Estos son los casos que ha asumido la JEP en su primer año
16 de Enero de 2019
Esta semana cumple su primer año de funcionamiento la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), instancia creada con el propósito de cumplir los pilares de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición del acuerdo de paz con las Farc.
Durante este primer acercamiento a la implementación de la justicia transicional se han sometido más de 11 mil personas mediante suscripción de acta ante la JEP, dentro de los cuales se encuentran excombatientes de las Farc, miembros de la fuerza pública y agentes del Estado, distribuidos así:
- Farc: 83,05 %
- Fuerza pública: 16,54 %
- Agentes del Estado diferentes a la fuerza pública: 0,3 %
- Protesta social: 0,1 %
?|| ¡Son 11.661 las personas que, a corte del 21 de diciembre, han suscrito acta de sometimiento ante la @JEP_Colombia!
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) December 26, 2018
Entre ellas se encuentran excombatientes de Farc, miembros de la fuerza pública y agentes de Estado.
➡️Conoce el balance completo en: https://t.co/GNyx5Xnraa pic.twitter.com/PDffKslZOj
También es bueno recordar que, hoy miércoles 16 de enero, se realizará el foro “JEP y víctimas. Balance y proyección”, que se realizará en el Espacio de Arte y Memoria Fragmentos, y contará con transmisión en vivo a través de la página oficial.
*Gráfica elaborada por la JEP
ÁMBITO JURÍDICO hace un recuento de los cinco casos que ha priorizado, hasta el momento, la JEP, los cuales se convertirán en precedentes para el desarrollo de la justicia transicional en el país.
Caso 1: Retenciones ilegales
La Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas estudia el caso de retenciones ilegales (secuestros) ordenadas por algunos excomandantes de las Farc, con fundamento en un informe presentado por la Fiscalía General de la Nación.
Dentro de los llamados a responder se encuentran, entre otros:
- Rodrigo Londoño Echeverry.
- Pasto Lisandro Alape.
- Pablo Catatumbo.
- Julián Gallo.
- Luis Alberto Albán.
- Iván Márquez.
- Seuxis Paucias Hernández.
- Rodrigo Granda.
Así mismo, se ordena a las Farc informar sobre las gestiones realizadas para informar a los familiares de los desaparecidos su eventual paradero.
Es bueno precisar que dentro de la información base para esta investigación se relacionaron aproximadamente 312 sentencias, en 68 se encuentran relacionados miembros de esta antigua guerrilla.
Además, se recibieron 42 expedientes judiciales; bases de datos entregadas por la Fundación País Libre sobre las personas retenidas y cuyo paradero se desconoce y dos informes entregados por el Centro Nacional de Memoria Histórica: “Una sociedad secuestrada” y “Guerrilla y población civil. Trayectoria de las Farc 1949 - 2013”.
Según esta documentación, la retención ilegal de personas habría sido adoptada como forma de operar de la organización, de manera expresa, desde la octava conferencia de guerrilleros y hasta la prohibición de dicha práctica en 2012. (Lea: El ingreso a la JEP: un acto complejo)
Las finalidades de dicho proceder ilegal fueron, entre otras:
- Cobrar a familiares y allegados grandes sumas de dinero a cambio de la libertad del retenido.
- Presionar al Gobierno Nacional.
- Demostrar forma de control sobre la población civil.
Caso 2: Situación de Ricaurte, Tumaco y Barbacoas (Nariño)
En virtud del enfoque territorial y étnico se dio prioridad al estudio del caso de estas comunidades, por hechos victimizantes contra personas pertenecientes al pueblo Awa. Muchas comunidades pertenecientes a estas zonas están en riesgo de exterminio, los perfiles de las víctimas incluyen líderes y autoridades tradicionales, menores y profesores.
De igual forma, las personas que habitan dichos territorios se encuentran en situación de pobreza extrema, pese a que la economía local se dinamiza por actividades ilícitas económicas relacionadas con el conflicto armado, como la minería ilegal, tráfico de armas, contrabando de hidrocarburos y demás.
