Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Laboral


Mintrabajo presenta su propuesta de decreto único reglamentario del sector

El futuro decreto ordenaría varias derogatorias, pero no se tocarán disposiciones que versen sobre regímenes pensionales.
18313
Imagen
medi151604trabajadores1jpg-1509242800.jpg

16 de Abril de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

El Ministerio del Trabajo presentó el que sería el decreto único reglamentario del sector. Se trata de una propuesta compilatoria de asuntos como el contrato de trabajo; las sanciones disciplinarias al empleado; el contrato de aprendizaje; las jornada de trabajo, descanso obligatorio, vacaciones y recreación; el teletrabajo; la afiliación de conductores de taxi; la mano de obra local en proyectos de hidrocarburos; los trabajadores que laboran por periodos inferiores a un mes; los sindicatos; el sistema de riesgos laborales; las juntas de calificación de invalidez y la protección al cesante, entre otros temas.

 

La iniciativa también se refiere a aspectos como la migración laboral, las  deducciones tributarias en virtud de la vinculación de mujeres víctimas de la violencia, los acuerdos de reestructuración de que trata la Ley 550 de 1999, la prestación de servicios de las cajas de compensación familiar y las cooperativas y precooperativas de trabajo asociado.

 

El futuro decreto ordenaría derogatorias, pero no se tocarán disposiciones que versen sobre regímenes pensionales, las que al momento de expedición de la norma estén suspendidas por la jurisdicción contencioso administrativa y algunos decretos en particular, como el que contiene la tabla de clasificación de actividades económicas del sistema general de riesgos profesionales (hoy riesgos laborales); el que organiza el sistema de calidad de formación para el trabajo; el Decreto 1477 del 2014, que expide la tabla de enfermedades laborales, y el manual único para la calificación de la pérdida de la capacidad laboral y ocupacional.

 

Por tratarse de un estatuto compilatorio de normas reglamentarias preexistentes, estas no requieren de consulta previa, aclaró el ministerio.

 

(Ministerio del Trabajo, Proyecto de norma, abr. 15/15)

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)