Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Comisión Cuarta del Senado estudiará proyecto de reforma laboral

Descargue el texto a partir del cual se construirá la ponencia para penúltimo debate.
235626
Imagen
Comisión Cuarta del Senado estudiará proyecto de reforma laboral (Senado)

Foto: Senado de la República

15 de Mayo de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, anunció que la discusión en penúltimo debate de la reforma laboral se hará en la Comisión Cuarta, tras aprobarse la apelación contra su archivo en la Comisión Séptima. “Espero que se logre una reforma concertada para mejorar el empleo y la informalidad”, dijo. Recordemos que, en marzo, la Comisión Séptima aprobó la ponencia negativa con ocho votos.

¿Quiénes integran la Comisión Cuarta?

La Comisión Cuarta, célula legislativa dedicada a presupuestos, control fiscal, propiedad industrial, patentes y marcas, entre otros temas, está integrada por estos 12 senadores:

Aída Avella (UP – Pacto Histórico)

Liliana Benavides Solarte (Partido Conservador)

John Moisés Besaile (La U)

Enrique Cabrales (Centro Democrático)

Carlos Mario Farelo (Cambio Radical)

Laura Ester Fortich (Partido Liberal)

Richard Humberto Fuelantala (Aico)

Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical)

Juan Felipe Lemos (La U)

Angelica Lozano (Alianza Verde)

Carlos Meisel (Centro Democrático)

Samy Merheg (Partido Conservador)

Claudia Pérez Giraldo (Partido Liberal)

Paulino Riascos (ADA)

John Jairo Roldán (Partido Liberal)

La senadora Angélica Lozano es la presidenta de la comisión y Carlos Mario Farelo Daza es el vicepresidente.

Según Lozano, el tiempo alcanza, quedan 37 días para sesionar, y aclaró que esto obligaría a los congresistas a suspender cualquier otra actividad para dedicarse al estudio de la reforma. Precisamente, en su cuenta en X anunció que mañana habrá audiencia pública de la reforma laboral e informó que la ciudadanía puede inscribirse en comision.cuarta@senado.gov.co para sumarse a esta discusión.

¿En dónde arrancará el debate?

La apelación que se aprobó ayer supone que revive el trámite del proyecto en el tercer debate, para eso es necesario construir una ponencia.

Entonces, el último texto oficial es aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes, será la base sobre la que se trabajará en la ponencia (descárguelo en el documento adjunto a esta nota: texto definitivo al proyecto de ley 166/23C-192/23C-256/23C).

Esta iniciativa terminó con 80 artículos aprobados, dentro de los más destacados están la primacía del contrato laboral a término indefinido, aunque podrán celebrarse contratos de trabajo a término fijo, por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada o para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio.

Además, el trabajador podrá dar por terminado el contrato mediante preaviso de 30 días calendario para que el empleador provea su remplazo y en ningún caso se podrá pactar sanción para el empleado que omita preavisar.

Cuando el contrato de trabajo se celebre por un término inferior a un año podrá firmarse un acuerdo para prorrogarlo el número de veces conveniente; sin embargo, después de la tercera prórroga el contrato no podrá renovarse por un periodo inferior a un año. En ningún caso podrá superarse el término máximo de cuatro años.

El texto aprobado fija como trabajo diurno el que se realice entre las 6:00 a. m. y las 7:00 p. m. El trabajo nocturno irá entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m.

La licencia de paternidad aumentaría de manera progresiva hasta llegar a cuatro semanas en el 2026 y estará a cargo de la EPS o entidad que el Gobierno determine, será reconocida por el nacimiento o adopción de hijos.

Además, se fija el auxilio de conectividad para teletrabajadores que devenguen menos de dos salarios mínimos mensuales, en reemplazo del auxilio de transporte. Si bien será equivalente al de transporte y se ajustará anualmente, no será constitutivo de salario, aunque será base de liquidación de prestaciones sociales. (LeaEN VIVO: Siga el debate a la consulta popular en el Senado)

Llama la atención del proyecto que se podrán adoptar políticas de bienestar con entornos laborales flexibles, permitiendo el ingreso a los animales de compañía (solo perros y gatos) para mejorar la salud mental.

Se crearía la licencia para asistir a citas médicas en casos que las trabajadoras presenten ciclos menstruales incapacitantes, dismenorreas o cuadros de tensión abdominal por la menstruación, asociados a endometriosis ya diagnosticada. (LeaSenado hundió la consulta popular y revivió estudio del proyecto de reforma laboral)

Finalmente, de avanzar la propuesta, se derogarían los artículos 43 del Decreto 2127/45; 8 (apartados 1 y 2) de la Ley 6ª/45; literal b) del artículo 162 del Código Sustantivo del Trabajo y 30 de la Ley 789/02.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)