Medellín y la revocatoria del mandato
Desde 1991, cuando surgió la revocatoria del mandato, solo se ha revocado a un alcalde, lo que demuestra que es una figura desgastante y poco efectiva.
Desde 1991, cuando surgió la revocatoria del mandato, solo se ha revocado a un alcalde, lo que demuestra que es una figura desgastante y poco efectiva.
Es un reto para Colombia la implementación de la inteligencia artificial en los despachos judiciales.
Vale la pena poner este tema sobre la mesa, especialmente en época de campaña electoral, para conocer la posición de los candidatos sobre un asunto jurídicamente relevante y políticamente costoso.
Los conflictos y los problemas no van a desaparecer, pero podremos vivir más sanamente y más tranquilamente si sembramos las semillas del bien en nuestros pueblos y ciudades, logrando así sociedades más justas.
Nuestro sector experimenta el momento más importante de su historia, pues nunca se había alcanzado el nivel de inversión que se tiene actualmente en este rubro de la economía.
La responsabilidad social empresarial es esencial para poder ganar la lucha por la supervivencia de la especie.
La extinción de dominio es una acción directa, porque no requiere el agotamiento de otro procedimiento judicial o administrativo.
No hay ninguna razón para que no se propicie y entienda una plena discusión probatoria, como lo ha de exigir la delicadeza del derecho de que se trata.
Si en Colombia no se regula una protección para los trabajadores que reportan estas actividades, es poco probable que se logren avances en materia de prevención.
La lectura realizada a la columna del profesor Diego López Medina me devolvió a repasar algunas anotaciones de Kelsen en el libro ‘¿Qué es la justicia?’.
Las comunidades requieren soluciones prontas y que sean tomadas de manera eficiente, eficaz y con su activa participación.
Requerimos una revolución educativa. El reto es gigante, pero infinitamente motivante.
Una propuesta podría ser la creación de un centro del lenguaje jurídico que pueda unirse a las iniciativas internacionales que dialogan sobre la opacidad del lenguaje en los preceptos jurídicos.