman los congresistas que elaboraron el informe de objeciones.
Transitar en sentido contrario, no detenerse ante señales de tránsito y conducir en áreas no permitidas hacen parte de la reforma al Código de Tránsito.
Nueva ley facilita acceso a vivienda con créditos hipotecarios y ‘leasing’ habitacional.
ÁMBITO JURÍDICO ha hecho seguimiento a la discusión y votación del proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno, conozca el detalle de el proceso legislativo.
El acceso al programa será obligatorio en todas las instituciones de salud, tanto públicas como privadas.
Descargue el texto de la iniciativa que ahora pasa a estudio del Senado de la República.
El presidente Petro había objetado la iniciativa.
Los investigados, presuntamente, habrían emitido conceptos sobre operaciones de crédito público a cambio de dádivas.
Este proyecto propone un cambio en el enfoque del sistema juvenil al priorizar la restauración y la corresponsabilidad por encima de las sanciones punitivas.
Según el Ministerio Público, se eludió el debate sobre la iniciativa al adoptarse, sin deliberación, el texto previamente aprobado por el Senado.
Congreso deberá valorar conveniencia de medidas que protejan a la mujer embarazada que presta servicio militar voluntario.
Entidad facultada para fijar y modificar límites de entidades territoriales es la misma que debe solucionar conflictos limítrofes.
Para la entidad, la reactivación económica del sector depende de la continuidad de los subsidios y de una mayor inversión en proyectos sostenibles.
La excongresista fue condenada a más de cinco años de prisión, interdicción y multa de más de $3.000 millones.
Se cumplen requisitos ante la posibilidad de haber incurrido en delitos que atentan o lesionan la administración pública.
Reiteran exhorto al Congreso para regular muerte digna, advirtiendo que falta de ley no impide el ejercicio de esta garantía.
La nueva normativa aspira a garantizar la inclusión y promover la actividad física como un derecho, impulsando así el desarrollo de talentos deportivos en el país.
La Junta Directiva del Banco de la República ajustó la tasa de interés a 9,75 % en respuesta a la desaceleración de la inflación y a proyecciones de crecimiento.
La reforma, respaldada por el ministro del Interior, establece un crecimiento gradual del SGP hasta del 39,5 % de los ingresos corrientes de la Nación en 12 años.
Juliana Manrique Sierra, directora Laboral de la ANDI, habla sobre los pormenores del ‘Tercer Encuentro Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo’.
Con la sanción de esta ley, el Gobierno apoyará a este departamento con proyectos clave en salud e infraestructura.
La principal preocupación es evitar un escenario en el que la Nación se vea obligada a distribuir más recursos sin un marco claro que defina las responsabilidades de los gobiernos locales.
El programa de Derecho de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) se destaca por su innovación pedagógica y la apuesta por sus responsabilidades sustantivas.
Eliminan circular del Consejo Superior de la Judicatura que restringía a dos años el tiempo máximo de todas las licencias.
Colombia ha enfrentado 24.000 millones de ciberataques en lo que va del año, afectando principalmente al sector financiero.
La iniciativa refuerza el derecho de los pueblos indígenas a gobernar y administrar sus territorios de manera autónoma.
En los últimos 20 años se han aprobado 12 reformas tributarias que no han logrado cerrar las brechas de financiamiento del Estado.
Los beneficios de la ley aplican a transacciones realizadas hasta un mes después de la finalización de la COP16, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
Sin efectos decisión del Consejo de Estado que anuló la sanción disciplinaria de destitución e inhabilidad general impuesta en 2014 a alcalde.
La reducción del 17,4 % en el presupuesto de inversión afectará sectores clave como la vivienda y la agricultura.
Los efectos de la decisión fueron diferidos durante un término igual al que falta para terminar la actual legislatura.
El borrador del código será construido con la participación de Mindeporte, Mininterior, Minjusticia y la Fiscalía, para reforzar la convivencia en el deporte.
La Sala de Consulta rechazó por improcedente la solicitud de nulidad de su decisión del 6 de agosto.
Por regla general la modalidad (presencial o virtual) del proceso judicial la determina el juez en ejercicio de su autonomía y la única excepción es la audiencia del juicio oral de la jurisdicción penal, que deberá ser presencial.
El mandatario de los colombianos dijo que “se ha roto el fuero integral del presidente de la República de Colombia”.
La normativa establece que cualquier uso de la fuerza debe ser documentado y justificado.
Busca un diálogo amplio con fuerzas políticas y sociales para alcanzar consensos sobre la convivencia.
Sin efecto reintegro de futbolista al no verificar que sus condiciones físicas fueran compatibles con la labor desempeñada u otra.
