Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Mercantil


Gobierno prepara norma para reducir primas por seguros de créditos hipotecarios

Según la propuesta, se espera que los deudores del sistema financiero sean los principales beneficiarios.
22395
Imagen
medi131205conjuntoresidencial1-1509243484.jpg

05 de Diciembre de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Unidad de Regulación Financiera publicó un proyecto de decreto por medio del cual busca reducir las primas que pagan más de 780.000 deudores hipotecarios por concepto de seguros asociados a sus créditos con el sistema financiero. La versión definitiva del proyecto está siendo elaborada y continuará con su trámite de expedición, explicó el Ministerio de Hacienda.

 

Así mismo, precisó que la iniciativa pretende regular la contratación de seguros que los establecimientos de crédito adquieren por cuenta de sus deudores, tales como los obligatorios de incendio y terremoto que amparan el bien hipotecado y aquellos pactados contractualmente, como es el caso de los seguros de vida y desempleo del deudor.

 

Por otra parte, se prohibiría el cobro por parte del establecimiento de crédito de sobrecargos asociados a la venta del seguro. En esa medida, los ahorros derivados de la contratación colectiva de estos seguros serán transferidos en su totalidad a los deudores asegurados.

 

El titular de la cartera de Hacienda resaltó que el proyecto de decreto busca que los deudores del sistema financiero sean los principales beneficiarios del proceso de contratación, en la medida en que pagarían primas más bajas en la contratación de los seguros “podrían comparar más fácilmente entre los créditos ofrecidos por distintas entidades”.

 

De acuerdo con cálculos del ministerio, la reducción en el costo de los seguros asociados a crédito hipotecario sería de alrededor de una tercera parte. Por ejemplo, para un inmueble de $ 100 millones, financiado con un crédito de $ 70 millones a un plazo de 15 años, la aplicación del mecanismo contenido en el decreto implica una reducción estimada para el deudor de $ 324.000 en un año en el costo de estos seguros.

 

(Minhacienda, Comunicado, diciembre 3/2013)

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)