Gobierno prepara estrategia para fortalecer el desarrollo integral de la juventud
Se trata de un borrador de Documento Conpes con el cual fortalecer las competencias y trayectorias de vida de la población joven del país con el fin de generar mayores capacidades y oportunidades para esta población.Openx [71](300x120)

16 de Julio de 2021
Para solucionar las problemáticas que enfrentan los jóvenes, el Gobierno propone en un proyecto de Documento Conpes promover el desarrollo de líneas de política a nivel nacional para la juventud que permitan:
(i) Fortalecer las competencias y trayectorias de vida de la población joven del país con el fin de generar mayores capacidades y oportunidades para esta población.
(ii) Eliminar las barreras de inclusión y equidad que enfrentan los jóvenes para el goce efectivo de los derechos.
(iii) Fortalecer la gobernanza institucional para impulsar el desarrollo integral de la juventud y su ejercicio de participación.
Las tres líneas de política que desarrolla este documento toman en consideración los espacios de diálogo y escucha activa realizados en el marco del Pacto Colombia con las juventudes, además de los distintos espacios de consulta directa y socialización, lo que ha permitido alinear la visión de política con las necesidades territoriales de la juventud colombiana. (Lea: Listas las reglas de operación del apoyo para la generación de empleo para jóvenes)
Las acciones se desarrollarían en el periodo entre 2021 y 2030 y tienen un costo indicativo de $ 23,8 billones.
En reconocimiento de las brechas y privaciones existentes en términos de alfabetismo y con el objetivo de avanzar hacia la meta de alfabetización universal de la población colombiana, entre 2021 y 2025, el Ministerio de Educación avanzará en la articulación con las entidades territoriales certificadas en educación para aumentar los niveles de alfabetización de la población joven entre los 15 y los 28 años.
Con el objetivo de mitigar la pérdida de interés en los procesos educativos y de impulsar la nivelación de saberes, entre 2021 y 2025, la cartera de Educación diseñará e implementará una estrategia para promover el interés y el tránsito de los jóvenes en la educación media. Esto se realizará a través del fortalecimiento curricular, la doble titulación, el fortalecimiento de la media técnica agropecuaria, así como la articulación y desarrollo de competencias básicas, técnicas y socioemocionales con el fin de mitigar la pérdida de interés en los procesos educativos y promover la nivelación de saberes por parte de los adolescentes y jóvenes.
Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura coordinará, entre 2021 y 2024, el mejoramiento de ambientes de formación en instituciones educativas rurales a nivel nacional acogiendo las líneas de política pública expuestas por el Mineducación.
También se contempla el fortalecimiento de los perfiles de la juventud y pertinencia de las oportunidades de inclusión productiva y generación de empleo, entre otros temas.
Los comentarios pueden enviarse al correo electrónico: GrupoCONPES@dnp.gov.co, hasta el próximo 18 de julio.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!