La iniciativa presentada ante el Congreso pretende un recaudo de $ 12 billones para asegurar el monto del presupuesto del 2025.
La decisión busca proteger derechos al libre desarrollo de la personalidad y a la intimidad de los tenedores.
El ministro Bonilla destacó la importancia de aprobar el proyecto de ley de financiamiento, el cual busca recaudar $ 12 billones esenciales para el presupuesto del 2025.
Se busca establecer una autoridad electoral independiente que garantice la transparencia y la confianza ciudadana en los resultados electorales.
La deforestación en Colombia se concentra en Meta, Caquetá, Putumayo y Chocó.
Todos los participantes del mercado deben tener la misma información, lo que incentiva la competencia.
Ambas iniciativas son fundamentales para enfrentar los retos económicos y sociales del país, priorizando el bienestar de las comunidades más vulnerables.
Presidencia había informado que 26 postulados cumplían los requisitos de su convocatoria, pero se escogió a un aspirante que no pertenecía a la lista de preseleccionados.
Sentencia C-030 del 2023, sobre protección de derechos políticos con principios constitucionales, debe ser cumplida por todas las autoridades.
El Gobierno tiene seis meses para reglamentar la aplicación de la norma en los diferentes niveles del poder público.
El Gobierno nacional ofrecerá apoyo en la elaboración y ejecución de proyectos deportivos, culturales y ambientales en Guaviare.
La ley también contempla la asignación de recursos a municipios estratégicos, especialmente aquellos ubicados en la Amazonía y la Orinoquía.
Esta legislación establece la capacitación obligatoria en cambio climático para todos los funcionarios públicos de elección popular.
Este evento académico, que contará con la participación de 150 grupos de semilleros, se realizará en honor de las mujeres y de las nuevas generaciones de procesalistas.
Cada entidad deberá contar con un personero y al menos un secretario, lo que facilitará una mejor organización y distribución de responsabilidades.
Es un abogado especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario.
Se transformarían las EPS en gestoras de salud y vida, para mejorar la coordinación y eficiencia en la prestación de servicios.
El gremio de transportadores expresa satisfacción tras años de lucha por sus derechos.
Enfatizó que la reducción de inversión social afectará la reforma agraria, educación y otros programas clave para los más pobres.
Se propone una inversión de cerca de $ 2,97 billones en educación superior y $ 2,14 billones para educación básica.
El mandatario asegura que la propuesta no gravará los alimentos.
La Contraloría iniciará una evaluación a las 57 cámaras de comercio del país para revisar el uso de $ 1,1 billones en recursos públicos.
El ministro TIC, Mauricio Lizcano, propuso el uso de inteligencia artificial para optimizar el control fiscal y luchar contra la corrupción.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, insistió a las comisiones económicas del Congreso que avancen en el estudio y votación del presupuesto y la ley de financiamiento.
El director del DNP, Alexander López, destaca la necesidad de aprobar el presupuesto 2025 para asegurar la inversión pública mínima.
Fue elaborado y actualizado con las necesidades normativas y visión a largo plazo definidos en el Plan Maestro Férreo (2020) y el Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026.
El rechazo obligó a las comisiones terceras y cuartas a reunirse mañana porque quieren elevar consultas a expertos sobre qué sigue luego de rechazar la propuesta del Ejecutivo.
La intervención de Aire-E es clave para impedir un apagón en los departamentos del Atlántico, La Guajira y Magdalena, afirma Minminas.
El Gobierno pide que el impuesto al patrimonio también aplique para personas jurídicas.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, destaca el estancamiento económico y la falta de preparación de los colombianos para enfrentar más impuestos.
Regulación y aplicación del derecho de preferencia previsto en el Estatuto de Notariado está sometido a reserva de ley.
En Andicom 2024, Colombia suscribió seis memorandos de entendimiento para fortalecer su seguridad digital y competencias espaciales.
Se espera que la inflación cierre en 5,5% este año, mientras que la tasa de interés del Banco de la República podría alcanzar el 8,5 %.
Se amplía el reconocimiento de víctimas a personas que sufrieron daños desde 1985, incluyendo aquellos que viven en el extranjero.
El proyecto introduce el índice de costos de la educación superior como base para calcular los aportes estatales.
Se enfatiza la importancia de expedir normas específicas antes del 10 de diciembre del 2024 para garantizar una gestión eficiente.
Para evitar un perjuicio irremediable, se suspenden temporalmente los efectos del fallo que declaró la nulidad de su elección.
EPS deben asumir diagnóstico y tratamiento por inyección de biopolímeros o complicaciones por implantes mamarios.
