Noticias del día
Remitir auto admisorio desde correo electrónico distinto al señalado en la demanda no afecta la notificación
El fin de la notificación personal no es otro que enterar a la parte demandada sobre la existencia de un proceso en su contra, para que, en las oportunidades procesales correspondientes, ejerza su derecho de defensa, de manera que el canal digital emisor de la comunicación no constituye un factor determinante y mucho menos limitante para el cumplimiento efectivo de este propósito, precisó la Corte Suprema de Justicia. Así las cosas, el hecho de que el auto admisorio se remita desde un correo ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-102792024 (05000221300020240011701), 14/08/2024.
Desde hoy, Teams Premium será la plataforma para audiencias judiciales en Colombia
Desde hoy 1º de octubre, todas las audiencias virtuales que hagan los jueces y magistrados de la Rama Judicial colombiana se harán a través Teams Premium, una plataforma que la administración de justicia asegura “permite resumir las audiencias, incluidas las pruebas practicadas, y buscar datos referidos en ella, así como servirse de otras posibilidades de la inteligencia artificial”. El cambio se implementó de manera gradual con la capacitación a funcionarios judiciales, la realización de pil...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Circular, PCSJC24-26, 16/08/2024.
Rendición de cuentas en el contexto global de erosión democrática
Mateo Merchán Duque Universidad de Nueva York (EE UU) Miembro del ICON-S Capítulo Colombia Líderes emergentes con amplio respaldo popular constantemente tienden un manto de duda sobre principios democráticos básicos, como la alternancia en el poder, los frenos y contrapesos y los derechos civiles y políticos. La academia ha advertido cómo la institucionalidad se torna frágil ante estos poderosos actores, por lo cual es fundamental concebir fórmulas para balancear los legítimos reclamos ...
Ver nota completa
Consejo Superior explica alcance del uso de la inteligencia artificial en la justicia
El Consejo Superior de la Judicatura presentó un documento denominado ABC de la sentencia de la Corte Constitucional sobre uso de la IA generativa en la administración de justicia. El objetivo es cumplir la orden de la Corte Constitucional de divulgar la Sentencia T-323/24, en la que el alto tribunal determinó que las herramientas de inteligencia artificial (IA) pueden ser utilizadas como apoyo a la función judicial, por ejemplo, para corregir y sintetizar textos, pero siempre con la supervisión...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Circular, PCSJC24-37-24, 26/09/2024.
Conozca los artículos que van aprobados de la reforma laboral
Ayer, la Cámara de Representantes avanzó en el trámite legislativo del proyecto de ley 166/23C, en segundo debate, que busca modificar parcialmente las normas laborales y adoptar una reforma enfocada en el trabajo decente y digno. Durante la plenaria se aprobaron los siguientes artículos: Artículo 1. Objeto, fue aprobado con proposiciones modificatorias. Artículo 2. Relaciones que regula el Código Sustantivo del Trabajo, texto aprobado como venía en la ponencia. Artículo 3.&nb...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 30/09/2024.
Hoy inician inscripciones para 1.100 vacantes en el Ministerio del Trabajo
Del 1º de octubre al 3 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar en el concurso para ingresar como servidor público al Ministerio de Trabajo, hay 1.130 vacantes que oferta la a Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y 200 empleos serán para personas sin experiencia. Se buscan profesionales en administración, ciencia política, comunicación social, contaduría pública, derecho, ingenierías, diseño, economía, medicina, sicología y salud pública. Las vacantes están distr...
Ver nota completaComisión Nacional del Servicio Civil, Resolución, 15481, 26/09/2024.
“En ocasiones, la redacción de la Ley 2381 de 2024 resulta confusa”
Las recientes reformas de naturaleza laboral sancionadas por el presidente Petro (L. 2365 y 2381 del 2024) han generado diferentes opiniones y reacciones por parte de especialistas. El abogado Juan Felipe Parra Rosas, miembro del semillero de investigación Trabajo y Derecho de la Universidad de los Andes, comenta algunos pormenores de estas normativas. ÁMBITO JURÍDICO: En términos generales, ¿cuáles cree que son los principales aciertos de la reforma pensional? Juan Felipe Parra Rosas: La ...
Ver nota completa
Abren convocatoria para ingreso a la carrera diplomática 2026
Con el objetivo de fomentar una carrera diplomática y consular más diversa e incluyente, el Ministerio de Relaciones Exteriores lanzó la convocatoria para el concurso de ingreso en 2026. A través de la Resolución 8056, se busca integrar a profesionales que representen la diversidad cultural de Colombia en el cuerpo diplomático, reflejando las identidades del país. Con este concurso público de méritos se espera elegir hasta un máximo de 40 funcionarios, extendiendo la convocatoria a los 32 ...
Ver nota completaMinrelaciones Exteriores, Resolución, 8056, 30/08/2024.
Ordenan adecuar infraestructura de centros carcelarios ubicados en zonas con temperaturas extremas
La Corte Constitucional estudió tres casos acumulados de personas privadas de la libertad en establecimientos penitenciarios de alta y mediana seguridad ubicados en zonas con temperaturas extremas (Valledupar y La Dorada) y, con efectos inter comunis, decidió proteger los derechos fundamentales a la dignidad humana y a un trato digno de todas las personas privadas de la libertad en dichos establecimientos. En ese sentido, ordenó a los directores de estas cárceles, con la participación de los ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-386, 12/09/2024.
