Gobierno crea nuevas comisiones para coordinar y vigilar los procesos electorales
La norma establece quiénes integran las comisiones y su funcionamiento en todos los niveles territoriales, fortaleciendo la participación y la institucionalidad.Openx [71](300x120)

15 de Julio de 2025
El Gobierno expidió un decreto mediante el cual se adiciona un nuevo capítulo al Decreto 1066/15, con el fin de crear y reglamentar la comisión nacional y las comisiones departamentales, distritales y municipales para la coordinación y seguimiento de los procesos electorales. Esta norma busca garantizar el normal desarrollo de los comicios, asegurar las garantías electorales y proteger los derechos y deberes de los actores políticos y ciudadanos. Además, deroga el Decreto 2821 del 2013 para unificar el marco normativo en esta materia.
Las comisiones estarán conformadas por representantes de entidades del orden nacional y territorial, según el nivel correspondiente, e incluirán funcionarios del Gobierno, de organismos de control, de la fuerza pública, del sistema judicial y de la organización electoral. También participarán invitados permanentes y voceros de partidos, movimientos políticos, sociales y ciudadanos. Su funcionamiento se rige por principios de coordinación y colaboración interinstitucional y deberán sesionar por convocatoria de los respectivos mandatarios.
Entre sus funciones se destacan: coordinar la entrega de información electoral, promover la transparencia en la financiación de campañas, prevenir el uso de recursos ilícitos, proteger a candidatos y votantes, seguridad en las jornadas electorales y coordinar medidas en caso de alteraciones del orden público. Asimismo, se establecen informes obligatorios y la articulación con la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL).
El decreto también crea seis subcomisiones temáticas para fortalecer la acción preventiva frente a riesgos electorales: participación indebida en política, financiación de campañas, riesgos del proceso, orden público, protección, tolerancia y no estigmatización. La norma entra en vigencia desde su publicación y establece la elaboración de un Plan Nacional de Garantías Electorales, con la participación de todas las entidades involucradas.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!