Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


¿Cómo se determina la existencia de la cosa juzgada? (10:36 a.m.)

Openx [71](300x120)

58945

28 de Diciembre de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Para que se configuren los efectos de la cosa juzgada, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia ha precisado que deben concurrir los siguientes elementos: (i) la existencia de un fallo ejecutoriado dictado en proceso contencioso, (ii) el trámite de un segundo juicio fundado en el mismo objeto (iii) con igual causa e (iv) identidad jurídica de las partes en ambos asuntos. Para determinar si existe identidad de objeto, el juez debe estudiar si con su resolución contradice una decisión anterior, estimando un derecho ya negado o desestimando un derecho afirmado por la decisión precedente. En cuanto al estudio del objeto y la causa, explica la alta corporación, la mayoría de las veces se encuentran íntimamente relacionados a tal punto que, en ejercicio de su discrecionalidad, el juez las puede valorar como una unidad (M. P. Luis Alonso Rico Puerta).

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)