Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Gobierno reglamenta participación obligatoria del 50 % de mujeres en cargos directivos

El decreto garantiza equidad de género en la designación de altos cargos públicos en todos los niveles de la Rama Ejecutiva.

Openx [71](300x120)

246346
Imagen
mujer-trabajadora-abogadabigstock.jpg

04 de Agosto de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Gobierno nacional expidió un decreto que reglamenta parcialmente la ley que garantiza la participación equitativa de las mujeres en los cargos de dirección del poder público, estableciendo como obligatoria la presencia femenina en al menos el 50 % de dichos puestos.

Esta disposición es aplicable a las entidades de la Rama Ejecutiva en los niveles nacional y territorial, en cumplimiento de los mandatos constitucionales de igualdad y no discriminación, así como de los compromisos internacionales adquiridos en materia de equidad de género. (Lea: Dotación laboral no puede ser sustituida por dinero: Mintrabajo)

La nueva normativa redefine los conceptos de “máximo nivel decisorio” y “otros niveles decisorios”, e incorpora un listado específico de empleos sujetos a la cuota mínima de participación femenina. Entre los cargos incluidos se encuentran ministerios, superintendencias, direcciones de departamentos administrativos y gerencias de empresas del Estado. Se dispone que dicha cuota se aplicará de forma progresiva, a medida que los puestos queden vacantes, con el fin de proteger los derechos laborales de quienes actualmente los ocupan.

El decreto establece que las entidades deberán verificar y garantizar el cumplimiento de la cuota de género antes de realizar cada nombramiento. El incumplimiento de esta obligación constituirá una falta disciplinaria grave, sancionable con suspensión o destitución. Asimismo, se dispone que la información relacionada con los nombramientos debe ser actualizada en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP) dentro de los dos días siguientes a la posesión del cargo.

Quedan exceptuados de esta regulación los empleos de carrera administrativa o judicial, así como aquellos que se proveen mediante ternas, listas o procesos de elección. Finalmente, el decreto indica que, en los casos en los que el 50 % arroje una cifra con decimal, esta se aproximará al número entero superior. 

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)