Producción industrial creció 2,9 % anual a julio
La industria manufacturera creció 5,8 % y lideró las variaciones positivas en el Índice de Producción Industrial (IPI).Openx [71](300x120)

17 de Septiembre de 2025
La producción industrial en Colombia registró un crecimiento anual de 2,9 % al cierre de julio del 2025, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
El Índice de Producción Industrial (IPI) evidenció avances en 20 de las 26 actividades evaluadas, impulsado por la industria manufacturera, que subió 5,8 %; el suministro de electricidad y gas con 3,9 % y la captación, tratamiento y distribución de agua con 3,1 %. En contraste, la explotación de minas y canteras cayó 8 %. (Lea: Gobierno estudia reducción arancelaria a materias primas del sector textil y calzado)
Las actividades con mayores incrementos fueron la fabricación de otros tipos de equipo de transporte con 49,7 %, las actividades de impresión y producción de copas con 18,8 %, la confección de prendas de vestir con 15,2 %, la fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques con 14,9 %, la fabricación de aparatos y equipos eléctricos con 12,1 % y la fabricación de muebles, colchones y somieres con 11,4 %. En conjunto, las actividades en alza sumaron 4,7 puntos porcentuales a la variación anual, mientras que seis ramas en descenso restaron 1,8 puntos.
En el periodo de enero a julio del 2025 frente al mismo lapso del 2024, el IPI presentó una variación negativa de menos 0,2 %. Dos de los cuatro sectores analizados reportaron caídas: explotación de minas y canteras (menos 7,7 %) y captación, tratamiento y distribución de agua (menos 0,7 %). Por su parte, el suministro de electricidad y gas avanzó 0,9 % y la industria manufacturera creció 1,9 %. En este balance, 14 de las 26 actividades retrocedieron, restando 2,4 puntos porcentuales, mientras que 12 aportaron 2,2 puntos positivos.
Para el periodo agosto del 2024 a julio del 2025, el IPI acumuló una variación negativa de menos 1 % frente a los doce meses anteriores. De las 26 actividades industriales, 15 registraron descensos que restaron 2,5 puntos porcentuales a la medición, en tanto que 11 presentaron avances que sumaron 1,6 puntos. Entre las caídas más fuertes destacaron la extracción de hulla (menos 14,5 %), la fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques (menos 12,1 %) y la fabricación de productos metalúrgicos básicos (menos 8,7 %).
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!