Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Civil


Objeción sobre dictamen de pérdida de capacidad laboral impidió reconocer lucro cesante

La Sala Civil respaldó al tribunal, que negó el reconocimiento del daño material a una paciente diagnosticada erróneamente con cáncer de seno.
14445
Imagen
medicinanuclear-salud-examenes1think-1509242128.jpg

22 de Julio de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

La Sala Civil respaldó la decisión de un tribunal de negar el lucro cesante luego de que se declarara probada la objeción por error grave sobre un dictamen en donde se establecía que una mujer había perdido un 10,27 % de su capacidad laboral luego de que fuera sometida a una cirugía de extracción de los ganglios de la axila derecha y un cuadrante del seno del mismo costado, como consecuencia de un diagnóstico errado de cáncer de mama.

 

En efecto, el juez de segunda instancia decidió que la objeción sobre el documento elaborado por la junta de calificación regional de invalidez era procedente, en tanto no precisó la forma como fue valorada la historia clínica, ni cuales fueron los ítems examinados; tampoco singularizó qué factores de la epicrisis fueron determinantes para la obtención de los resultados, deviniendo, a su juicio, las conclusiones ahí consignadas en “abstractas y etéreas”. (Lea: Estos son los criterios para verificar la eficacia probatoria del dictamen pericial)

 

Sobre el particular, la Sala advirtió que, dada la estructura de la contradicción que la ley ha previsto para el dictamen pericial, esa decisión, por sí misma, no configura el yerro de facto, pues concierne solo al juez sopesar la experticia en los casos en que su producción haya seguido la regulación legal.

 

Así las cosas, precisó que la actividad de juzgamiento no está sometida a la obligación de aceptar el concepto tal y como fue presentado, porque el auxilio que presta el concurso de los peritos no la ata inexorablemente, pues solo coadyuva la función del operador judicial.

 

No obstante lo anterior, la Corte Suprema de Justicia dejó incólume la atribución de responsabilidad patrimonial sobre los médicos que equivocaron el diagnóstico, quedando en firme la condena por los perjuicios morales y de la vida de relación (M. P. Margarita Cabello).

 

CSJ Sala Civil, Sentencia SC-78172016 (11001310303420050030101), jun. 15/16

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)