Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Laboral


Mintrabajo presentó nuevo modelo de protección para la vejez

La iniciativa eliminaría los altos subsidios que se les otorgan a las pensiones de mayor valor.
24880

11 de Febrero de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El ministro del Trabajo, Rafael Pardo, presentó hoy la propuesta de nuevo modelo de protección para la vejez, que busca crear un sistema estructural para todos los trabajadores, basado en tres ejes: cobertura, igualdad y  sostenibilidad financiera.

 

“Nuestro propósito es que todos los trabajadores, cuando terminen de trabajar, puedan contar protección en la vejez. Con este nuevo modelo no se aumenta edad, sí se fortalece el régimen de prima media”, señaló Pardo.

 

El funcionario explicó que la iniciativa eliminaría los altos subsidios que se les otorgan a las pensiones de mayor valor, para que todos los colombianos reciban la misma cantidad del subsidio.

 

Además, los regímenes de prima media y de ahorro individual se  complementarían y articularían, para terminar con la competencia entre ambos. De este modo, todos los trabajadores cotizarían en el primer régimen sobre una base correspondiente al salario mínimo, y los aportes superiores irían al segundo.

 

La propuesta permitiría que las personas que no alcancen a cotizar con un salario mínimo recurran a otras alternativas, como el sistema de beneficios económicos periódicos (BEP) y Colombia Mayor, para que todos los trabajadores puedan contar con un ingreso al llegar a la edad de jubilación.

 

“Con Colombia Mayor estamos fortaleciendo la atención a nuestros adultos más pobres y con los BEP ampliaremos la cobertura a más de siete millones de trabajadores que hoy no cuentan con protección para la vejez porque son informales o porque no cumplen requisitos de pensión”, agregó.

 

Finalmente, señaló que con este modelo, las personas que no reúnan la cantidad de tiempo cotizado podrán pensionarse a través de dos nuevos mecanismos: la cotización retroactiva y la pensión familiar.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)