Suspenden a abogado por apropiarse de indemnización correspondiente a familia de joven asesinado
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la sanción impuesta a un abogado consistente en un año de suspensión del ejercicio profesional y multa de cuatro salarios mínimos por infringir el numeral 4 del artículo 35 de la Ley 1123 del 2007, relacionado con no entregar a quien corresponda y a la menor brevedad posible dineros, bienes o documentos recibidos en virtud de la gestión profesional o demorar la comunicación de este recibo. De acuerdo con los hechos que originaron la decisió...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 08001110200020150019801, 31/07/2024.
¿Director independiente? Depende
Sergio Londoño González Socio de Conflictos Societarios en Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa Profesor de la Universidad de los Andes Pocos litigios societarios han dado tanto de que hablar en derecho comparado como el de Tornetta contra Elon Musk. La sentencia que profirió la Corte de Cancillería de Delaware este año (en la que resolvió una mediática cruzada contra un multibillonario paquete de compensación, aprobado por la junta directiva de Tesla para retener...
Ver nota completa
DNP plantea modificaciones al sistema general de regalías para mayor eficiencia
A través de un proyecto de acuerdo, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) propuso una adición al acuerdo único del sistema general de regalías (SGR) con el fin de optimizar la gestión de recursos destinados al desarrollo regional. Esta modificación establecería criterios más rigurosos para evaluar la viabilidad de los proyectos de inversión financiados con estos recursos. De acuerdo con la iniciativa, las entidades responsables deberán llevar a cabo una verificación exhaustiva de los r...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Proyecto de norma, 28/09/2024.
El valor de las palabras
Luis Hernán Tabares Agudelo Abogado especialista y administrador de empresas Quiero invitarlos a reflexionar sobre el valor de las palabras contenidas en la Constitución Política. Estas no solo permiten la comunicación, sino que configuran el marco jurídico que rige nuestra vida en sociedad. Ahora bien, cuando se trata del texto superior, cada una adquiere una importancia monumental. Tal como lo menciona el jurista argentino Jorge Reinaldo Vanossi, no solo los términos, sino incluso lo...
Ver nota completa
Cancillería crearía visas para migrantes venezolanos
El Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer un proyecto de resolución que plantea la creación de una nueva categoría de visa denominada “V-visitante especial”. Esta medida facilitaría la regularización migratoria de los ciudadanos venezolanos que ingresaron al país antes de la aprobación del presente proyecto. Además, busca ofrecer a estos migrantes una oportunidad para regularizar su estatus de manera transitoria, promoviendo su integración social y laboral. La visa “V-visitante esp...
Ver nota completaMinrelaciones Exteriores, Proyecto de norma, 29/09/2024.
Servidores judiciales deben respetar identidad sexual de personas procesadas
Corresponde al operador judicial garantizar que la forma como se nombra al acusado o acusada a lo largo de las actuaciones procesales, en particular durante las audiencias y dentro de las providencias, corresponda a la manera como él o ella se autoperciba, lo que también se conoce como su identidad de género. Si bien la Corte Suprema de Justicia no admitió una demanda de casación en un proceso contra cuatro personas condenadas por secuestro extorsivo, en la decisión se refirió a ellas co...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, AP-48882024 (60256), 28/08/2024.
Reforma judicial politizada en México
Carolina Villadiego Burbano Líder del equipo de América Latina Comisión Internacional de Juristas El 15 de septiembre se publicó una reforma constitucional en México que cambia el sistema de justicia y socava la independencia judicial. La reforma modifica el método de selección de los jueces de todas las instancias del poder judicial federal, pues establece un mecanismo de elección por voto popular, previa preselección a cargo del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, a través de uno...
Ver nota completa
Prohibición de exportaciones a Israel
Jorge Humberto Botero Abogado de la Universidad de Antioquia Exministro de Comercio Lorena Garnica de la Espriella Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana Magíster en Derecho de los Negocios y socia de Ecija. Mediante el Decreto 1047 del 2024, el Gobierno Nacional ha impuesto la prohibición de exportar carbón a territorio de Israel, a pesar de que no formula glosa alguna a los empresarios que surten ese mercado. Sus móviles son exclusivamente de política internacional. C...
Ver nota completa
Mintransporte implementa medida para garantizar prestación del servicio público
El Ministerio de Transporte expidió una resolución que establece una medida especial y transitoria para garantizar la continuidad del servicio público de transporte. Esta acción responde a la necesidad de salvaguardar el derecho fundamental de locomoción, asegurando que los ciudadanos puedan desplazarse sin interrupciones. La resolución se enmarca en el contexto de la Ley 336 de 1996, que otorga a la autoridad competente la facultad de expedir permisos especiales para superar situaciones que afe...
Ver nota completaMintransporte, Resolución, 20243040046485, 25/09/2024.
Minminas ajusta regulación para priorizar la demanda energética nacional
El Ministerio de Minas y Energía expidió una resolución que hace cambios significativos en la normativa relacionada con las exportaciones de electricidad. Esta modificación busca asegurar que el suministro energético se mantenga para satisfacer la demanda nacional, en un contexto donde la producción de energía enfrenta desafíos. La norma establece que las exportaciones se realizarán únicamente a través de alternativas de generación que no comprometan el abastecimiento interno. La disposición ...
Ver nota completaMinminas, Resolución, 40410, 30/09/2024.