Entender las razones de sus críticos y contradictores es un paso para que este modelo de Constitución siga fortaleciéndose y haciendo frente a regímenes autoritarios.
El ministro TIC, Mauricio Lizcano, participó en la instalación de la comisión accidental sobre proyectos de ley de inteligencia artificial en el Congreso.
Propone reglas especiales para la resolución de conflictos agrarios y busca garantizar justicia efectiva en el campo colombiano.
El undécimo informe presentado al Congreso revela insuficiencia de recursos y dificultades en la reparación integral de más de 9 millones de víctimas del conflicto armado.
El organismo advirtió sobre la falta de alineación de algunos contratos con los principios de la contratación pública.
El Acuerdo 10 de 2023, al modificar el listado de ocupaciones definido en el Acuerdo 009 de 2005, impone una carga tributaria significativa a los empleadores.
La entidad busca modernizar su gestión electoral y de identificación para mejorar la logística y transparencia en los comicios y asegurar la protección de datos de los ciudadanos.
La inclusión crediticia busca aumentar del 35,3 % al 40 %, con $ 6 billones en créditos garantizados.
Expertos opinan sobre los principales cambios que contiene esta iniciativa legislativa
La propuesta busca proteger los recursos naturales, así como fortalecer la soberanía energética mediante la promoción de fuentes renovables.
La Contraloría está dispuesta a colaborar técnicamente con el Legislativo para evitar errores en la aprobación del presupuesto.
La iniciativa será evaluada por la Comisión Segunda del Senado, encargada de asuntos de seguridad y defensa.
Las disposiciones atacadas están previstas en el artículo 368 de la Ley 2294 del 2023 y el Decreto 1961 del 2023.
La auditoría abarcó tanto a la Dirección General del ICBF como a 14 direcciones regionales.
La entidad aclaró que no existe un documento oficial del proyecto de ley de financiamiento que se presentará al Congreso.
El Congreso de la República deberá abstenerse de adelantar un proceso de elección para suplir la vacante.
El evento se llevará a cabo los días 19 y 20 de noviembre, de manera virtual.
En su intervención subrayó que los delitos electorales no se resuelven simplemente con modificaciones al sistema, sino que requieren un enfoque integral y continuado.
Se establecen las normas mínimas para la construcción, el equipo y la utilización de buques compatibles con seguridad.
La Dian reglamentará el medio por el cual el contribuyente certificará la custodia del dependiente.
También se aprobó la gratuidad en la inscripción, para facilitar el acceso y ascenso en el empleo público a esta población.
Se prioriza la atención en áreas rurales, promoviendo la búsqueda activa y la matrícula continua durante el año escolar.
Estas estrategias estarán dirigidas a prevenir riesgos como el consumo de sustancias sicoactivas, la conducta suicida y los peligros en entornos digitales.
Alcalde ostenta autoridad civil y política aunque esté en licencia y encargue a otro funcionario de la administración local.
Garantizan gratuidad para ingresar a la carrera de oficial y facilidades para cambiar de categoría de patrullero.
Cada entidad estatal queda obligada a designar como mínimo un gestor energético.
Gobierno deberá crear y coordinar campañas de consumo saludable y responsable de estos productos.
El documento, que debatirá la plenaria de la Cámara, consta de 79 artículos e incluye 6 nuevos.
El Gobierno socializó las reformas sociales con senadores del partido de La U y representantes de los partidos Liberal y Conservador.
La propuesta beneficiará a 36.810 servidores, se busca también para los procesos contra la Rama Judicial.
Los gremios han manifestado su preocupación al calificar la idea de peligrosa, porque haría más costoso el acceso al crédito y por el riesgo de que esos recursos se pierdan, comprometiendo la estabilidad fiscal.
La Comisión Primera del Senado aprobó la iniciativa en tercer debate.
Según la decisión, la iniciativa no superó el análisis de impacto fiscal y hubo falta de consulta previa sobre algunos artículos.
El 80 % de los empresarios encuestados se oponen a las inversiones forzosas, temen un aumento en los costos del crédito.
La integración de la comisión incluye a senadores y representantes a la Cámara.
El director de la entidad, Jairo Villabona, habló durante el evento Colombia avanza con su declaración de renta.
Los centros reconocidos deberán cumplir con estrictos estándares de bienestar animal y seguridad.
Cada animal debe ser trasladado de manera individual en contenedores que garanticen su movilidad y comodidad.
El Gobierno coordinará con el sector privado y gremios para fomentar la empleabilidad y contratación de mujeres en obras de infraestructura civil.
