Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Esta ley protege al sector cafetero y promueve el consumo interno

Entidades estatales deberán comprar café colombiano, priorizando a pequeños productores rurales, indígenas, mujeres y emprendedores del sector caficultor.

Openx [71](300x120)

246281
Imagen
Esta ley protege al sector cafetero y promueve el consumo interno (Freepik)

Foto: Freepik

04 de Agosto de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Con el objetivo de fortalecer el sector cafetero colombiano, se aprobó una ley que promueve el consumo interno de café, establece apoyos económicos para los caficultores y declara oficialmente al café como bebida nacional. La normativa contempla la creación del programa de donación voluntaria “Quiero a los Cafeteros”, cuyos recursos estarán destinados exclusivamente al fondo para la vejez de los cafeteros y serán gestionados por la Federación Nacional de Cafeteros o la entidad encargada de los recursos parafiscales.

La ley impulsa estrategias articuladas entre entidades del Gobierno y actores locales para fomentar el consumo interno y externo del café colombiano, promover la formación de baristas y fortalecer los emprendimientos rurales. Se institucionaliza además la Feria Nacional de Cafés Especiales y de Origen para visibilizar la calidad del producto y se garantiza el acceso de pequeños productores, especialmente indígenas y campesinos, a los programas de apoyo técnico y financiero. (Lea: Esta es la sentencia que declaró exequible el Acuerdo internacional del café)

Las entidades públicas y de economía mixta deberán priorizar la compra de café colombiano, bajo criterios de eficiencia y equidad, beneficiando especialmente a mujeres rurales, emprendedores y comunidades indígenas. Adicionalmente, se contempla la inclusión del café en los programas públicos de alimentación, una vez se evalúe su viabilidad nutricional por parte del Ministerio de Salud.

Por último, se establecen reglas claras para la cotización al sistema de seguridad social de pequeños productores y recolectores de café, así como la incorporación de una cátedra agropecuaria obligatoria en instituciones oficiales. Esta incluirá contenidos específicos sobre cultura cafetera en las zonas productoras. La ley comenzará a regir tras su publicación y será reglamentada por el Gobierno en un plazo de seis meses.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)