Procesos disciplinarios por violaciones a los derechos humanos y al DIH no prescribirán
Esta decisión cobija alrededor de 700 procesos que adelanta la Procuraduría General de la Nación.
12 de Diciembre de 2018
El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, anunció la imprescriptibilidad de los procesos disciplinarios por violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.
Lo anterior quiere decir que las investigaciones disciplinarias relacionadas con crímenes de Estado y de lesa humanidad, violaciones del derecho internacional humanitario y a los derechos humanos no tendrán prescripción.
Carrillo aseguró que esta decisión cobija alrededor de 700 procesos que adelanta la Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos Humanos. (Lea: Consejo de Estado describe rasgos de las ejecuciones extrajudiciales)
“Nosotros nos estamos refiriendo a las acciones de carácter disciplinario, que cobijan a personas que al servicio del Estado, de los órganos de carácter territorial, gobernadores, alcaldes, en fin, a todos aquellos que ostentando la investidura de funcionarios públicos hayan participado en actividades relacionadas con violaciones de los derechos humanos”, agregó el alto funcionario.
Y señaló que con esta decisión se pone fin a la tesis del Ministerio Público que fijaba la prescripción disciplinaria en 12 años. Todo ello con el fin de garantizar los derechos de las víctimas. (Lea: Instrumentos de protección de derechos humanos: logros y perspectivas de la justicia internacional)
Al instalar el II Foro Interamericano de Derechos Humanos, junto con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el procurador aseguró que su principal desafío al frente del Ministerio Público es el de defender la vida, la integridad y velar por la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
A su turno, los presidentes de la Corte IDH, Eduardo Ferrer Mc-Gregor, y de la CIDH, Margarette May Macaulay, hicieron un llamado a los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a adherirse a las convenciones internacionales contra toda forma de discriminación e intolerancia, racismo, y la protección de los adultos mayores.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!