El trámite debe subsanar el vicio por no conformación plural de la comisión de conciliación.
“La economía colombiana pasa por su peor momento desde la pandemia y se profundiza la incertidumbre política entre los actores económicos”, afirma el presidente de Fenalco, Jaime Cabal.
La nivelación salarial será retroactiva al 1° de enero del 2024.
El legislador, en el artículo 68A del Código Penal, no distinguió entre especies típicas, por lo que debe entenderse que las incluyó a todas.
Se reitera la necesidad de adoptar políticas integrales que hagan énfasis en la comprensión social del fenómeno y su prevención.
Fijan criterios del consentimiento en esta clase de procedimientos y qué debe contener como mínimo el documento.
Sin efectos fallo de la Sala Laboral de la CSJ que negó el reconocimiento de la garantía y la exhortan a ajustar precedente constitucional.
La declaración del reconocimiento como hijo de crianza podrá tramitarse ante un juez de familia o notario.
Uno de los objetivos es estimular la producción farmacéutica en Colombia a partir de incentivos arancelarios, créditos de fomento y aduaneros.
Se modificaron 16 artículos de la Ley 1333 del 2009.
Según Fedesarrollo, una ley de financiamiento o reforma tributaria no es conveniente en una economía con bajo crecimiento.
Para los vehículos fabricados a partir del 2004 se exigirá el uso de cinturones de seguridad en los asientos traseros.
Los valores recaudados se destinarán a gastos e inversiones de la red de hospitales públicos del departamento.
Se autoriza al Gobierno para que impulse varios proyectos de infraestructura, cultural y turística en el municipio de Caldas.
La normativa fortalece los procesos en términos de eficacia, eficiencia, celeridad, transparencia, publicidad, economía administrativa, responsabilidad ambiental y seguridad digital.
El objetivo es incentivar la participación, reconocimiento y reivindicación de identidades culturales.
Quedan excluidos de este beneficio los partidos o eventos deportivos con venta de boletería donde participen organismos deportivos profesionales.
Los recursos de financiación de esta ley estarán a cargo del presupuesto general de la Nación.
Ningún establecimiento educativo del país podrá negarse a brindar la opción de continuar con el proceso de formación académica a través de medios virtuales o remotos.
El proyecto busca avanzar en el tránsito de un modelo económico extractivista a uno productivo con justicia social y justicia ambiental.
Ante el Juzgado 35 Penal con Función de Control de Garantías de Bogotá, la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia imputó cargos a los exfuncionarios.
El mandatario considera que no cobrar IVA a productos importados termina afectando la producción nacional.
Se reitera exhorto al Congreso y al Gobierno para regular un tema que solo está previsto para afiliados al régimen contributivo.
La medida surge por razones de salvaguarda y preservación del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad declarado por la Unesco.
El objetivo es promover la donación de alimentos aptos para el consumo a los bancos de alimentos que se encuentren constituidos como entidades sin ánimo de lucro.
Uno de los objetivos es facilitar el acceso al servicio de salud mental.
Se aplicará en todo el territorio nacional en los centros e instituciones educativas públicas y privadas formales.
El servicio militar obligatorio tendrá una duración de 18 meses; sin embargo, para bachilleres se mantendrá el periodo de duración en 12 meses.
El cupo de endeudamiento podrá ser utilizado siempre y cuando los compromisos adquiridos estén enmarcados dentro del cumplimiento de la regla fiscal.
Se busca fortalecer la productividad y competitividad del sector agropecuario.
El evento se llevará a cabo en Bogotá, en el Gran Hyatt, el próximo 17 de octubre.
La iniciativa modifica el artículo 48 de la Constitución Política y establece un ingreso adicional a los pensionados de la fuerza pública y a sus beneficiarios.
Con la sanción de esta ley, Colombia sale del grupo de ocho países donde las corridas de toros son legales.
A pesar de los recortes anunciados por el Ministerio de Hacienda, la Contraloría asegura que se presentó una recomposición de los recursos de capital de la Nación.
El Gobierno seguirá promoviendo la reforma laboral aprobada por la Cámara de Representantes, que se espera sea debatida en el Senado durante esta legislatura.
La norma otorga seis meses al Presidente de la República para expedir un nuevo régimen sancionatorio y de decomiso de mercancía en materia de aduanas.
El juez determinará la relación directa y habitual con menores de edad del condenado para imponer la inhabilidad para ejercer el cargo.
La persona que obtenga el beneficio tendrá derecho a que le sean reconocidos hasta tres derechos de inscripción.
No regula elementos estructurales de derechos fundamentales, por lo que no se activa la reserva de ley estatutaria.
