Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Minhacienda explica la Ley de Financiamiento que propuso

Según la entidad, protegería la salud, educación y a familias vulnerables con un esquema tributario más equitativo y sostenible.

Openx [71](300x120)

250036
Imagen
Minhacienda explica la Ley de Financiamiento que propuso (Presidencia)

Foto: Presidencia de la República

04 de Septiembre de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Hacienda explicó los principales alcances de su propuesta de ley de financiamiento, con la cual se proyecta recaudar $ 26,2 billones para cubrir el presupuesto general de la Nación del 2026. Según la entidad, esta norma permitirá garantizar los recursos para proyectos sociales, desarrollo económico y fortalecimiento de la seguridad y defensa, además de avanzar en el retorno a la senda de la regla fiscal, con lo cual se busca mayor confianza en Colombia como destino de inversión.

De acuerdo con la cartera, esta reforma tributaria asegura inversión en sectores como salud, educación y programas incluidos en el plan nacional de desarrollo, evitando recortes que afectarían a la población más vulnerable. Asimismo, establece un sistema tributario más justo, en el que los contribuyentes de mayores ingresos y patrimonios deberán aportar más, mientras que los hogares de ingresos bajos y medios permanecerán protegidos. También incorpora impuestos ambientales y saludables para reducir consumos nocivos y emisiones contaminantes. (Lea: Fenalco rechaza proyecto de ley de financiamiento por su impacto negativo en el comercio)

El Gobierno precisó que la norma no incluye IVA sobre la canasta familiar, las actividades religiosas, los espectáculos culturales y deportivos de bajo costo ni las propiedades horizontales residenciales. Igualmente, aclaró que no se imponen nuevos gravámenes sobre combustibles, y que el impuesto al patrimonio solo aplicará a quienes tengan activos superiores a $ 1.900 millones, manteniendo intacto el patrimonio de la mayoría de familias colombianas.

Destacó, además, que se adoptan medidas como el incremento de la sobretasa a instituciones financieras, ajustes al impuesto de renta, al de ganancias ocasionales y la creación de gravámenes al sector extractivo. También se eliminan beneficios a turistas extranjeros y se promueven incentivos a energías limpias. Con estas disposiciones, el Gobierno aseguró que se preservará la estabilidad macroeconómica y se garantizará el financiamiento de las prioridades nacionales en el mediano plazo.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)