Incluso, la Sala tuvo información sobre accidentes y muertes constantes por minas antipersonales, se presentan casos de explotación económica forzada, se han registrado sucesos de desplazamiento forzado o confinamiento y algunos de sus integrantes cuentan con medidas cautelares en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Hasta el momento, explica el pronunciamiento de la JEP, se han identificado a altos mandos de las Farc del Frente 29, de las columnas Mariscal Sucre y Daniel Aldana, como presuntos responsables de los hechos relacionados.
Por otra parte, se individualizaron, hasta la fecha, 28 casos de ejecuciones extrajudiciales encubiertas como muertes en combate, presuntamente cometidas por miembros de la fuerza pública en varios municipios de Nariño.
Además, entre 1995 y 2012, se han presentado, por lo menos, 166 homicidios de indígenas Awa, 10 masacres entre el 2003 y 2010, con 57 víctimas mortales. Entre el 2002 y 2012 se documentaron 18 desplazamientos masivos y se denunciaron detenciones arbitrarias de miembros de las comunidades.
Caso 3: Ejecuciones extrajudiciales
Esta instancia asumió otro informe de la Fiscalía, denominado “Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”, conocidos como falsos positivos.
Ello en tanto cumple todos los criterios de priorización:
- El impacto por la vulnerabilidad de las víctimas.
- La gravedad y magnitud del fenómeno por su extensión en el territorio nacional por el número y representatividad de los presuntos responsables
- El criterio complementario de disponibilidad de información.
También se tuvo en cuenta que la fiscalía de la Corte Penal Internacional llamó la atención en el 2004 de este fenómeno en el marco del examen preliminar que adelantaba sobre la situación colombiana, y lo reiteró en su visita del 2017.
Vale la pena decir que, según un informe del Ministerio de Defensa, 1.944 miembros de la fuerza pública manifestaron expresamente su voluntad de comparecer ante la JEP. Estas personas se encuentran involucradas en 2.586 casos relacionados con hechos ocurridos en el marco del conflicto armado.
De estos, 1.750 comparecientes son integrantes del Ejército Nacional; a la fecha, 965 miembros de la fuerza pública se han beneficiado con la libertad transitoria, anticipada y condicionada y otros 134 con la privación de la libertad en unidad militar o policial.
Conforme a las sentencias, acusaciones y otras piezas procesales relevantes que aportaron con su solicitud de acogimiento a la JEP, más del 90 % de los miembros de la fuerza pública sometidos voluntariamente lo hicieron por hechos relacionados con muertes presentadas ilegítimamente como bajas en combate, conocidas como “falsos positivos”.
En el informe de la Fiscalía a la JEP se identifica un total de 2.248 víctimas, entre 1988 y 2014, de las cuales el 48 % fueron hombres jóvenes entre los 18 y 30 años. El fenómeno allí descrito aumenta de manera sustancial a partir del año 2002 y muestra su etapa más crítica entre 2006 y 2008.
Hay que precisar que el 45 % de las víctimas eran campesinos y el 30 % se dedicaba a actividades productivas informales en las ciudades. Y es que fueron en su mayoría pobladores de zonas rurales señalados de estar relacionados con las guerrillas, y en una segunda etapa las víctimas fueron en su mayoría habitantes de zonas urbanas en condición de vulnerabilidad económica.
Los perfiles de las víctimas incluyen defensores de derechos humanos, sindicalistas, defensores de los derechos de las mujeres, de las víctimas y minorías; lesbianas, gais, bisexuales y transgénero; personas con discapacidad física o mental y adolescentes, entre otros. También se cuentan miembros de comunidades indígenas. (Lea: Fiscal de la CPI manifiesta preocupación por reformas a la JEP)
En cuanto a la dimensión espacial del fenómeno se tienen registros de su ocurrencia en 29 de los 32 departamentos del país:
- Antioquia, en donde se presentó la mayor cantidad de hechos.
