¿Es suficiente la acreditación de reciprocidades diplomática o legislativa para el reconocimiento del exequátur? (11:44 a.m.)
112191
29 de Abril de 2019
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
En el exequátur se atiende, en primer lugar, a las estipulaciones de los tratados que tenga celebrados Colombia con el Estado de cuyos tribunales emane la sentencia que se pretende ejecutar en el país, explicó la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. Así, en segundo lugar, a falta de derecho convencional, se acogen las normas de la ley extranjera (o de su jurisprudencia actual), para darle a la sentencia la misma fuerza concedida por esa ley a las proferidas por Colombia. Además de estas reciprocidades, es necesario que la providencia respectiva cumpla los requisitos procesales vigentes para el momento en que se presentó la solicitud, así como las exigencias del correspondiente instrumento internacional, ley o jurisprudencia pertinente (M. P. Álvaro Fernando García).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!