Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Laboral


Mintrabajo presenta diagnóstico sobre el sistema pensional en Colombia

Según el ministro Rafael Pardo, la baja cobertura, la inequidad y la insostenibilidad son las tres problemáticas más graves que enfrenta el sistema.

Openx [71](300x120)

25452
Imagen
medi121127pesionados1-1509243837.jpg

27 de Noviembre de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

En Colombia, solo 1.645.000 personas reciben pensión. De estas, 1.321.000 pertenecen al régimen de prima media; 56.000, al régimen de ahorro individual, y 267.000, a los regímenes especiales.

 

Así lo informó el ministro del Trabajo, Rafael Pardo, durante la prestación de un diagnostico general sobre el sistema pensional en Colombia, realizado por esa cartera.

 

Según el funcionario, la mayoría de los pensionados colombianos son de rango salarial bajo: el 8,8 %  reciben un salario mínimo; el 59,7 %, más de un salario mínimo, pero menos de dos, y el 20,9 %, entre dos y menos de cuatro salarios mínimos.

 

De acuerdo con Pardo, la baja cobertura, la inequidad y la insostenibilidad son las tres problemáticas más graves que enfrenta el sistema pensional.

 

Con respecto a la primera, actualmente, existen 16,9 millones de afiliados, de los cuales 9,3 millones están inactivos y 7,6 millones están activos.

 

“Es muy preocupante que más de la mitad del total de estos afiliados que corresponden a cerca de 9,3 millones de personas, es decir, al 55 % de personas afiliadas a cualquiera de los dos sistemas pensionales se encuentran inactivos, es decir, no han cotizado en los últimos seis meses y se reportan como afiliados al sistema, pero no tienen una cotización activa”.

 

En cuanto a la inequidad, Pardo aseguró que entre más alta es la pensión, mayor es el subsidio que el Estado les otorga.

 

“El 20 % de la población más pobre recibe solo el 0,1% de los subsidios de pensiones. Mientras que el 20 % de la población con más poder adquisitivo recibe el 86,3 % de los subsidios de pensiones. Eso es inaceptable”, aseguró el ministro, al advertir que esta problemática se ha reducido parcialmente, gracias a la jurisprudencia de la Corte Constitucional, que ha establecido topes pensionales.

 

Finalmente, indicó que la tercera dificultad que enfrenta el sistema pensional colombiano consiste son los altos costos fiscales para la Nación. En la actualidad, el 24 % del presupuesto general se destina al gasto pensional y la deuda asciende al 116,2 % del producto interno bruto.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)