- Casanare.
- Cesar.
- Meta.
- Norte de Santander.
De este modo, se pudo observar que cuatro de las ocho divisiones del Ejército Nacional (la Primera, Segunda, Cuarta y Séptima) concentran cerca del 60 % de los casos.
En estas unidades están involucradas, presuntamente, personas con posiciones de mando y altos rangos en la organización militar que pudieron haber tenido un rol determinante en los hechos. Conforme al ente acusador, existen indicios de que el conocimiento sobre cómo realizar un homicidio y hacerlo parecer una muerte en combate fue transmitido de una unidad militar a otra, en la medida en que los militares presuntamente comprometidos eran traslados a lo largo de su carrera.
Los informes acopiados indican que hay cerca de 2.100 procesos judiciales por casos asociados a muertes presentadas ilegítimamente como bajas en combate, en los que se investiga la responsabilidad de suboficiales y oficiales activos o en retiro.
Es bueno precisar que la jurisprudencia del Consejo de Estado ha calificado esta práctica de muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate en “una práctica sistemática y generalizada en materia de violaciones graves a derechos humanos”.
Caso 4: situación de la región de Urabá
La Sala consideró que existe información suficiente para establecer la ocurrencia de hechos relevantes en la región de Urabá, con ocasión del conflicto armado desde el 1 de enero de 1986.
Este caso prioriza la situación humanitaria de los municipios de Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Dabeiba (Antioquia) y El Carmen del Darién, Riosucio, Unguía y Acandí (Chocó) dado que:
- En el informe “Inventario del conflicto armado interno” entregado por la Fiscalía existen 3523 radicados con hechos victimizantes ocurridos en esta región, lo que corresponde al 4 % de los registros nacionales por estas conductas (desplazamiento forzado asociado a la apropiación ilegal de tierras y daños ambientales, desapariciones forzadas, homicidio múltiple, tortura, reclutamiento ilegal, privación grave de la libertad física, violencia basada e género, violencia sexual, entre otros).
- Se evidencia despojo de tierras y homicidios contra líderes en la subregión del Eje Bananero y la victimización de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó.
- En la información se destacan conductas que vinculan a miembros de las Farc y de la fuerza pública.
Además, se pudo identificar a las víctimas de estos hechos:
- Dentro de los grupos victimizados se encuentran líderes de la Unión Patriótica en Urabá y Antioquia, pueblos indígenas Emberá - Katío, Emberá - Chamí y Tule o Kuna afectados por el conflicto armado en el Darién chocoano y pueblos afrocolombianos organizados a través de consejos comunitarios en sus territorios colectivos.
También tuvo en cuenta la JEP las medidas cautelares expedidas en favor de algunos de estos pueblos éticos por parte de la CIDH, además de la sentencia “Caso comunidades río Cacarica vs. Colombia”, de la Corte IDH.
Caso 5: situación de la región del Norte del Cauca
En esta oportunidad la JEP priorizó la situación de los municipios de Santander de Quilichao, Suárez, Buenos Aires, Morales, Caloto, Corinto, Toribío y Caldono (Cauca), donde se presentaron hechos victimizantes relacionados con desplazamiento forzado, pues casi la mitad de estos municipios están en el informe “Basta ya” dentro del listado con aquellos con más números de víctimas por este delito.
De otra parte, se evidencian conductas que afectan el derecho a la libertad como la retención ilegal, las detenciones irregulares por parte de agentes del Estado y la tortura; además de violencia sexual especialmente contra mujeres indígenas en el Cauca y Antioquia.
Por último, el periodo que estudiará la JEP abarca del 1° de enero de 1993 hasta el 1° de diciembre del 2016, sin perjuicio de la aplicación del principio de conexidad por hechos, víctimas y presuntos responsables.
Opina, Comenta