Mínimo vital de una persona depende del estatus económico que ha alcanzado a lo largo de su vida: Corte Constitucional (11:20 a.m.)
75748
02 de Agosto de 2011
Escucha esta noticia audio generado con IA
La Corte Constitucional reiteró que el derecho al mínimo vital no solo comprende un elemento cuantitativo de simple subsistencia, sino también un elemento cualitativo relacionado con el respeto a la dignidad humana. Por ello, cuando esté de por medio la afectación de este derecho, deberá evaluarse el caso en concreto, ya que “este derecho no es necesariamente equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente y depende del entorno personal y familiar de cada quien”. “Cada persona tiene un mínimo vital diferente, que depende en últimas del estatus socioeconómico que ha alcanzado a lo largo de su vida”, señaló la Corte Constitucional al amparar el derecho al mínimo vital de una persona a la que se le negó el suministro de una prótesis ocular por no estar incluida en el POS y porque supuestamente no era de medios precarios para adquirirla. (M. P. Jorge Iván Palacio).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!