Establecen política pública para ampliar servicios públicos en zonas rurales
La normativa busca mejorar las condiciones de vida de la población que habita en el campo.Openx [71](300x120)
05 de Agosto de 2025
Fue sancionada una ley que crea una política pública orientada a garantizar y ampliar la cobertura de bienes y servicios públicos rurales en Colombia. La normativa busca mejorar las condiciones de vida de la población que habita en el campo, fortalecer la productividad agraria y posicionar al país como una “Despensa Agrícola Mundial”. Asimismo, establece un enfoque intersectorial que reconoce la diversidad territorial y la relación entre lo urbano y lo rural.
En un plazo máximo de 12 meses, el Gobierno deberá diseñar y expedir la Política Pública de Bienes y Servicios Públicos Rurales, a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Este proceso se desarrollará de forma participativa, incluyendo a comunidades rurales, campesinas, étnicas y víctimas del conflicto. La estrategia pretende fomentar la soberanía alimentaria, preservar la cultura campesina y estimular la producción en el sector.
La ley identifica 18 bienes y servicios públicos prioritarios, entre ellos salud, educación, agua potable, saneamiento básico, energía, conectividad digital, vivienda digna, transporte y alimentación nutritiva. También se contemplan componentes clave como la tecnificación agrícola, acceso a mercados locales, atención a la primera infancia y servicios financieros rurales, con el fin de consolidar el desarrollo integral de las zonas rurales.
Para su ejecución, el Gobierno creará un proyecto nacional que tiene como meta abastecer de servicios públicos al 85 % del territorio rural en un periodo de 10 años. Las acciones se concentrarán en las zonas más afectadas por el conflicto armado (ZOMAC) y en los municipios con programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET). Además, se impulsará el regreso de jóvenes al campo mediante programas de formación, pasantías agrícolas y acceso a créditos para tierras y vivienda.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!