Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Mercantil


Gobierno somete a control de precios nuevo listado de medicamentos

Los ahorros para el sistema por cuenta de los medicamentos no POS regulados en esta ocasión se estiman en 54.000 millones de pesos.
21353
Imagen
medi140331medicinas-think-1509243328.jpg

31 de Marzo de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Por tercera vez, el Gobierno aplicó la metodología de referencia internacional de precios de medicamentos y sometió a control directo un nuevo listado de 285 productos.

 

Según el Ministerio de Salud, los ahorros para el sistema por cuenta de los medicamentos no POS regulados en esta ocasión se estiman en 54.000 millones de pesos. Con la disminución de precios, el gasto del plan de beneficios se podría reducir en, por lo menos, un 20 %.

 

Los productos regulados provienen de un listado de 1.201 observados. Los 916 medicamentos restantes se someterán a intensa vigilancia, pues, aunque no representan más del 10 % del mercado, algunos tienen precios en Colombia más altos que los observados internacionalmente.

 

Según la entidad, un grupo importante de medicamentos a los que se les reguló el precio (el 10 %) corresponden a los de factores anti-hemofílicos, todos incluidos en el POS, y que, en el 2013, alcanzaron una cifra de ventas cercana a los 211.000 millones de pesos.

 

Con estas medidas, se espera reducir las prácticas de venta y uso inadecuados y garantizar una mejor atención a los casi 13.000 pacientes diagnosticados.

 

“El Gobierno encontró que se ha posicionado en los países de referencia una diferenciación de precios según la tecnología de producción de los factores anti-hemofílicos, la cual podría no estar justificada en ventajas terapéuticas. Por lo tanto además de las eficiencias que se logran con el control de precios, se están explorando otras medidas que busquen reducir las diferencias precios entre los factores anti-hemofílicos que son sustitutos”, agregó.

 

Justamente, el año pasado, la Superintendencia de Industria y Comercio sancionó con una multa de 9.137 millones de pesos, en primera instancia, a una sociedad mayorista, por violar los precios máximos de venta de medicamentos fijados por el Gobierno.

 

La Superintendencia adelanta investigaciones contra otras seis empresas mayoristas y siete laboratorios farmacéuticos, por vender, presuntamente, 50 medicamentos por encima del precio máximo. Además, requirió a todas las EPS del país, con el fin de que le remitan información sobre compras de medicamentos realizadas entre enero y septiembre del 2012.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)