Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Requisitos a acreditar por quien invoque causal séptima para que proceda acción de revisión

Para configurar esta acción se exige que el actor acredite que la postura argumentativa en virtud de la cual se dictó la sentencia objeto de reproche fue posteriormente variada por esta misma corporación.

Openx [71](300x120)

31456
Imagen
derecho-justicia-malletebigstock1.jpg

07 de Diciembre de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Al resolver una acción de revisión, la Corte Suprema de Justicia precisó que el motivo previsto en la causal 7° del artículo 192 del Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004) para que proceda la acción de revisión contra sentencias ejecutoriadas se estructura cuando la Corte, mediante pronunciamiento judicial, ha cambiado favorablemente el criterio jurídico que sirvió para sustentar la decisión que se somete a revisión.

 

Por otra parte, indicó que para su configuración se exige que el actor acredite que la postura argumentativa en virtud de la cual se dictó la sentencia objeto de reproche fue posteriormente variada por esta misma corporación. Ello a través de un pronunciamiento que contiene razonamientos cuya aplicación al caso concreto benefician al condenado.

 

Lo anterior le implica al interesado desarrollar una labor de constatación en la que revele de manera objetiva que los presupuestos de la decisión contentiva del nuevo juicio son similares a la que se cuestiona por esta vía. (Lea: Así procede la causal séptima de la acción de revisión en materia penal)

 

Así las cosas, el fallo enfatizó que el demandante debe acreditar como mínimo los siguientes requisitos:

 

(i)Que la demanda se dirija contra una sentencia ejecutoriada cuya condena se haya fundado en un criterio jurisprudencial específico de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal

 

(ii)Que el referente jurisprudencial de la Sala Penal se cambie mediante un fallo proferido con posterioridad a la providencia que se revisa

 

iii.  Que a través de un análisis comparativo se pueda demostrar que fundamentado en el nuevo razonamiento jurídico el proveído atacado habría sido más beneficioso para el demandante (M. P. Patricia Salazar Cuéllar)

 

Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, Sentencia SP-192662017 (49381), Nov. 15/17

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)