Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Consejo Superior de la Judicatura hizo comentarios al proyecto de ‘Paz Total’

Aplicación del nuevo marco jurídico exigiría crear jueces especializados, sin recargar a los actuales funcionarios.

Openx [71](300x120)

249886
Imagen
Consejo Superior de la Judicatura hizo comentarios al proyecto de ‘Paz Total’

03 de Septiembre de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Sin entrar a discutir sobre la conveniencia del proyecto de ley que crea el marco jurídico de la ‘Paz Total’, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, pidió al Congreso de la República examinar con atención esa iniciativa y expresó su respeto al liderazgo de la Corte Suprema de Justicia en esta materia.

En su intervención en la tercera audiencia pública del proyecto de ley, llamó la atención sobre posibles vulneraciones al principio de no repetición del que son titulares las víctimas y la sociedad, así como algunas dudas de constitucionalidad que surgen al proponer incorporar como beneficiarios de los mecanismos de justicia transicional a personas que antes fueron excluidas de Justicia y Paz y de la Jurisdicción Especial para la Paz por haber persistido en la comisión de delitos. (Lea: Minjusticia radicó proyecto de ‘paz total’)

Frente al tratamiento de los bienes, aseguró, es indispensable dejar absolutamente claro que también deben incluirse aquellos que estén a título personal, pues no basta con hablar de bienes relacionados con la actividad del grupo armado ilegal o de la llamada “infraestructura comunitaria” que estos desarrollaron, sino que deben incorporarse expresamente los bienes adquiridos individualmente por cada integrante como producto de su actividad delictiva.

Según Vallejo Jaramillo, la iniciativa demanda un sólido alistamiento institucional y articulación estratégica, por lo que agregó que, sin un diseño adecuado, el país podría repetir la experiencia de la Ley 975 de 1995 (Ley Justicia y Paz) que, precisamente por no haber tenido previsiones legales, administrativas, logísticas y de capacitación oportunas, tardó más de siete años en entrar en plena operación.

La aplicación de la ‘Paz Total’ exigiría la creación de jueces especializados porque, entre otras razones, atenderían un procedimiento diferenciado, tendrían competencia nacional (sin sujeción a factores territoriales) y deben ser capacitados y especializados. “Si no se crean cargos, destinar algunos de los servidores actuales a este conocimiento generaría un desbalance desproporcionado en la carga laboral de los restantes, quienes asumirían casos ordinarios”, advirtió.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp. 

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)