El Ministerio de Ambiente tendrá seis meses para expedir la reglamentación.
El presidente Gustavo Petro afirmó que hay especulación en este sector.
Mincomercio diseñará una política de formalización en los territorios, con la finalidad de apoyar el trabajo de las comunidades que desarrollan el turismo de aves.
Se reconoce el potencial de la inversión extranjera directa para generar transferencia de tecnología y la formación de cadenas de valor agregado.
Cualquier entidad territorial tendrá la potestad de crear un “Cubo” en su jurisdicción.
Se trata de un tratado internacional complementario a la Convención contra la tortura de la ONU.
El fin es facilitar la movilidad académica entre países y regiones.
El pilar solidario solo será aplicable a los colombianos residentes en el país.
La norma no permite garantizar el derecho a gozar de un ambiente sano y planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales.
Varios sectores consideran que este ajuste al sistema pensional no beneficiará a los colombianos.
El presidente de Colpensiones defendió la reforma pensional que regirá para todos los colombianos y ofrece garantías de que la administradora cumplirá con sus nuevas funciones.
Fue diseñado durante el gobierno de Juan Manuel Santos para facilitar la aprobación de normas esenciales para la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc.
Una de las funciones de este centro es servir como apoyo directo a la labor legislativa y de control político que ejerzan los congresistas.
El jefe de Estado intervino ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Exhortan nuevamente al Congreso a legislar sobre gestación por sustitución, incluyendo registro civil y riesgo de apatridia.
El Opcat es considerado un tratado internacional complementario a la Convención contra la tortura de Naciones Unidas.
La iniciativa busca generar acciones dirigidas y diferenciadas que fortalezcan la educación cultural.
La iniciativa entrará en vigencia una vez sea firmada y promulgada por el Presidente de la República.
Estos cargos, junto a las mesas directivas de las 14 comisiones, son claves para los planes del Gobierno en su tercer año.
Desde el DNP se viene adelantando seis ejes temáticos en los que girará la propuesta del Gobierno nacional para la reforma de la ley de servicios públicos.
El Legislativo deberá implementar un programa integral de seguridad informática para proteger sus sistemas y la información confidencial.
El proyecto busca ser una solución efectiva contra el hambre y la desnutrición en el país.
El análisis manifiesta que el cumplimiento de la regla fiscal en 2025 implica un aumento de la deuda de 55,3 % del PIB en 2024 a 56,4 % del PIB en 2025.
Las personas investigadas por presunto acoso sexual tendrán derecho al debido proceso.
La Ministra de Justicia aseguró que tiene la misión de mover iniciativas en torno a la justicia.
Una proveniente de académicos, exministros y analistas, y la otra de exconstituyentes del 91.
El evento se llevará a cabo del 2 al 4 de octubre en Cartagena de Indias.
“La Constitución no puede ser una masa deforme, gelatinosa y banal, cambiable a placer”: Reyes.
Es uno de los mecanismos contemplados en la Constitución de 1991 para reformarla.
Buscará un acuerdo nacional que permita explorar la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente bajo los parámetros de la Constitución de 1991.
Cabe recordar que Cristo ya había sido ministro del Interior en el Gobierno de Juan Manuel Santos, entre 2014 y 2017.
El anuncio fue hecho durante la sexta sesión de la comisión de expertos para la reforma a la justicia.
El director del DNP, Alexander López, advirtió la urgente necesidad de brindarle agua potable a 12 millones de colombianos.
El Ministerio de Comercio presentó su informe anual sobre desarrollo, avance y consolidación de los acuerdos comerciales.
El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio desde Soacha (Cundinamarca) e invitó a la Plaza de Bolívar al acto de firma de la ley.
Modificación que hizo la Ley 2277 a los delitos fiscales cumplió con los principios de consecutividad e identidad flexible.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (24 al 28 de junio).
“Era imprescindible pasar de un sistema de comisiones basado en flujos a uno de activos bajo administración”.
En el marco del Congreso de Andesco, el presidente del Grupo Ecopetrol, Ricardo Roa, presentó la hoja de ruta 2024-2034 para asegurar el abastecimiento de gas natural al país.
ÁMBITO JURÍDICO consultó la opinión de algunos expertos sobre la posibilidad de que reformas como la laboral o a la salud se hagan mediante estos actos administrativos.
El informe fue aprobado por unanimidad en las plenarias de la Cámara y del Senado.
La iniciativa busca armonizar la normativa vigente en materia tributaria respecto a las familias con hijos dependientes o en situación de discapacidad.
La iniciativa busca generar conciencia para salvaguardar los derechos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes.