Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


IMPORTANTE: Evite que el contrato de promesa de compraventa se convierta en el negocio jurídico definitivo

El contrato de promesa tiene por objeto garantizar que las partes suscribirán, con posterioridad, otro contrato. De manera que es indispensable fijar el plazo o condición para el cumplimiento de la obligación de hacer.
42840
Imagen
documento-formulario-contrato2shut-1509241589.jpg

27 de Diciembre de 2019

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia realizó precisiones sobre el contrato de promesa de compraventa, así como sus diferencias con el negocio jurídico prometido.

 

El alto tribunal estableció que la promesa tiene por objeto una obligación de hacer, es decir, garantizar que las partes suscribirán posteriormente el acuerdo de voluntades convenido en el negocio primigenio.

 

Igualmente, la Sala Civil señaló que el acto bilateral que compromete a los contratantes debe contener los elementos esenciales del negocio jurídico a celebrar y, por lo tanto, será innecesario repetir las estipulaciones en el texto del acuerdo definitivo cuando no sea solemne, como es el caso de la compraventa de bienes muebles.

 

En razón de lo anterior, para que se trate de una promesa es menester que las partes establezcan las condiciones de tiempo y lugar en que se llevará a cabo la celebración del tipo negocial prometido. De lo contrario, resultará inútil celebrar un pacto posterior, pues el contrato de promesa en realidad resultará siendo el negocio final.

 

Por último, recordó que la promesa es un contrato consensual y, en consecuencia, se perfecciona con el solo consentimiento de las partes.

 

Contrato de compraventa de bienes muebels

 

Por otro lado, la Sala Civil señaló que el contrato de compraventa de bienes muebles es consensual y, en consecuencia, se perfecciona con el acuerdo entre las partes sobre la cosa y el precio.

 

De lo anterior se desprende la ausencia de necesidad de cumplir con solemnidad alguna para dotarlo de validez y existencia, lo cual facilita la confusión entre el contrato de promesa y el de compraventa.  

 

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia SC 52242019 (08001310300120020009401), Dic. 3/19.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)