Nueva resolución impulsa producción local de bioinsumos y transición hacia agricultura sostenible
La nueva política fomenta la producción nacional de bioinsumos y prácticas agroecológicas para proteger suelos, agua y biodiversidad frente a la contaminación.Openx [71](300x120)

12 de Septiembre de 2025
El Ministerio de Agricultura adoptó los lineamientos de política pública para promover la producción y el uso de bioinsumos, fertilizantes orgánicos y acondicionadores de suelos en todo el país. La medida busca fortalecer la transición hacia una agricultura agroecológica que reduzca la dependencia de insumos químicos importados, garantice la soberanía alimentaria y proteja los ecosistemas frente a la contaminación de suelos y fuentes hídricas
La resolución establece que los bioinsumos, elaborados a partir de microorganismos, virus o productos de origen natural, serán fomentados como alternativa sostenible para mejorar la productividad de los cultivos, conservar la biodiversidad y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. También se definen los conceptos de fertilizante orgánico, biopreparado y biofábrica, con el fin de regular su producción, comercialización y uso en las distintas escalas de la agricultura nacional. (Lea: Colombia y Japón firman memorando de cooperación sostenible en agricultura y agroindustria)
El plan contempla la creación de un plan de acción con metas, indicadores y recursos, así como la conformación de una mesa técnica interinstitucional encargada de monitorear su implementación y articular a entidades públicas, productores y sociedad civil. Además, se prevé la gestión de fuentes de financiación para incentivar la producción local, mejorar las capacidades técnicas y fortalecer la agricultura campesina, familiar y comunitaria como eje de la transición agroecológica
Con esta política, el Gobierno busca disminuir la vulnerabilidad frente a las fluctuaciones del mercado internacional de agroquímicos y contribuir a un modelo productivo más sostenible. La iniciativa se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, que prioriza el derecho humano a la alimentación y la bioeconomía, fomentando prácticas agrícolas que garanticen la seguridad alimentaria y la protección de los recursos naturaleza.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!