Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Día Jurídico /

07 de junio de 2019

Proyecto de Uniandes sobre reconciliación entre excombatientes y víctimas del conflicto armado

07 de junio de 2019

CIDH explica discriminación a personas LGTBI

07 de junio de 2019

Esto dijo la JEP sobre sanción de la Ley Estatutaria de la corporación

07 de junio de 2019

Piden a la CAR revocar actos que habilitaron decisiones sobre el POT

07 de junio de 2019

Avanza audiencia de juicio contra Francisco y Catalina Uribe Noguera

07 de junio de 2019

Corte IDH explica diferencias entre medidas cautelares y provisionales

07 de junio de 2019

El próximo lunes inicia la conferencia internacional de la OIT

07 de junio de 2019

EN VIVO: Audiencia pública sobre ‘fracking’

07 de junio de 2019

Congresistas se pronuncian por decisión de la Corte sobre consumo de alcohol y sustancias sicoactivas

07 de junio de 2019

Proyecto para reglamentar trabajo de “domiciliarios” inicia tránsito legislativo

07 de junio de 2019

Reacciones sobre posición de Duque ante fallos de la Corte Constitucional

07 de junio de 2019

Duque dice que respeta fallos de la justicia, pero no abandonará lucha contra el microtráfico

07 de junio de 2019

Así serán los cuartos de final de la Copa Probono

06 de junio de 2019

CIDH invita a presentar trabajos académicos para el siguiente periodo de sesiones

06 de junio de 2019

Concurso nacional de ensayos sobre derecho y género

La Facultad de Derecho de la Universidad Libre, con el apoyo del Consejo de Estado, proponen realizar una reflexión en torno a la participación de las mujeres en el proceso de emancipación del virreinato de la Nueva Granada de España y la construcción del ideario republicano, expresado en la construcción de instituciones político-jurídicas independientes, una tridivisión y colaboración armónica de los poderes y en especial la construcción de la estructura judicial.

12
06 de junio de 2019

Decisión del TEDH sobre privacidad de las comunicaciones en el lugar de trabajo

06 de junio de 2019

Novedades en el criterio de clasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas

El Ministerio de Comercio reglamentó la clasificación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, teniendo en cuenta para ello el criterio de ventas brutas, asimilado al de ingresos por actividades ordinarias anuales, acorde con lo previsto en el artículo 2° de la Ley 590 del 2000, modificado por el 43 de la Ley 1450 del 2011. Para efectos de la clasificación del tamaño empresarial se tendrá como criterio exclusivo los ingresos por actividades ordinarias anuales de la respectiva empresa. La norma define los rangos que permitirán determinar el tamaño de las empresas, de manera que se puedan establecer diferencias entre los sectores de la economía a los que pertenecen.

06 de junio de 2019

Nuevo integrante de la Corte Suprema

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)