Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


¿Cómo opera la reciprocidad diplomática y la legislativa en el reconocimiento del exequátur? (10:46 a.m.)

Openx [71](300x120)

58411

07 de Diciembre de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Excepcionalmente se ha admitido que las sentencias y laudos arbitrales dictados en un Estado foráneo en procesos contenciosos o de jurisdicción voluntaria surtan efectos en Colombia, siempre y cuando se respeten los postulados sustanciales y procesales de nuestro ordenamiento jurídico interno. En ese sentido, para que sea procedente el exequátur, el legislador diseñó un sistema mixto o combinado, sustentado en la (i) reciprocidad diplomática: consistente en la existencia de un tratado suscrito con el país que profirió la sentencia y, a falta de esta, en la (ii) reciprocidad legislativa y de hecho: relacionada con las previsiones de la ley foránea o de la práctica jurisprudencial, a fin de reconocer sus efectos. Por consiguiente, en primer lugar, se atiende a las estipulaciones de los tratados y, a falta de estos, se acogen las normas de la respectiva ley extranjera o su jurisprudencia principal, explica la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia (M. P. Álvaro Fernando García Restrepo).

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)